Claves para comprar sin preocupación

Mientras las compañías aportan nuevas formas de pago segura, aquí van algunas claves para comprar sin preocupaciones en la red.

Información es poder. En primer lugar, si la web desde la que vamos a realizar no es muy conocida, es recomendable rastrear qué dicen de ella los usuarios en los foros, asegura Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de consumidores FACUA. Las redes sociales se han convertido en una fuente de información muy útil a la hora de conocer la reputación de las firmas.
Guardar el contrato. Cuando realizamos una compra online, debemos guardar las condiciones publicitarias y contractuales de la adquisición. "Hacer un pantallazo de la publicidad que vemos en el portal o conservar la información de la compra es fundamental para poder reclamar, en caso de que sea necesario", recuerda Sánchez.
Nuestra tarjeta, la clave. "No es necesario tener una tarjeta de crédito o débito específicamente para este tipo de transacciones. Ni siquiera es muy operativo y el usuario no tiene por qué hacer el gasto extra que supondría el mantenimiento de ésta", prosigue el representante de los consumidores. "Sí es interesante conocer las condiciones que nos ofrece nuestra tarjeta para realizar cancelaciones en caso de demora de entrega o de que el producto no llegue".
Catorce días para devoluciones. "Los retrasos en la entrega del objeto adquirido, su mal estado o simplemente la ausencia de éste son los problemas más habituales con los que se encuentran los usuarios. Sin embargo, deben conocer que desde el año pasado tienen 14 días para devolver el producto si ya no les interesa", apunta Rubén Sánchez. "Esta medida ha venido a impulsar el comercio electrónico, porque en el tradicional, los plazos los marca el propio establecimiento, si quiere hacerlo", sigue. "Con esta práctica, el comercio online se suma a las prestaciones que ya ofrecen a sus clientes grandes superficies, que sí dan la posibilidad de devolución de los productos comprados", señala.
La web no es un intermediario. Por último, cabe recordar que en caso de reclamación, el portal desde el que hemos realizado la compra es el responsable último y el que deberá encargarse de indemnizar al consumidor. "En muchos casos, aducen que son meros intermediarios y remiten al cliente al fabricante, pero en el momento en el que realizamos la compra contraemos una relación contractual con dicha web, que es la que debe responsabilizarse", concluye.




La información completa en: http://www.elmundo.es/andalucia/2015...e2f8b457c.html


©jlopez1957