Cuando darán la cara los jefes con esta problematica?

Tema: Cuando darán la cara los jefes con esta problematica?

  1. Avatar de Tsunami

    Tsunami dijo:
    La seguridad ciudadana se está mermando, o no se dan cuenta o no quieren.
     
  2. Avatar de PIRA

    PIRA dijo:
    Esta empresa hace mucho tiempo que esta dividida, esta la zona militar que no tiene nada que ver con la policial y curiosamente la manejan a su antojo sin ni siquiera muchos de ellos haber parado un coche en su vida... estupendo.
     
  3. Avatar de andaluz1982

    andaluz1982 dijo:
    Que verguenza de empresa
     
  4. Avatar de traca

    traca dijo:
    La solución no parece ser sencilla...

    En un Puesto de tipo ordinario, de 12 a 20 efectivos, salvo dos o tres dedicados a tareas de mantenimiento o exclusivamente burocráticas, los demás realizan funciones de seguridad ciudadana a la vez que distintas funciones de mantenimiento.

    En los Puestos de 40 componentes o más ya encontramos personal de mantenimiento, nombramiento de servicio / grabación, oficina/pauta/estadística/escritos, auditor de SIGO, correo/gestiones, y como no, equipo de viogen y los tan discutidos compañeros de Investigación. . . . lo que detrae casi la mitad de los efectivos.
     
  5. Avatar de manuel rodriguez lopez

    manuel rodriguez lopez dijo:
    Perdonad mi interrupción en vuestras disquisciones sobre plantillas, Puestos numerosos, etc.
    Incidí en los derechos de los ciudadanos a cerca a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Yo en mi barrio independientemente del 091, y 092, tengo sendas comisarías a cinco minutos de casa, conozco a los policias del barrio, saludo a la Patrulla de turno del CNP (vivo en una ciudad).
    Muchos de Vds. son jóvenes, treintaañeros, manejan el móvil hasta con las pestañas, Vds. se imaginan en un pueblo de 400 habitantes de hecho, que en verano llega a 4000 porque todos los ausentes vienen a las fiestas a la casa de los abuelos heredada por los hijos y nietos, durante el mes de agosto, en el que estamos, todo es charanga, fiesta, copas, cenas, etc.
    El cuartelillo está en las afueras del pueblo, cinco o seis agentes allí destinados, sus niños quizás estén integrados en la escuela local. Se van los veraneantes quedan los de siempre los 400. Si ya tienen poco porque el Centro de Salud está a 40 kms. El Ayuntamiento no puede sufragar más que a un funcionario que vive en la Capitaly va tres veces por semana. Ahora les quitamos a los Guardias allí destinados, cerramos el cuartel, ¿que les queda a estos españolitos?, yo lo sé, cuando se jubilan, cerrar la casa e irse a la Capital cerca de los hijos y a pasear por los parques, hacer tahichí, y muchas cosas más, pero no me hagaís caso, el cierre de cuartelilos o casas-cuarteles como queraís denominarlo ya incide e incidirá más en el despoblamiento rural, que ya es grande, es muy bonito ir con el 4x4 asar chuletas o hacer la paella y sacar fotos con el móvil, pero de ahí a tragarse un invierno solitario de septiembre a junio, para esa gente la presencia del patrullero no dice nada, los miran pero no les conocen, la existencia de los guardias en el pueblo les da mucha tranquilidad y seguridad mediática, simplemente porque les conocen. Y que conste que me gusta una guardia civil moderna, bien dotada, bien pagada y mejor mirada (sobre todo desde dentro). Buenas noches a todos.
     
  6. Avatar de brugal

    brugal dijo:
    Cita Iniciado por manuel rodriguez lopez Ver mensaje
    Perdonad mi interrupción en vuestras disquisciones sobre plantillas, Puestos numerosos, etc.
    Incidí en los derechos de los ciudadanos a cerca a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Yo en mi barrio independientemente del 091, y 092, tengo sendas comisarías a cinco minutos de casa, conozco a los policias del barrio, saludo a la Patrulla de turno del CNP (vivo en una ciudad).
    Muchos de Vds. son jóvenes, treintaañeros, manejan el móvil hasta con las pestañas, Vds. se imaginan en un pueblo de 400 habitantes de hecho, que en verano llega a 4000 porque todos los ausentes vienen a las fiestas a la casa de los abuelos heredada por los hijos y nietos, durante el mes de agosto, en el que estamos, todo es charanga, fiesta, copas, cenas, etc.
    El cuartelillo está en las afueras del pueblo, cinco o seis agentes allí destinados, sus niños quizás estén integrados en la escuela local. Se van los veraneantes quedan los de siempre los 400. Si ya tienen poco porque el Centro de Salud está a 40 kms. El Ayuntamiento no puede sufragar más que a un funcionario que vive en la Capitaly va tres veces por semana. Ahora les quitamos a los Guardias allí destinados, cerramos el cuartel, ¿que les queda a estos españolitos?, yo lo sé, cuando se jubilan, cerrar la casa e irse a la Capital cerca de los hijos y a pasear por los parques, hacer tahichí, y muchas cosas más, pero no me hagaís caso, el cierre de cuartelilos o casas-cuarteles como queraís denominarlo ya incide e incidirá más en el despoblamiento rural, que ya es grande, es muy bonito ir con el 4x4 asar chuletas o hacer la paella y sacar fotos con el móvil, pero de ahí a tragarse un invierno solitario de septiembre a junio, para esa gente la presencia del patrullero no dice nada, los miran pero no les conocen, la existencia de los guardias en el pueblo les da mucha tranquilidad y seguridad mediática, simplemente porque les conocen. Y que conste que me gusta una guardia civil moderna, bien dotada, bien pagada y mejor mirada (sobre todo desde dentro). Buenas noches a todos.


    La Guardia Civil no está para gustar si no para trabajar y la distribución geográfica de nuestros puestos es obsoleta.
    El echo de tener un cuartel con 1 sgto,1 cabo y 5 guardias a la administración pública le cuesta mucho dinero y no es funcional ni operativo.
    La gente de los pueblos preferirían ver que pasamos 3 veces por su pueblo que una o ninguna cómo ahora.
    Y el tema se las denuncias se arregla fácil, una furgoneta tipo atestados cn un pc portátil e impresora y 2 agentes,el que quiera denunciar que llame al Cos y se desplaza la furgoneta a cualquier punto de la demarcación que tenga el cuartel cerrado.
    Es mucho más económico para la administración y mejor para la población porque ahora el cuartel solo abre de lunes a viernes por la mañana.
    Paso corto,vista al frente y mucha mala leche¡¡¡¡¡¡
     
  7. Avatar de cosa_nostra

    cosa_nostra dijo:
    Cita Iniciado por mariete Ver mensaje
    La Guardia Civil no está para gustar si no para trabajar y la distribución geográfica de nuestros puestos es obsoleta.
    El echo de tener un cuartel con 1 sgto,1 cabo y 5 guardias a la administración pública le cuesta mucho dinero y no es funcional ni operativo.
    La gente de los pueblos preferirían ver que pasamos 3 veces por su pueblo que una o ninguna cómo ahora.
    Y el tema se las denuncias se arregla fácil, una furgoneta tipo atestados cn un pc portátil e impresora y 2 agentes,el que quiera denunciar que llame al Cos y se desplaza la furgoneta a cualquier punto de la demarcación que tenga el cuartel cerrado.
    Es mucho más económico para la administración y mejor para la población porque ahora el cuartel solo abre de lunes a viernes por la mañana.
    Solo añadir que los cuarteles pequeños ya no abren mas que un dia o dos. ... para cualquier cosa la gente tiene q desplazarse a la capital y no se quejan pero para poner una denuncia de paco me ha movido los lindes de la finca hay que tener alli un cuartel.. o esto evoluciona o seremos algo anacronico
     
  8. Avatar de coboluda

    coboluda dijo:
    Hoy de nuevo los vi pasar... no sirvió de nada, ni los buenos días me han dado; eso es y será lo que harán esos que piden puestos grandes concentrados, para recorrer diariamente mas de 200 km. jugando con la suerte de encontrar algo despistado, porque de estar atento el sujeto infractor no se darán ni cuenta de lo que esta haciendo; esto es lo que ya empieza a pasar, si no se habla con la ciudadania escasa que hay donde hay algo donde delinquir es mejor no verte pasar, no gastes ese dinero que dices que ahorras con los puestos grandes, te aconsejo que mires a los pueblos, a los barrios a las ciudades pequeñas, que pasees por ellas y tu solo harás de policía total. Hace mas un Agente aunque este solo en un pueblo que las tres pasadas inútiles por ese pueblo aunque sean en una mañana. Dirás si tes has fijado "esto no estaba antes o si, es que no nos dimos cuenta, y ya esta el daño hecho y ahora sin conocer nada ¿ a quien preguntas?, si pasan de tí, simplemente por la lejanía que os separa y el tiempo que transcurre en ser auxiliados, esta es la manera de vuestro castigo, reflejada en la sociedad, la dejadez, el daño ya esta hecho. En cambio si vives donde trabajas la comodidad ya viene de historia, es mucho mas efectiva y efectivo el trabajo; por mucha libertad que haya quien es el guapo que infringe ante la vista del Guardia aunque este de paisano en día libre. Con un página de Facebook o WhatsApp interna cualquiera puede ser un gran Policía o Guardia Civil con mas libertad de movimientos comunicativos afectivos, pero hay que estar al grano para que no se derrame, esto es in situ.
     
  9. kuku32 dijo:
    Cita Iniciado por coboluda Ver mensaje
    Hoy de nuevo los vi pasar... no sirvió de nada, ni los buenos días me han dado; eso es y será lo que harán esos que piden puestos grandes concentrados, para recorrer diariamente mas de 200 km. jugando con la suerte de encontrar algo despistado, porque de estar atento el sujeto infractor no se darán ni cuenta de lo que esta haciendo; esto es lo que ya empieza a pasar, si no se habla con la ciudadania escasa que hay donde hay algo donde delinquir es mejor no verte pasar, no gastes ese dinero que dices que ahorras con los puestos grandes, te aconsejo que mires a los pueblos, a los barrios a las ciudades pequeñas, que pasees por ellas y tu solo harás de policía total. Hace mas un Agente aunque este solo en un pueblo que las tres pasadas inútiles por ese pueblo aunque sean en una mañana. Dirás si tes has fijado "esto no estaba antes o si, es que no nos dimos cuenta, y ya esta el daño hecho y ahora sin conocer nada ¿ a quien preguntas?, si pasan de tí, simplemente por la lejanía que os separa y el tiempo que transcurre en ser auxiliados, esta es la manera de vuestro castigo, reflejada en la sociedad, la dejadez, el daño ya esta hecho. En cambio si vives donde trabajas la comodidad ya viene de historia, es mucho mas efectiva y efectivo el trabajo; por mucha libertad que haya quien es el guapo que infringe ante la vista del Guardia aunque este de paisano en día libre. Con un página de Facebook o WhatsApp interna cualquiera puede ser un gran Policía o Guardia Civil con mas libertad de movimientos comunicativos afectivos, pero hay que estar al grano para que no se derrame, esto es in situ.

    Ese pensamiento algo arcaico....... es eficaz los Puestos ahora? NO
    No estamos aqui para ser amigo intimo del ciudadano para esclarecer una falta.....vamos que pensando asi el CNP que trabaja en Madrid que no se conoce nadie los pobres no pueden trabajar ni resolver delitos..... ¿De verdad te crees eso?
     
  10. d3smond dijo:
    Cita Iniciado por manuel rodriguez lopez Ver mensaje
    Perdonad mi interrupción en vuestras disquisciones sobre plantillas, Puestos numerosos, etc.
    Incidí en los derechos de los ciudadanos a cerca a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Yo en mi barrio independientemente del 091, y 092, tengo sendas comisarías a cinco minutos de casa, conozco a los policias del barrio, saludo a la Patrulla de turno del CNP (vivo en una ciudad).
    Muchos de Vds. son jóvenes, treintaañeros, manejan el móvil hasta con las pestañas, Vds. se imaginan en un pueblo de 400 habitantes de hecho, que en verano llega a 4000 porque todos los ausentes vienen a las fiestas a la casa de los abuelos heredada por los hijos y nietos, durante el mes de agosto, en el que estamos, todo es charanga, fiesta, copas, cenas, etc.
    El cuartelillo está en las afueras del pueblo, cinco o seis agentes allí destinados, sus niños quizás estén integrados en la escuela local. Se van los veraneantes quedan los de siempre los 400. Si ya tienen poco porque el Centro de Salud está a 40 kms. El Ayuntamiento no puede sufragar más que a un funcionario que vive en la Capitaly va tres veces por semana. Ahora les quitamos a los Guardias allí destinados, cerramos el cuartel, ¿que les queda a estos españolitos?, yo lo sé, cuando se jubilan, cerrar la casa e irse a la Capital cerca de los hijos y a pasear por los parques, hacer tahichí, y muchas cosas más, pero no me hagaís caso, el cierre de cuartelilos o casas-cuarteles como queraís denominarlo ya incide e incidirá más en el despoblamiento rural, que ya es grande, es muy bonito ir con el 4x4 asar chuletas o hacer la paella y sacar fotos con el móvil, pero de ahí a tragarse un invierno solitario de septiembre a junio, para esa gente la presencia del patrullero no dice nada, los miran pero no les conocen, la existencia de los guardias en el pueblo les da mucha tranquilidad y seguridad mediática, simplemente porque les conocen. Y que conste que me gusta una guardia civil moderna, bien dotada, bien pagada y mejor mirada (sobre todo desde dentro). Buenas noches a todos.
    Es entrañable la visión romántica que tienes sobre la Guardia Civil y de verdad que te admiró por ello. Lo malo es que una cosa es el concepto que podamos tener cada cual de lo que es o lo que debería ser la Guardia Civil y otra bien distinta la realidad.

    La realidad es que la Guardia Civil es un cuerpo policial y no una institución para que las personas mayores no se sietan solas en el medio rural. Para eso existen asistentes sociales, servicios de acompañamiento a mayores y por supuesto la familia.

    La realidad es que cada vez hay menos efectivos y que tener un cuartel abierto en cada pueblo provoca un gasto económico y burocrático que hace que la deficiencia en personal sea aún mayor.

    La realidad es que cerrando cuarteles y agrupándolos se ahorraría en trabajo burocrático, con lo cual beneficiaría la presencia policial en la calle al poder detraer personal de esas labores, y en el gasto de mantenimiento de cuarteles, con lo cual se podría invertir algo más en material y personal. La inversión en material y personal beneficiaría a su vez la presencia policial.

    La realidad es que cerrar cuarteles no significa desatención. Si se hace de la forma correcta podría significar incluso más presencia de guardias civiles en las calles, tal y como razonadamente he expuesto. Y eso por no hablar de muchas otras ventajas a nivel interno, como mejores apoyos, turnos fijos y mejor coordinación entre otras.

    Entiendo que a alguien pueda preocupar la soledad de nuestros mayores y la despoblación rural, pero creó que son temas que nada tienen que ver con nuestra labor y que el despliegue de un cuerpo policial no se puede basar en ello.
    Última edición por d3smond; 21/08/2015 a las 11:21