[quote user="arevacoss" post="789204"]Pues está claro, al regimiento y subsidiariamente a sus componentes, que son los hermanos, hijos, nietos y biznietos de aquellos que murieron en tierras africanas.
Aquél fue un regimiento de caballería (de Alcántara creo) que supo luchar con gallardía y valor hasta Monte Arruit. Muchos pudieron acogerse a la posición por las cargas defensivas de aquella gente. No sirvió de mucho, ya que posteriormente fueron asesinados cobardemente por la morisma.
Creo recordar que Primo de Rivera murió a consecuencia de una explosión de obús dentro de Monte Arruit (corregirme si no es así). Le jodieron un brazo y no tardó mucho en morir. También se dijo en su momento que fue atendido con maternal cariño por una de esas cantineras olvidadas que por entonces acompañaban a nuestro ejército. Pudiera ser la famosa Asunción de la copla.
Qué pueblo tan desagradecido para los suyos, y como dijo aquél “Qué buenos vasallos si tuviesen buen señor”, pero ….[/quote]

Efectivamente, era el de Alcántara. He extraído esta parte del Wikipedia referente a Fernando Primo de Rivera:

En 1920, siendo Teniente Coronel, es destinado al Regimiento de Cazadores de Alcántara Nº 10, como segundo jefe del mismo, y seguía al mando cuando acaeció el Desastre de Annual.

El día 22 de julio de 1921 el Teniente Coronel Primo de Rivera tenía desplegados los cinco escuadrones del regimiento, cuatro de sables y uno de ametralladoras (461 hombres, 22 oficiales y 439 de tropa) detrás de Izumar.

El jefe del Regimiento, el coronel Manella, se hallaba en Annual al mando de la circunscripción desde hacía tres días.

El 23 de julio de 1921, el teniente coronel Primo de Rivera, en cumplimiento de la órdenes recibidas y al frente de su 2° escuadrón, dos secciones del 4° y una del 1° del Regimiento de Alcántara, con un total 192 jinetes, protege la retirada de Chaif hacia Dar Drius.

Durante la retirada el Regimiento Alcántara, carga repetidamente contra los rifeños, sufriendo fuertes perdidas, por su actuación fue propuesto para la Cruz Laureada de San Fernando, que se le concedió póstumamente en 1923.

Ese mismo día, se le dio la orden de proteger la retirada desde Dar Drius a Batel, durante la retirada volvió a realizar valerosas cargas contra los rifeños, que supuso la casi aniquilación de su maltrecho regimiento.

Las cargas realizadas durante el cruce del lecho del río Igan, fueron durísimas, teniendo que realizarlas al final a pie debido a haber perdido ya la mayoría de los caballos.

Unos meses después, en el lecho del río Igan se localizaron aun los restos de los caballos y los jinetes en el mismo lugar donde habían caído.

De 461 hombres que formaban su regimiento unos días antes, el 24 de julio los supervivientes no llegaban a 80.

[editar] Muerte

El teniente coronel Primo de Rivera murió en Monte Arruit por las heridas ocasionadas por un casco de granada de la artillería enemiga que le llevó el brazo derecho estando observando el fuego de cañón desde el parapeto, y por la cual hubo de amputársele el brazo sin ser anestesiado, debido a los escasos medios con los que se contaba en la posición, muriendo poco después a causa de la gangrena. Durante el asedio se comportó brillantemente, siempre en constante combate, dirigiendo y animando a todos con su heroico ejemplo.

El teniente coronel D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja figura desde entonces como número uno de los tenientes coroneles de la Caballería española.
:salu: