Buenas noches a todos: es la segunda vez que intervengo en este interesante post llamado "Cúando darán los jefes la cara a esta problemática?", aunque a mí sinceramente el título no lo acabo de entender. El tema se inició si mal no recuerdo por la situación de nuestras Unidades en Torrevieja, localidad que conocí por razones profesionales hace años, pero ha derivado en diversos comentarios, sobre reunificación de plantillas en grandes poblaciones, modulos de patrullas, medios materiales, pluses, etc.
De todos los comentarios el que más me ha llegado a sido el de FAL, y también por su sinceridad el de BERLIN.
He visto con mucho interés esa temática de puestos ubicados en poblaciones inferiores a los 5000 habitantes, donde el guardia civil, o el policía, es otro tipo de agente distinto al de las grandes urbes.
Yo desde aquí no voy a escribir sobre la capacidad de medios humanos y materiales ni tampoco en defensa de los Cuerpos de Seguridad del Estado, sino en el derecho del ciudadano de tener en su proximidad unos agentes llaménse guardias civiles o policias nacionales.
Como he podido tener la grata experiencia de estar destinado en una gran Unidad de la categoría de Zona y en un recóndito pueblo de no más de 600 habitantes, creo que puedo expresar ambas sensaciones.
Mi criterio es que los contribuyentes, sean de la Capital de la Nación como del "despoblado más solitario", como rezaba nuestro antiguo reglamento, tienen que tener los mismos derechos y por supuesto deberes, por eso, y nada más que por eso, las fuerzas de seguridad del Estado deben estar en igualdad de servicio en ambos casos.
Si nos limitaramos a ubicar solamentes Puestos Principales en aquellas poblaciones de más de 5000 habitantes, os aseguro que cerca del 80 por ciento de las sedes policiales de este pais tendrían que suprimirse, y no quiero decir con ello que esas supresiones de edificios públicos representativos del Estado hicieran mella en cuanto se refiere a la presencia policial -de pasada-.
No, el ciudadano quiere saber donde están los agentes que le tienen que atender en caso necesario de presencia física, y no es lo mismo recorrer en vehículo a las dos de la madrugada 40 kilómetros para presentar una denuncia, que es lo que le van a decir en el 062 o la Patrulla que acuda al lugar, que ir a donde siempre ha ido ese vejestorio que ha sido víctima de una gamberrada.
Por tanto mi parecer, y que no valga y sé que me vaís a calificar de guardia civil carca, retrogrado, antiguo, etc. Es que el despliegue orgánico de las fuerzas de seguridad debe hacerse no en beneficio de la Institución, sino en benficio de las personas a las que nos debemos.
Y eso es aquí, en Francia y hasta en la China, hay Comisarías muy grandes con muchos agentes y muchas carpetas pululando de despacho en despacho y destacamentos muy pequeños con una carpeta para el día a día.
Me extenderé lo justo y preciso para anecdotar la ingrata experiencia de acudir a un Puesto Principal a presentar una denuncia escrita y pruebas materiales de unas grabaciones y seguimientos hechos a unos padres y a sus hijos, con identificación de los autores, direcciones, etec. y gracias a los turnos de trabajo la denuncia de tramitó al juzgado sin efectuar ninguna diligencia policial de comprobación, lo que dió origen a un sobreseimiento del caso, precisamente por eso. Aunque la Audiencia Provincial reconoció la existencia de delito, el mal ya estaba hecho, la nefasta dejación de actuación con arreglo a la Lecrim. permitió que el sobreseimiento prevaleciera sobre la culpabilidad.
Así que crear macropuestos, mini-turnos, alejamiento de poblaciones pequeñas y eso a convertirse mas o menos que en empleados de grandes superficies, donde nadie conoce al Jefe ni al cliente que pasa por caja.