
Yo lo tengo muy claro!!
Si os dotasen de taser, estas cosas no pasarían... pero en fin, seguirán diciendo que el taser es "muy peligroso" pero bien que la mayoría de policías del mundo, disponen de él.
Mi mas sincero, respaldo al compañero en su actuación.
A ver...,pienso , que no podemos prejuzgar lo que ha vivido el compañero.
Seguro, que no ha salido de Servicio con ganas de disparar a nadie.
Es una situación complicada.
Lo que no se pueden es exigir responsabilidades cuando la propia comunidad autonoma no dispone de los medios adecuados bien sea ambulancia o personal especializado para enfrentarse a una situacion de este tipo con una persona esquizofrenica y lo deja en las manos de la Guardia Civil que no dispone de un protocolo de actuacion ni de los medios para enfrentarse a un individuo enajenado mental o bajo los efctos de drogas y nos podemos remontar a 2005 a lo ocurrido en Roquetas al reducir un detenido fuera de si por la ingestion de drogas con resultado de su fallecimiento.Despues de ese suceso la Direccion realizo alguna instruccion al respecto ? Se nos doto de alguna arma no letal para afrontar estas situaciones ? En fin lo de siempre que vayan los romanos que para eso tienen pecho de lata.-
Al alba y con tiempo duro de levante ....
Buenas noches señores guardias civiles: es la segunda vez que intervengo en este interesante post, iniciado a raíz de la intervención de un guardia civil que en defensa propia tiene que utilizar "los medios a su alcalce".
He repasado todos los comentarios y no hay ninguno en el que se diga que este guardia civil esté imputado o procesado, simplemente que la parte colegiada del finado ha pedido una pericial psicológica del agente, es muy normal, y el agente puede pedir otra pericial de parte y ya veremos a la que hacen caso en el caso de que se haya formulado denuncia contra su intervención, y más si la misma ha sido admitida a trámite o han utilizado la personación en base a las primeras diligencias judiciales. Como veís estoy puesto en el tema de lo que sucede en los procedimientos, tanto penales como civiles (por desgracia en los segundos).
Pero de todas las contestaciones que habeís ido dando relativas al servicio de SC (antiguo de correrías) y su comparación con los burocráticos:
Vale, este jubilado os dice: en la Guardia Civil somos necesarios todos, hasta los que barren cuando hay que barrer y los que escriben cuando hay que escribir, y todas las misiones son importantes, dignas de compensaciones económicas o con condecoraciones. Aquí todos somos imprescindibles y necesarios, tanto para unas misiones como para otras.
-Este humilde veterano, con solo 20 años de edad ya estaba destinado en una Plana Mayor de Comandancia, tal era mi carga burocrática que me tenía que llevar papeles a casa y devolverlos al día siguiente a la oficina, turnaba dos guardias de oficiana con las de seguridad (antiguamente Guardias de Prevención con cornetín incluido y toques reglamentarios), había semanas que me comía entre unas y otras cuatro, cada una de 24 horas, con lo que la semana me salía a bastante más de 100 horas, los ratos libres de la prevención los utilizaba para despachar en mi negociado.
SOLUCIÓN: Pedí un destino a 110 kilometros de mis padres y mi novia, una aldea que no tenía ni Ayuntamiento, con tal de hacer mis correrías a píe o a caballo, mis puertas, mis cuadras y punto pelota. Me dijeron: te destinamos, pero te dejamos aquí "agregado" (porque les hacía falta).
Por tanto os digo nunca desmerezcaís la labor del compañero con camisa, corbata, ordenador y aire acondicionado, que muchas veces no les da tiempo ni a tomarse un café, en todo caso un ...... para relajar sus meninges.
Es más, yo siempre he sido contrario a la gratificación de la "productividad", ha generado muchos malestares dentro de la Institución. He estado más de 30 años en los servicios de investigación y en ninguna misión me he visto en la necesidad imperativa de entrar en el bar de la esquina a tomarme una consumición, y me he tomado muchas. Lo de la productividad es la peor milonga que se ha generado en la función pública, lo que pasa es que es una partida presupuestaria para todos los Ministerios e Instituciones, y claro el que no la reclama la pierde y es de libre distribución. Equivocaciones que tiene la administración del Estado
Bueno el Señor Morerador, me va ha hechar por cansino. Como dijo el Almirante Nelsón en Trafalgar: El enemigo está al frente, ahora cada uno que cumpla con su deber. Ya llegará la hora del descanso y que por favor, cuantos menos guardias civiles se vean sentados en los banquillos por intervenciones con razón del servicio mejor. Un saludo.
Estoy de acuerdo en casi todo tu post, en casi todo, porque eso de que todos somos necesarios va a ser que no......aqui no es necesario, ni los que barren, ni los que estan destinados en el bar o en cocinas, ni los peluqueros, ni los del grupo de mantenimiento, ni los burocratas aperreadosechabroncas........no, de eso nada, estos son totalmente prescindibles.
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Ponteareas ha citado a declarar en calidad de imputado por presunto homicidio imprudente al guardia civil que disparó al batería de Los Piratas, Javier Fernández, en su casa el pasado 26 de agosto cuando intentaba defender a su compañero, amenazado por el músico con varios cubiertos. Un tiro en el abdomen que le causó la muerte horas después en el hospital Meixoeiro de Vigo.
El agente acudió a la vivienda junto a otro compañero y varios sanitarios alertados por la actitud agresiva de Javier Fernández, que permanecía en el interior de su domicilio con su bebé una vez que su mujer logró salir y pedir ayuda. Una de las cuestiones que se trata de dilucidar es si los servicios de emergencias y los propios agentes fueron advertidos o no del trastorno bipolar que padecía Javier Fernández, ya que hasta ahora las declaraciones prestadas ante la juez han ofrecido versiones contradictorias.
El guardia civil autor del disparo declarará mañana acompañado de su abogado, quien ya estuvo presente ayer en la toma de declaraciones de otros cinco testigos: el médico y el enfermero que acudieron en la ambulancia el día de los hechos, una vecina que llamó a la Guardia Civil, la viuda del músico Andrea Montes y Telmo, el amigo del batería que se encargó de sacar al bebé de la casa.
El abogado de la familia del fallecido, Gerardo Gayoso, explicó ayer después de la toma de declaraciones judiciales, que tanto el médico como el enfermero negaron ante la juez haber sido informados de la enfermedad que padecía Javier Fernández. Sin embargo, la viuda aseguró ante la magistrada que sí que les había advertido.
Andrea Montes relató que nunca estuvo retenida por su marido y que, de hecho, aquella mañana salió a hacerse una analítica al centro de salud de Ponteareas mientras él se quedaba durmiendo. Explicó que fue cuando llegó, alrededor de las 8.30 horas, cuando lo encontró muy nervioso, por lo que decidió pedir ayuda a sus amigos por Whatsapp. Además, dijo que cuando llegó Miguel, otro amigo del batería, le abrió el portal de la vivienda para que metiese su coche y ella salió a pedir ayuda a los vecinos porque su bebé estaba dentro de la casa y su marido estaba mal.
Por su parte, el amigo del músico, Telmo, explicó, según relata el abogado de la familia, que cuando llegó a la casa se encontró a Javier con el bebé en el regazo y que al pedirle que se lo entregase, este accedió. Le cambió el pañal, salió de la vivienda y entregó la criatura a su madre que se aproximaba acompañada de la Guardia Civil. Además, fue este mismo amigo el que cuando llegaron los agentes a la finca de la casa, subió a la segunda planta de la vivienda para pedirle a Javier Fernández, que estaba tocando la batería, que bajase.
También declaró ayer en los juzgados de Ponteareas la vecina de la parroquia que llamó a la Guardia Civi para pedir ayuda ante la situación, si bien no trascendió qué les dijo exactamente a los agentes.
El abogado de la familia valora que la juez le reconociese ayer a Andrea Montes su derecho a reclamar al hacerle el ofrecimiento de acciones civiles y penales. La familia continúa personada como parte perjudicada, sin descartar hacerlo como acusación particular.
La instructora todavía no ha solicitado las 15 diligencias que pidió Fiscalía, entre las que se encuentran las pruebas de tiro del guardia civil que disparó y su informe psicológico. Por otro lado, uno de los técnicos sanitarios que declaró el pasado miércoles y que afirmó que sólo estaba él con la Guardia Civil dentro de la casa cuando se produjo el disparo, manifestó ante la juez haber recibido amenazas de muerte en su puesto de trabajo por parte de un amigo del batería fallecido. Hechos que se estarían investigando.
http://www.farodevigo.es/sucesos/2015/09/10/juez-imputa-homicidio-imprudente-agente/1311051.html
Tema adherido por existir ya un hilo abierto.
Última edición por Nefertari; 10/09/2015 a las 14:35
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)
Marcadores