Muertes hay en muchas prácticas y forma de vida del humano hoy en día, y no por ello se pide sean prohibidas. Hay muertes en el montañismo, se cobra muchas vidas esa práctica y no se pide que se prohíba, los accidentes han hecho que se vayan mejorando los sistema de seguridad, los lugares de descanso o refugio…y a pesar de ello, la montaña sigue cobrándose muchas vidas.
Hay muertes sobre las dos ruedas, sobre las cuatro ruedas, por tomar un simple baño. Este verano llevamos un record de ahogamientos….y no se pide que se prohíban.
Muchas veces es por mera imprudencia, por no cumplir algunas normas, o por simple despiste, otras por un exceso de riesgo.
Cada año en los San Fermines hay heridos, también fallecidos, nadie se atreve a pedir que se prohíban los San Fermines, ni siquiera esa izquierda que lo exige en otras partes, que ha cerrado plazas, se atreve a pedirlo para la gran fiesta pamplonica….ya se ve la hipocresía de su conducta y principios. Es todo una maniobra política y antiespañola….para ello se unen a unos anti taurinos y prohíben las corridas de toros, pero no los espectáculos con toros donde se les ponen unas bolas de fuego en los cuernos. Hipocresía. Ni siquiera son anti taurinos.
Prohibir, eliminar la libertad de los ciudadanos para ir o no ir a una plaza de toros. Eso no es respetar la libertad del individuo, y ello nos resta libertad y derechos….aunque lo disfracen, o lo intenten, de ser en favor de los toros, cosa incierta. Si la gente deja de ir a las plazas, será el fin de la tauromaquia, pero lo será por decisión popular y sin prohibir la libertad. Entonces será el final de la raza de toros bravos, su desaparición como tal.
Marcadores