Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 158

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,553
    Podemos, jueces, Infanta

    La Monarquía de todos, la democracia pluralista plena, ampara a Pablo Iglesias y a su partido Podemos, que, dentro de la ley, mantiene la ideología que cree más conveniente. Jueces como José Castro y Juan Pedro Yllanes tienen todo el derecho a sentirse cerca de Podemos y a compartir sus ideas y planteamientos. Nada que reprochar. José Castro ha renunciado a figurar en la lista podemita por Baleares, pues ha preferido continuar en el puesto que le ha sido prorrogado. Juan Pedro Yllanes ha solicitado la excedencia voluntaria y los ciudadanos tendrán ocasión de respaldarle o no con su voto dentro de la lista electoral de Podemos. Ese es el libre juego de personas e instituciones en el Estado de Derecho.

    Al juez Castro, que no es de carrera sino un enchufado del cuarto turno, le han elogiado algunos por su tenacidad al acosar a la Infanta Cristina en el 'caso Nóos' hasta sentarla en el banquillo. Otros le han denostado al considerar escandalosa su persecución contra la Infanta y la ojeriza con que la ha distinguido. Pedro Horrach, desde su acreditada independencia, calificó a Castro de "taimado", asegurando que "una leve brisa destruye la instrucción" que hizo "a la carta" para "pescar a la Infanta". En su fobia contra Doña Cristina, el juez ha buscado "frenéticamente la notoriedad", alargando "la instrucción hasta la náusea" para permanecer en los medios de comunicación, en su obsesión "por convertirse en un juez estrella".

    Los elogios al controvertido José Castro han sido muchos y las críticas también, algunas demoledoras. Son muchos los que consideran evidente su intento de medro personal de cara al futuro. Juristas de máxima solvencia consideran que la Infanta Cristina, una mujer sencilla, trabajadora y solidaria, es por entero inocente y que la responsabilidad del 'caso Nóos' recae en Iñaqui Urdangarín y en su socio. Eso lo decidirá la Audiencia de Palma.

    "No pongo en duda el ejercicio independiente de Castro e Yllanes. Nadie se cree que no se hayan dejado influir por su ideología radical de extrema izquierda"
    ¿Qué se hubiera dicho, en fin, en determinados periódicos impresos, hablados, audiovisuales y digitales si la novia de Pablo Iglesias hubiera sido acusada de cometer un delito y el juez instructor, primero, y el presidente del Tribunal, después, fueran magistrados solicitados por un partido de extrema derecha para encabezar sus listas? Callan muchos, sin embargo, ante la circunstancia reveladora de que el juez instructor del caso en el que se ha perseguido a la Infanta ha sido llamado por Pablo Iglesias para encabezar la lista de Podemos por Baleares. Y que el presidente del Tribunal que la va a juzgar ha pedido la excedencia y se ha incorporado a la lista de un partido instalado en la extrema izquierda. La Justicia ciega y equilibrada ha quedado en entredicho. La opinión pública más responsable no sale de su asombro al conocer que el presidente del Tribunal que iba a juzgar a la Infanta participe de la ideología de Podemos hasta el punto de presentarse a las elecciones generales representando al partido de Pablo Iglesias. No pongo en duda el ejercicio independiente de los señores Castro e Yllanes. Pero no se trata solo de ser. Hay que parecer. Nadie con la cabeza sobre los hombros se cree que los dos podemitas ahora cuestionados no se hayan dejado influir por su ideología radical de extrema izquierda. Ahora se ha descubierto el pastel.

    Luis María Anson, de la Real Academia Española.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #2
    http://www.elespanol.com/opinion/20151117/80111990_12.html

    ¿Imaginan?

    Carlos Sánchez de Roda

    ¿Imaginan que los materiales del entorno de una de las explosiones de los atentados de París quedan apartados de la investigación durante un año?

    ¿Imaginan que dentro de ese año, habiendo ordenado el juez realizar por especialistas policiales un informe sobre las explosiones, esos especialistas visitan discretamente esos restos sin que ni siquiera hagan constar en su informe su existencia?

    ¿Imaginan que dentro de 8 años aparecen casualmente guardados en un escondrijo de un apartado taller de las afueras de París todos esos materiales?

    ¿Imaginan que tras la publicación de su existencia la fiscalía ordena el precintado de su escondrijo y procede a elaborar un informe sobre lo ocurrido?

    ¿Imaginan que en su informe la fiscalía afirma que todo es normal, que esos restos se guardaron con vistas a nuevas investigaciones?

    ¿Imaginan que no se hace referencia alguna a la realización de esas nuevas investigaciones, evocadas por la fiscalía, durante los 8 años de ocultación de esos restos?

    ¿Imaginan que dentro de 8 años no se sabe todavía qué explotó en ese lugar mientras esos restos siguen secretamente ocultos y que se ha analizado únicamente una pequeña bolsita de muestras que no permite descubrir la naturaleza del explosivo?

    ¿Imaginan que, al cabo de esos 8 años, mientras los restos están a disposición judicial y mientras se efectúa el informe de la fiscalía, no se aprecia que los precintos se levantaron para entrar en el escondrijo a ver qué hay en su interior, y que los restos no se movieron en absoluto para observarlos y redactar ese informe?

    ¿Imaginan que, sin conocerse decisión alguna sobre su futuro y sobre su desprecintado, dentro de nueve años, los restos son impunemente robados junto con el propio escondrijo?

    ¿Imaginan que ese robo se realiza con presencia policial, y hasta con ayuda policial para facilitar la circulación de los camiones de los ladrones?

    ¿Imaginan que nadie trata de llevar a esos ladrones ante la justicia, a pesar de estar identificados?

    ¿Imaginan que no se abre ninguna investigación de los motivos que tuvieron los agentes policiales para actuar de esa manera ante los ladrones?

    ¿Imaginan que a pesar de la publicación de todos esos increíbles hechos no se abre investigación alguna sobre ellos ni sobre el destino final del latrocinio de unos materiales que estaban precintados y a disposición judicial?

    Todo parece absurdo, inimaginable, inventado ¿verdad?Pues bien, todo eso pasó con uno de los trenes del 11-M.


    Carlos Sánchez De Roda es autor del libro Los trenes del 11-M. Las pericias necesarias. (última línea), 2015.

Marcadores