Veamos lo que dice la noticia….en su propio texto, en letras subrayadas, se pincha y te abre la página oficial de los datos, el INE…. http://www.ine.es/

Donde uno puede ver la fuente de las cifras o datos.

Tabla de datos de los diferentes índices… https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_avance/pdf/contratos/serie_contratos.pdf

Datos oficiales sobre contratos de enero a julio 2015…. 10.572 contratos totales (en miles)

Contratos temporales:

A tiempo completo…6.809 contratos
A tiempo parcial….3.762
Variación sobre mismo periodo año anterior…en contratos indefinidos….14,4% (positivo)
Variación sobre mismo periodo año anterior…en contratos temporales… 11,2% (positivo)

http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/resumenweb/RUD.pdf


Además, del total de contratos firmados desde enero hasta el 31 de julio (10.572.024), más del 90% (91,7%) fueron temporales mientras que los indefinidos tan sólo ascendieron a 883.570, lo que representa el 8,3% del total.

Para el economista Luis Zarapuz, del gabinete económico de CCOO, este repunte de los contratos de corta duración es congruente con una salida de la crisis enmarcada en el empleo precario. A su juicio, durante la crisis se aprovechó para dar una vuelta al mercado de trabajo y se dio más facilidades para que las empresas contrataran barato.

Son opiniones de sindicatos

Veamos lo que dice CC.OO., más de 10 millones de contratos de enero a julio de 2015….

Es una interpretación de cifras, que los sindicalistas como es habitual inclinarán a sus intereses de política sindicalista…..
Pero las cifras son las que son, y cada cual las puede interpretar; pero los datos en más son positivos y los en menos son negativos…..manipular esto es tan solo eso, manipulación.

Por parte de los sindicatos de clases, siempre se ha hecho “manipulación” cuando les interesa políticamente….si todo funcionaria bien, no tendrían apenas trabajo….y dependiendo de quién gobierne se cargan las tintas más o menos….ellos “pertenecen” a partidos políticos, aunque se quiera dar una apariencia de “no” adscritos….las asistencias a sus campañas políticas así lo demuestran.

Dicen:
Asimismo, insistió en que en todas las salidas de la crisis lo primero que se recupera es la contratación temporal y cuando las cosas van bien, entonces puede que se evolucione a contratos indefinidos.
Las cifras lo dicen claramente……

Contratos temporales:
A tiempo completo…6.809 contratos
A tiempo parcial….3.762

Ha habido más a tiempo completo que a tiempo parcial.



En la noticia hay un dato….

Los trabajadores con contrato indefinido ha crecido durante la crisis hasta situarse en el 75% de la población ocupado, frente al 25% de temporales.

¿Es cierto esto o no?....es un dato que sustenta la afirmación de que los sindicatos de clases dicen todo lo contrario???….

Lo deseable es que todo vaya mejorando por el bien de la mayoria, más puestos de trabajo y mejoras laborables. Comprar las cifras con el segundo gobierno del PSOE....es la comparativa para ver si se va remontando o no.