En España nos estamos dando un tiro en el pié con esto de la natalidad del que dentro de no mucho todos nos vamos a estar dando de cabezazos en la pared. Recomiendo la lectura de cualquier artículo reciénte sobre la pirámide poblacional en España y el problema que habrá para el sostenimiento de las arcas públicas.
Pero claro, es muy español eso del cortoplacismo y aquí algunos solo piensan en que si tienes un hijo arreglatelas como puedas y sino no haberlo tenido. Yo lo que me pregunto son las ganas que le quedarán a cualquier compañera joven de tener un hijo después de ver la situación de esta militar.
Y aquí en España, muy listos nosotros, en vez de buscar una solución a modo de guarderías, de reducción de jornada, de ayudas, de permisos.... Pues nos llevamos las manos a la cabeza y queremos que esa madre haga lo imposible por ir a trabajar. Y digo lo imposible porque dime tú qué va a hacer una madre soltera, con un sueldo de no más de 800 euros, y con su familia lejos, para poder cuidar de sus hijos y al mismo tiempo hacer una guardia de 24 HORAS.
Yo solo espero que cuando lleguen las bajadas de pensiones, que a los que tenemos menos de 45 nos llegarán, nos acordemos de toda esta empatia que hemos mostrado con los que son padres y que se ven con dificultades para cuidar de sus hijos y trabajar al mismo tiempo.
Pero repito, los españoles somos así y solo vemos como mucho hasta mañana, y mañana le toca guardia a fulanita y si fulanita tiene problemas para hacerla, que se fastidie y sino que no hubiera tenido hijos.
Oscuros nubarrones demográficos nos esperan.
Última edición por d3smond; 28/07/2015 a las 08:24
Bueno. Ya parece que se puede hablar del tema sin que el hacerlo suponga una pérdida absurda del tiempo.
Desconozco las particularidades que atañen a la GC, pero supongo que el fondo es el mismo que el de millones de españoles, y además, en este caso, el problema salta en el entorno de la vida militar, que tiene sus particularidades y considero conocerlo a la perfección, por lo menos en uno de sus ejércitos que es el que viene al caso.
Para empezar parto de la premisa de que es lícito y es positivo tratar de buscar en todos los ámbitos laborales algún tipo de soluciones a este problema.
Nuestros abuelos no tenían estas cosas, pero sería absurdo hacer comparaciones porque la sociedad ha evolucionado y la realidad social se impone.
Dejándome llevar por mi estilo, voy a poner varios ejemplos que tienen que ver con el tema y del que se pueden sacar conclusiones.
Señores inmigrantes que vienen a España con una mano delante y una detrás. Todo son problemas para ellos. No hablan el español ( son ucranianos), tienen que vivir apiñados en una vivienda pobre ( San Cristobal de los Ángeles en Madrid) y tienen una niña de un añito. ¿Cómo se apañan para ganarse la vida y no dejar abandonada a la niña? Pues una vecina española, viuda para más señas, se ofrece a hacer la función de abuela y se hace cargo de la pequeña. A fecha de hoy todos tienen trabajo, la niña ha crecido y prácticamente la familia se ha visto aumentada con la figura de “la abuela” española.
Pareja joven española con un elevado nivel de cultura pero que parten de cero. Churumbel que viene al mundo. Abuelos a Madrid y a rememorar viejos tiempos.
Pareja joven española. Él guardia civil del Seprona y ella militar profesional del EA. Pueden ir apañándose bastante bien a base de cambios de servicios y esas cosas hasta que ella sale destinada a una misión de cuatro meses en Afganistán ( qué debe quedar por allí…a la derecha). Los abuelos están para que les atiendan a ellos y hay dos churumbeles de por medio.
Tienen distintas opciones, pero todas ellas llevan implícita la pérdida de ingresos…..qué es lo que jode en definitiva. Solución: la muchacha a cumplir con lo ordenado, el muchacho a seguir trabajando ayudado por los compañeros ( colega, hoy por ti mañana por mí) y contratación de una señora para atender a los muchachos cuando el padre no puede hacerlo. Lloros, morriñas, cariños desbordados y todo eso….pero si se es militar y se vive de ello hay que aceptar algunos privilegios respecto al resto de sociedad y asumir algunas putadas que los afectan directamente. Queda la alternativa de las excedencias ( que no todo el mundo tiene acceso a ellas)…pero crean problemas después y la cuenta corriente se resiente. La más radical, y que nadie quiere, es la del cambio de trabajo, pero según está el patio podría ser pan para hoy y hambre para toda la vida….descartado.
Tres ejemplos de currantes de distinto tipo con el mismo problema y con distintas actividades.
¿Soluciones?... ¡Hay si yo tuviese la solución!...pero no la tengo. Supongo que todo depende del vil dinero. Si hay dinero los problemas se dulcifican ( nunca llegan a solucionarse por eso de la canción de que todos queremos más)
En el caso particular del EA se han dado pasos importantes en muchos sitios. Hay que tener en cuenta que sus establecimientos suelen ser de grandes extensiones ( bases aéreas) donde también suelen existir edificios aprovechables.
Lo más cercano que yo conozco, se solucionó, en parte, con la creación de una guardería a un precio asequible hasta para los vendedores de clínex en los semáforos. Esto en invierno. En verano se adaptaron unas antiguas perreras a modo de un parque temático para los chavalines. Piscina de esas de plástico, columpios que no sé de donde los sacaron ( habría que darse una vuelta por los del barrio y comprobar si falta alguna atracción infantil), contratación de un grupo de monitores ( un poco chalaos, es la verdad) que se hacen cargo de los chicos, y bocata, zumos, leche, y esas cosas asegurado. La complementación estaba asegurada con visitas esporádicas a distintas dependencias de la base, en las que por su particular actividad, siempre les gustan a los churumbeles ( aviones, helicópteros, perros policías, bomberos, etc.) Luego, hablando con Policía Municipal, Policía Nacional, bomberos del Ayto, etc., se van rellenando las horas a base de visitas adaptadas a los niños hasta que los padres se hacen cargo de los muchachos.
El problema….pues que la guardería improvisada y el parque no da de sí para la demanda.
Dinero. Es cuestión de dinero que el jefe de la base no tiene…ni el Tte Coronel…ni el Comandante….ni tan siquiera el cabo del control de accesos.
Otras posibles soluciones. Pues quizás pudiera ser copiar el ejemplo de los americanos y sus bases. Una cuidad militar dentro de las unidades. Hospital, supermercados, zonas de ocio, zonas deportivas, guarderías, colegios, etc. Pero con absoluta seguridad aquí no tardarían en salir voces discrepantes alegando cosas como qué no les gusta vivir en un gueto militar, qué la seguridad de la base no debe influir en las vidas particulares, que se restringe la libertad de utilización del tiempo familiar, qué el jefe se lleva un porcentaje del super, que la “coronela” es una guarra que humilla al resto de las señoras….y cien mil circunstancias más.
Los romanos ya se dieron cuenta del problema y a sus legionarios les prohibían casarse; pero eso era en la época en que las guerras y esas cosas se hacían con lanza….ahora hay que buscar soluciones….pero con sentido común y no con infantilismos.
Esto para el EA, que es donde ha surgido el hilo. Para otros sitios también hay soluciones paliativas que pueden aliviar el problema; pero solucionarlo nunca. Siempre habrá alguien con su problemática particular al que no le cuadre el sistema.
PD. Estoy en la “playa de Madrid”. Disfrutando de las olas…..de calor, claro.
Seguro q en cualquier empresa tienes una guardería a mano, unos horarios normales para contratar una canguro e incluso a lo mejor no tienes a la familia a 800km ....
Dime tu con quien dejas en un pueblo perdido a un niño de dos años a las 5 de la mañana para ir a currar...
Muy cierto que en una población grande tienes más facilidad para dejar a los niños que en una ciudad pequeña.
Muy cierto que la Administración tiene que implantar medidas para favorecer la conciliación de la vida personal y fomentar la natalidad.
Pero de ahí a acabar como en la célebre película, pues va un trecho.
Cateto_a_babor-722681983-large.jpg
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
Muy bien expuesto, si señorBueno. Ya parece que se puede hablar del tema sin que el hacerlo suponga una pérdida absurda del tiempo.
Desconozco las particularidades que atañen a la GC, pero supongo que el fondo es el mismo que el de millones de españoles, y además, en este caso, el problema salta en el entorno de la vida militar, que tiene sus particularidades y considero conocerlo a la perfección, por lo menos en uno de sus ejércitos que es el que viene al caso.
Para empezar parto de la premisa de que es lícito y es positivo tratar de buscar en todos los ámbitos laborales algún tipo de soluciones a este problema.
Nuestros abuelos no tenían estas cosas, pero sería absurdo hacer comparaciones porque la sociedad ha evolucionado y la realidad social se impone.
Dejándome llevar por mi estilo, voy a poner varios ejemplos que tienen que ver con el tema y del que se pueden sacar conclusiones.
Señores inmigrantes que vienen a España con una mano delante y una detrás. Todo son problemas para ellos. No hablan el español ( son ucranianos), tienen que vivir apiñados en una vivienda pobre ( San Cristobal de los Ángeles en Madrid) y tienen una niña de un añito. ¿Cómo se apañan para ganarse la vida y no dejar abandonada a la niña? Pues una vecina española, viuda para más señas, se ofrece a hacer la función de abuela y se hace cargo de la pequeña. A fecha de hoy todos tienen trabajo, la niña ha crecido y prácticamente la familia se ha visto aumentada con la figura de “la abuela” española.
Pareja joven española con un elevado nivel de cultura pero que parten de cero. Churumbel que viene al mundo. Abuelos a Madrid y a rememorar viejos tiempos.
Pareja joven española. Él guardia civil del Seprona y ella militar profesional del EA. Pueden ir apañándose bastante bien a base de cambios de servicios y esas cosas hasta que ella sale destinada a una misión de cuatro meses en Afganistán ( qué debe quedar por allí…a la derecha). Los abuelos están para que les atiendan a ellos y hay dos churumbeles de por medio.
Tienen distintas opciones, pero todas ellas llevan implícita la pérdida de ingresos…..qué es lo que jode en definitiva. Solución: la muchacha a cumplir con lo ordenado, el muchacho a seguir trabajando ayudado por los compañeros ( colega, hoy por ti mañana por mí) y contratación de una señora para atender a los muchachos cuando el padre no puede hacerlo. Lloros, morriñas, cariños desbordados y todo eso….pero si se es militar y se vive de ello hay que aceptar algunos privilegios respecto al resto de sociedad y asumir algunas putadas que los afectan directamente. Queda la alternativa de las excedencias ( que no todo el mundo tiene acceso a ellas)…pero crean problemas después y la cuenta corriente se resiente. La más radical, y que nadie quiere, es la del cambio de trabajo, pero según está el patio podría ser pan para hoy y hambre para toda la vida….descartado.
Tres ejemplos de currantes de distinto tipo con el mismo problema y con distintas actividades.
¿Soluciones?... ¡Hay si yo tuviese la solución!...pero no la tengo. Supongo que todo depende del vil dinero. Si hay dinero los problemas se dulcifican ( nunca llegan a solucionarse por eso de la canción de que todos queremos más)
En el caso particular del EA se han dado pasos importantes en muchos sitios. Hay que tener en cuenta que sus establecimientos suelen ser de grandes extensiones ( bases aéreas) donde también suelen existir edificios aprovechables.
Lo más cercano que yo conozco, se solucionó, en parte, con la creación de una guardería a un precio asequible hasta para los vendedores de clínex en los semáforos. Esto en invierno. En verano se adaptaron unas antiguas perreras a modo de un parque temático para los chavalines. Piscina de esas de plástico, columpios que no sé de donde los sacaron ( habría que darse una vuelta por los del barrio y comprobar si falta alguna atracción infantil), contratación de un grupo de monitores ( un poco chalaos, es la verdad) que se hacen cargo de los chicos, y bocata, zumos, leche, y esas cosas asegurado. La complementación estaba asegurada con visitas esporádicas a distintas dependencias de la base, en las que por su particular actividad, siempre les gustan a los churumbeles ( aviones, helicópteros, perros policías, bomberos, etc.) Luego, hablando con Policía Municipal, Policía Nacional, bomberos del Ayto, etc., se van rellenando las horas a base de visitas adaptadas a los niños hasta que los padres se hacen cargo de los muchachos.
El problema….pues que la guardería improvisada y el parque no da de sí para la demanda.
Dinero. Es cuestión de dinero que el jefe de la base no tiene…ni el Tte Coronel…ni el Comandante….ni tan siquiera el cabo del control de accesos.
Otras posibles soluciones. Pues quizás pudiera ser copiar el ejemplo de los americanos y sus bases. Una cuidad militar dentro de las unidades. Hospital, supermercados, zonas de ocio, zonas deportivas, guarderías, colegios, etc. Pero con absoluta seguridad aquí no tardarían en salir voces discrepantes alegando cosas como qué no les gusta vivir en un gueto militar, qué la seguridad de la base no debe influir en las vidas particulares, que se restringe la libertad de utilización del tiempo familiar, qué el jefe se lleva un porcentaje del super, que la “coronela” es una guarra que humilla al resto de las señoras….y cien mil circunstancias más.
Los romanos ya se dieron cuenta del problema y a sus legionarios les prohibían casarse; pero eso era en la época en que las guerras y esas cosas se hacían con lanza….ahora hay que buscar soluciones….pero con sentido común y no con infantilismos.
Esto para el EA, que es donde ha surgido el hilo. Para otros sitios también hay soluciones paliativas que pueden aliviar el problema; pero solucionarlo nunca. Siempre habrá alguien con su problemática particular al que no le cuadre el sistema.
PD. Estoy en la “playa de Madrid”. Disfrutando de las olas…..de calor, claro.
Creo que en el fondo, estamos de acuerdo en que todos debemos hacer un esfuerzo en tratar de conciliar la vida familiar y profesional.
Ni el 0 ni el 100
Pero de entrada, empezar a poner pegas....................NO.
Quien tiene una necesidad como es cuidar de sus hijos, sabe que su esfuerzo debe ser mayor, porque hay otros compañer@s con su mismo problema.
La administración en cuanto a la legislación y entre sus "empleados" debe ser algo más que meras normas o impedimentos.
Y las empresas en su ámbito.
Y denunciar a quien abuse por supuesto y a quien no cumpla con la norma.
Si al final es fácil, sentido común.
Arevaccos..................ya me parecía a mi que te tiraba la añoranza de la Piscina del Parque Sindical...........................claro que antes tenias mejor tipo y lucias palmito.......
Pásalo bien.
©jlopez1957
Última edición por jl@pez1957; 28/07/2015 a las 10:46
©jlopez1957
Como aunque te hayan expulsado vas a volver a registrate y vas a leer esto, te contesto para que lo leas.Si después de lo que acabas de decir te dejan seguir en el foro o no te suprimen gran parte de lo que has escrito ,me largo sin demora ,ya aguante durante 34 años en la calle a mucha SUPRIMIDO
================================================== ==================
Le acabo de avisar en otro mensaje que omita insultos sobre los demás usuarios que no piensan como usted y le ha sobrado tiempo para reincidir.
En vista de que las Normas del Foro no van con usted y tras el aviso infructuoso, queda expulsado del mismo.
mariatxy
Primero si soy guardia, y segundo, si quieres irte ya sabes lo que tienes que hacer. No entiendo porqué van a tener que llamarme la atencion o censurarme por decir lo evidente, y sin faltar al respeto como has hecho tu.
Yo expreso mis opiniones sin descalificar a nadie. Si no te llega el seso para hacer lo mismo sin faltar al respeto, igual deberias deberias pasar a segunda actividad como escritor tambien.
Última edición por Nefertari; 28/07/2015 a las 22:30
Marcadores