No sé dónde colocarlo. Tampoco quiero abrir un hilo con el tema ya que el problema suele ser temporal, aunque repetitivo todos los años; así que con el permiso de los tocapelotas habituales lo voy a meter aquí, aunque sea con calzador.
Por estas fechas, todos los días aparecen en los medios de comunicación las terribles noticias de los incendios que se producen en distintas viviendas y en las que casi siempre suelen producirse víctimas.
Posteriormente se investigan y se llega, la más de las veces, a la misma conclusión: incendio provocado por cortocircuitos o por focos de calor defectuosos o desfasados.
¿Qué es lo que suele ocurrir? Pues que debido al precio de la energía, al elevado coste de la tecnología, el deficiente o nulo mantenimiento, o al simple desconocimiento de los usuarios, cuando aprieta el frío en los hogares y se echa mano de los distintos artefactos con que solemos paliar las bajas temperaturas, se producen incendios que terminan en verdaderas tragedias.
Por desgracia suelen ser personas mayores que viven solas las víctimas propiciatorias. Personas que, por la edad, tienen disminuidas sus capacidades físicas e intelectuales, y que además suelen carecer de recursos.
Es imprescindible y obligatorio que tomemos conciencia del problema de estas personas, y tratemos de paliar en lo posible las terribles consecuencias. No cuesta nada a los visitantes ocasionales o a los familiares el revisar las instalaciones y dar consejos encaminados a la ayuda de estas personas.
Líneas de tensión inadecuadas a la potencia de los aparatos, acumulación de líneas por falta de enchufes, combustión defectuosa de calentadores y calderas, ventilación inadecuada y con obstáculos, sistemas arcaicos y peligrosos de calefacción (estufas eléctricas antiguas e incluso braseros) son los culpables habituales. Cinco minutos interesados en este tema puede salvar la vida a nuestros mayores, al vecino, o a nosotros mismos. Nunca pasa nada…hasta que pasa.
He hecho mención de “visitas ocasionales”, y se me ocurre que, dentro de estas visitas pudiera darse en vuestro trabajo y en los entornos rurales más desfavorecidos, el preocuparse de vez en cuando de aquellos abuelos que viven en semi abandono.; bien por la despoblación existente de muchos medios rurales, o por cualquier otra circunstancia. Una visita ocasional, una sonrisa, y un buen consejo serían de agradecer; y si una visita de estas evita una sola tragedia, ese día nos hemos ganado el sueldo de sobra.![]()
Marcadores