La verdad que es un tema muy complejo, pero desde luego estamos en tiempos difíciles, yo personalmente opinó que los tiempos de Torquemada, el Inquisidor General de Castilla y Aragonés fue en el siglo XV, donde por supuesto tenían una mentalidad, visión de la realidad y costumbres que hoy en día ya no se llevan... En el mundo occidental, porque desgraciadamente en los países que la religión principal o mayoritaria es el Islam si que parecen los tiempos de Torquemada o el siglo XV.
La verdad que vivir en un país donde tienes libertad para procesar tu religion, en la que aún siendo de una religión que por tradición no es la autóctona puedes solicitar ayudas para poder desarrollar esa religión, donde tu nombre y apellido son comunes de un país extranjero y aún así tienes Documento Nacional de Identidad, donde aún siendo extranjero en situación irregular tienes a tu disposición la sanidad y diferentes ayudas...es vivir en un país moderno y civilizado. Por desgracia otras culturas da la sensación que se aprovechan de nuestra civilización o de nuestro carácter civilizado. Hay que tener absoluto respeto por todas las culturas y por todas sus gentes, pero no hay que dejarse tomar el pelo, hay que recordar cosas como las que en 1974 dijo el entonces presidente Boumedienne de Argelia habló ante la Asamblea de las Naciones Unidas: “Un día millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos. Porque irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria“, la verdad que para países civilizados como el nuestro poco se puede hacer, más que esperar a que estas otras culturas sean tan civilizadas como lo somos nosotros dándoles las facilidades que les damos, puede ser que algún día lo "tropical hispanish" no sea la paella, flamenco, san Fermín, sangría, Don Quijote... Sino que puede llegar a ser el quifi, el falafel, el burla, niqab y el coran
Marcadores