Posología
La dosis varía en función de varios factores:
De cada persona: características físicas y psicológicas.
De de la pureza de la cocaína ( extremo que como se vera es el mas peligroso de todos por su adulteración)
De la tolerancia que cada persona haya desarrollado con la sustancia.
Efectos principales:
euforia, ausencia de cansancio y hambre, aumento de la tasa cardiaca y sensación de bienestar.
Contraindicaciones
En algunos casos, el consumo de cocaína debe evitarse:
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Personas con enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, aneurismas arteriales, trastornos del ritmo, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular grave...).
Problemas del hígado y/o del riñón.
Cuando se va a conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.
Cuando se tienen problemas psicológicos (ansiedad, trastorno bipolar, depresión, psicosis ó esquizofrenia) o se está atravesando un mal momento.
Si se padece glaucoma.
Si se está recibiendo cualquier tipo de medicación, espacialmente con IMAOs (inhibidores de la monoamino oxidasa, como p.ej. Nardil, Parnate, Marplan, Manerix y Deprenyl).
Si se tiene hipertiroidismo, Epilepsia, Síndrome de Tourett u otro trastorno compulsivo.
Si se está en fase de crecimiento la cocaína puede acarrear mayores riesgos que en personas de más edad.
Y esta sustancia de abuso, no la venden con el "prospecto".............debemos pues "fiarnos" del vendedor............
Precauciones
A la hora de consumir cocaína debes tener presente los siguientes aspectos relacionados con su consumo:
Los efectos adversos de la cocaína se incrementan rápidamente en función de dosis elevadas o repetidas.
La repetición frecuente en el mismo día incrementa la ansiedad, las taquicardias y la presión arterial, y puede provocar intoxicación aguda sin que se aumenten los efectos deseados.
La repetición en días cercanos aumenta el riesgo de dependencia psicológica, caracterizada por deseos intensos de consumo, estados emocionales negativos asociados a la abstinencia y desestructuración de la vida familiar, laboral y social.
No compartas el rulo: compartir rulos o tubitos para esnifarla puede provocar el contagio de múltiples enfermedades (debido al intercambio de mucosidades o aparición de pequeñas heridas en las fosas nasales), como la hepatitis C.
Pulverizar bien la cocaína (machacando bien los cristalitos o piedrecitas antes de esnifar) reduce la aparición de hemorragias y ulceraciones en las mucosas de la nariz.
La estancia en lugares calurosos potencia los efectos negativos de tipo neurotóxico.
El ejercicio físico bajo los efectos de la cocaína puede provocar infartos o graves lesiones cardíacas.
Su posesión o consumo en lugares públicos está penado por la ley.
©jlopez1957
Marcadores