Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 43
  1. #31

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    Estoy con almutamid en este tema, he empezado hace poco clases en una universidad del sur y si alguien tiene la cara de explicarme que sólo hay 12 alumnos en la clase, me entra la risa y me atraganto.

  2. #32

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Nefertari" post="791297"]¿Con lo invertido se podría tener mejores puestos?......

    Si las cuentas están claras, los programas lectivos completados, …. ¿a que viene tanto rechazo en dar explicaciones al gobierno?....no huele precisamente a rosas….
    Como habrás leído si hay mala gestión, y se debe corregir, así lo entiendo.

    El titular dice que los rectores convocaran 600 plazas desafiando al gobierno….al ministro le dieron plantón….extraña forma de dialogar. Tienen otra cita con el ministro, a ver si ahora quieren dialogar….

    [/quote]

    No bastaría con lo invertido, ni aun invirtiendo el doble, para tener mejores puestos si previamente no se prepara mucho mejor a los alumnos durante todo el proceso educativo que va desde infantil hasta la universidad. Llevamos con la educación como asignatura pendiente desde el inicio de la democracia, y es verdaderamente lamentable cómo llega el personal a entrar en las facultades. Conozco profesores de universidad con más de 30 años de bagaje, y cuando hacen una retrospectiva es verdaderamente descorazonador. No digo que los estudiantes fueran mejores o peores, pero el sistema nunca ha llegado a funcionar y eso es evidente, y lo peor es que no lleva visos de arreglarse en un futuro próximo.

    No se pueden eliminar asignaturas porque den problemas a los alumnos (imagina que para estudiar como especialidad historia antigua en las facultades ha desaparecido el griego y el latín, supongo que habrá que contratar a un intérprete cuando uno se tope con un texto antiguo). Tampoco se pueden sustituir los exámenes desarrollados por tipo test para evitar las faltas de ortografía o por "comodidad", y como estos muchísimos ejemplos que cunden en prácticamente todas las universidades.

    Me pone enfermo todos los años ver a fín de curso a las universidades haciendo campaña para ganar matriculados. Joer, si los he visto regalando camisetas y no sé cuántas cosas más. Una universidad no es un negocio que ganará subvenciones si tiene a muchos alumnos matriculados, y se han convertido en eso. No digo que se haga en la mayoría de los casos por el simple hecho de disponer de dinero, ya que en muchas ocasiones ese dinero es imprescindible para continuar con buenos proyectos, pero el sistema ha de cambiar porque comienza a verse al alumno como la posibilidad de obtener ingresos y no como lo que es: un cerebro que hay que ir alimentando de buena y nutritiva "comida".

    Con respecto a ese "plantón" al ministro, él se lo buscó solito trastocando caprichosa y unilateralmente el orden del día en el último instante en lo que se puede interpretar como un alarde de poder que no venía a cuento.

    Ya he explicado en qué consisten esas 600 plazas, pero parece que nadie quiere leerme cuando me da la impresión de que el que escribió el titular no tiene ni la más remota idea de lo que está hablando, y se le nota el ramalazo manipulador.

    Nadie ha desafiado a nadie, eso es un invento descabellado que se le ha ocurrido al gracioso de turno. Es más, si alguien está desafiando a base de maniobras harteras, ese parece ser el Gobierno, pues no vienen a cuento cuestiones tales como esa que he mencionado de hacer modificaciones de la orden del día por el simple hecho de ser el ministro del ramo el que las hace. Eso no está nada bien. Una cosa es dialogar y otra muy distinta lo que pretendía el ministro en la primera reunión (la del plantón), porque no me parece muy dialogante eso de eliminar el apartado de ruegos y preguntas e intervenciones de los rectores de la orden del día. Vamos que convendremos que el que elimina eso no es precisamente porque pretenda dialogar, más bien "monologar" ¿no?.

    En todo este tema veo que alguien falto de originalidad pretende emular a la presidenta argentina en cuanto a la expropiación de YPF. Ella se justificó en la mala gestión de Repsol para meterle mano e intervenirla, y por estos lares estoy leyendo y observando las mismas prácticas para intervenir en las universidades. Cuando en este país desde luego acusar de mal gestor no es precisamente algo que haya que rebuscar en los últimos tiempos.

    Si existen dudas respecto a alguna universidad determinada, en cuanto a sus cuentas o cualquier otro aspecto, nada como el Congreso para dar explicaciones, ya bien a través de alguna comisión al efecto o directamente, pues es al poder legislativo al que todos estamos obligados a rendir cuentas (incluso el propio Gobierno) pues ahí reside la soberanía de esta nación, en la representación popular. Pero no es el Gobierno quien deba violar la autonomía de las universidades amparándose en una supuesta mala gestión.

    Podrá gustarnos más o menos, pero esa autonomía hace que funcionen las universidades, tal vez mejor o tal vez peor, pero en libertad. No pocas veces me ha cabreado aquello de la libertad de cátedra, pero ha de existir en beneficio de una sociedad libre, plural y formada en los principios fundamentales en los que se integra. Realizar modificaciones al respecto no nos va a sacar de la crisis económica, pero sí nos sumergiría en otra mucho peor. :xpesas:-)

  3. #33
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="pretoriano00" post="791373"]Estoy con almutamid en este tema, he empezado hace poco clases en una universidad del sur y si alguien tiene la cara de explicarme que sólo hay 12 alumnos en la clase, me entra la risa y me atraganto.[/quote]




    Ratio profesor-alumno: 14,15

    http://www.universidad.es/universida...e_da_coruna_es


    Que en tú universidad no se de ese ratio no significa que no lo haya.....

  4. #34
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Almutamid" post="791409"][quote user="Nefertari" post="791297"]¿Con lo invertido se podría tener mejores puestos?......

    Si las cuentas están claras, los programas lectivos completados, …. ¿a que viene tanto rechazo en dar explicaciones al gobierno?....no huele precisamente a rosas….
    Como habrás leído si hay mala gestión, y se debe corregir, así lo entiendo.

    El titular dice que los rectores convocaran 600 plazas desafiando al gobierno….al ministro le dieron plantón….extraña forma de dialogar. Tienen otra cita con el ministro, a ver si ahora quieren dialogar….

    [/quote]

    No bastaría con lo invertido, ni aun invirtiendo el doble, para tener mejores puestos si previamente no se prepara mucho mejor a los alumnos durante todo el proceso educativo que va desde infantil hasta la universidad. Llevamos con la educación como asignatura pendiente desde el inicio de la democracia, y es verdaderamente lamentable cómo llega el personal a entrar en las facultades. Conozco profesores de universidad con más de 30 años de bagaje, y cuando hacen una retrospectiva es verdaderamente descorazonador. No digo que los estudiantes fueran mejores o peores, pero el sistema nunca ha llegado a funcionar y eso es evidente, y lo peor es que no lleva visos de arreglarse en un futuro próximo.

    No se pueden eliminar asignaturas porque den problemas a los alumnos (imagina que para estudiar como especialidad historia antigua en las facultades ha desaparecido el griego y el latín, supongo que habrá que contratar a un intérprete cuando uno se tope con un texto antiguo). Tampoco se pueden sustituir los exámenes desarrollados por tipo test para evitar las faltas de ortografía o por "comodidad", y como estos muchísimos ejemplos que cunden en prácticamente todas las universidades.

    Me pone enfermo todos los años ver a fín de curso a las universidades haciendo campaña para ganar matriculados. Joer, si los he visto regalando camisetas y no sé cuántas cosas más. Una universidad no es un negocio que ganará subvenciones si tiene a muchos alumnos matriculados, y se han convertido en eso. No digo que se haga en la mayoría de los casos por el simple hecho de disponer de dinero, ya que en muchas ocasiones ese dinero es imprescindible para continuar con buenos proyectos, pero el sistema ha de cambiar porque comienza a verse al alumno como la posibilidad de obtener ingresos y no como lo que es: un cerebro que hay que ir alimentando de buena y nutritiva "comida".

    Con respecto a ese "plantón" al ministro, él se lo buscó solito trastocando caprichosa y unilateralmente el orden del día en el último instante en lo que se puede interpretar como un alarde de poder que no venía a cuento.

    Ya he explicado en qué consisten esas 600 plazas, pero parece que nadie quiere leerme cuando me da la impresión de que el que escribió el titular no tiene ni la más remota idea de lo que está hablando, y se le nota el ramalazo manipulador.

    Nadie ha desafiado a nadie, eso es un invento descabellado que se le ha ocurrido al gracioso de turno. Es más, si alguien está desafiando a base de maniobras harteras, ese parece ser el Gobierno, pues no vienen a cuento cuestiones tales como esa que he mencionado de hacer modificaciones de la orden del día por el simple hecho de ser el ministro del ramo el que las hace. Eso no está nada bien. Una cosa es dialogar y otra muy distinta lo que pretendía el ministro en la primera reunión (la del plantón), porque no me parece muy dialogante eso de eliminar el apartado de ruegos y preguntas e intervenciones de los rectores de la orden del día. Vamos que convendremos que el que elimina eso no es precisamente porque pretenda dialogar, más bien "monologar" ¿no?.

    En todo este tema veo que alguien falto de originalidad pretende emular a la presidenta argentina en cuanto a la expropiación de YPF. Ella se justificó en la mala gestión de Repsol para meterle mano e intervenirla, y por estos lares estoy leyendo y observando las mismas prácticas para intervenir en las universidades. Cuando en este país desde luego acusar de mal gestor no es precisamente algo que haya que rebuscar en los últimos tiempos.

    Si existen dudas respecto a alguna universidad determinada, en cuanto a sus cuentas o cualquier otro aspecto, nada como el Congreso para dar explicaciones, ya bien a través de alguna comisión al efecto o directamente, pues es al poder legislativo al que todos estamos obligados a rendir cuentas (incluso el propio Gobierno) pues ahí reside la soberanía de esta nación, en la representación popular. Pero no es el Gobierno quien deba violar la autonomía de las universidades amparándose en una supuesta mala gestión.

    Podrá gustarnos más o menos, pero esa autonomía hace que funcionen las universidades, tal vez mejor o tal vez peor, pero en libertad. No pocas veces me ha cabreado aquello de la libertad de cátedra, pero ha de existir en beneficio de una sociedad libre, plural y formada en los principios fundamentales en los que se integra. Realizar modificaciones al respecto no nos va a sacar de la crisis económica, pero sí nos sumergiría en otra mucho peor. :xpesas:-)[/quote]



    ….Si que te he leído lo escrito sobre las 600 plazas. Crear las plazas para los interinos-ayudantes. Pero para crear esas plazas de funcionarios, ¿no debe hacerlo con el estado?

    ¿Cómo las quiere intervenir?

    Las cuentas deberían estar claras, sin dudas….pero parece que no todas lo están.
    El responsable final de esas cuentas es el propio gobierno, ya que es el quien las financia, no es descabellado que le deban llegar los resultados, tramitados a través de un Tribunal de Cuentas que las fiscalice.
    Lo que he leído es que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación, así tutelar el buen funcionamiento. No he leído que se quiera quitar la autonomía del Rector ni de la Universidad. Si es lo contrario, sería bueno saberlo para poder ponerse en situación.

  5. #35

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Nefertari" post="791410"][quote user="pretoriano00" post="791373"]Estoy con almutamid en este tema, he empezado hace poco clases en una universidad del sur y si alguien tiene la cara de explicarme que sólo hay 12 alumnos en la clase, me entra la risa y me atraganto.[/quote]




    Ratio profesor-alumno: 14,15

    http://www.universidad.es/universida...e_da_coruna_es


    Que en tú universidad no se de ese ratio no significa que no lo haya.....[/quote]

    Claro que puede haberlo, y si te vas a un seminario de teología te puedo garantizar que ese ratio puede que sea alumno-profesor :carca:-) en vez de profesor-alumno.

    Las cuentas me salen que deben de haber 20.843 alumnos, lo cual no está muy mal para la universidad de la coruña, el único problema es que no es cierto. Y no es cierto por la sencilla razón, como ya he explicado anteriormente, de que no me creo en absoluto (no porque sea incrédulo total, sino porque una universidad no se sostiene con todo el personal docente dando clases). Si comenzamos con el rector, los vicerrectores, que son profesores, ya estamos eliminando personal que no da clases por estar dedicados a otras cuestiones (principalmente investigación), y así te puedo asegurar que comienzas a tachar gente de la lista y quedarán bastante menos. Si te cito uno de los ejemplos que ya he mencionado, la Coruña tiene hospital universitario, y en él hay muchos doctores que se dedican exclusivamente a intervenciones quirúrgicas y a cuestiones apartadas de la docencia directa (entre otras cosas las universidades también viven de publicaciones y patentes derivadas de investigaciones que hace el personal docente, y no es precisamente en sus ratos libres, sino en el tiempo en el que no está dedicado a un alumnado).

    Aparte, el personal de una universidad, para ascender dentro de lo suyo, ha de dedicarse a investigar, publicar, patentar, cogresos, viajar.........o no será nada. Ello quiere decir que es totalmente imposible que exista ese ratio. :xpesas:-)

    Peeeeroooooo, si le echas un vistazo al asunto, observarás que pegadita a la universidad de la Coruña tenemos la de Santiago de Compostela, y la de Coruña ha de vender que tiene poquitos alumnos para muchos profesores, entre otros detalles.

  6. #36
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Almutamid" post="791420"][quote user="Nefertari" post="791410"]



    Ratio profesor-alumno: 14,15

    http://www.universidad.es/universida...e_da_coruna_es


    Que en tú universidad no se de ese ratio no significa que no lo haya.....[/quote]

    Claro que puede haberlo, y si te vas a un seminario de teología te puedo garantizar que ese ratio puede que sea alumno-profesor :carca:-) en vez de profesor-alumno.

    Las cuentas me salen que deben de haber 20.843 alumnos, lo cual no está muy mal para la universidad de la coruña, el único problema es que no es cierto. Y no es cierto por la sencilla razón, como ya he explicado anteriormente, de que no me creo en absoluto (no porque sea incrédulo total, sino porque una universidad no se sostiene con todo el personal docente dando clases). Si comenzamos con el rector, los vicerrectores, que son profesores, ya estamos eliminando personal que no da clases por estar dedicados a otras cuestiones (principalmente investigación), y así te puedo asegurar que comienzas a tachar gente de la lista y quedarán bastante menos. Si te cito uno de los ejemplos que ya he mencionado, la Coruña tiene hospital universitario, y en él hay muchos doctores que se dedican exclusivamente a intervenciones quirúrgicas y a cuestiones apartadas de la docencia directa (entre otras cosas las universidades también viven de publicaciones y patentes derivadas de investigaciones que hace el personal docente, y no es precisamente en sus ratos libres, sino en el tiempo en el que no está dedicado a un alumnado).

    Aparte, el personal de una universidad, para ascender dentro de lo suyo, ha de dedicarse a investigar, publicar, patentar, cogresos, viajar.........o no será nada. Ello quiere decir que es totalmente imposible que exista ese ratio. :xpesas:-)

    Peeeeroooooo, si le echas un vistazo al asunto, observarás que pegadita a la universidad de la Coruña tenemos la de Santiago de Compostela, y la de Coruña ha de vender que tiene poquitos alumnos para muchos profesores, entre otros detalles.[/quote]



    Y crees que deberíamos saber cuantos profesores de universidad se dedican a la investigación, cuantos a digamos “eventos” y cuantos a la docencia?????.....sería adecuado saberlo ????......no digamos ya si debería saberlo el propio ministerio o el gobierno….que igual ni lo saben.

    ¿Qué calculas entonces de docentes?....un 60% de la cifra????

  7. #37

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Nefertari" post="791417"]

    ….Si que te he leído lo escrito sobre las 600 plazas. Crear las plazas para los interinos-ayudantes. Pero para crear esas plazas de funcionarios, ¿no debe hacerlo con el estado?

    ¿Cómo las quiere intervenir?

    Las cuentas deberían estar claras, sin dudas….pero parece que no todas lo están.
    El responsable final de esas cuentas es el propio gobierno, ya que es el quien las financia, no es descabellado que le deban llegar los resultados, tramitados a través de un Tribunal de Cuentas que las fiscalice.
    Lo que he leído es que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación, así tutelar el buen funcionamiento. No he leído que se quiera quitar la autonomía del Rector ni de la Universidad. Si es lo contrario, sería bueno saberlo para poder ponerse en situación.[/quote]

    Esas plazas no son del Estado, sino de la Universidad, y como ya he dicho no consiste en meter a nadie nuevo, pero sí en, dicho de forma rápida, mantenerlos y dejarlos ya ocupando la plaza que les corresponde mediante el proceso natural para cada caso.

    El Gobierno no financia el 100% de las universidades, sino una parte que sale de no me acuerdo qué porcentaje del PIB.

    Vale, has leído que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación (lo cual ya de por sí es meterse en la autonomía universitaria) y tutelar el buen funcionamiento (eso de tutelar ya suena a altamente invasivo jajajaja) pero...... ¿y si lo que vieran no fuera del agrado del Gobierno? ¿el paso siguiente cuál sería?. Está claro que la intención no va a ser quedarse de brazos cruzados, y huele muy mal. ;-)

  8. #38

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="Nefertari" post="791422"]
    Y crees que deberíamos saber cuantos profesores de universidad se dedican a la investigación, cuantos a digamos “eventos” y cuantos a la docencia?????.....sería adecuado saberlo ????......no digamos ya si debería saberlo el propio ministerio o el gobierno….que igual ni lo saben.

    ¿Qué calculas entonces de docentes?....un 60% de la cifra????[/quote]

    Yo creo que deberían tener conocimiento de ello, por lo menos a través del Consejo de Universidades. Esto no es como el tema de los liberados sindicales. Es a través de este consejo como el Gobierno, mediante el ministerio, debería estar al tanto de todo, porque entre otras cosas es el que ratifica los ascensos del profesorado cuando cogen la plaza fija, nombramiento de doctor, toma de posesión de una cátedra...... Y es este consejo el que aprueba las solicitudes de las universidades para la creación de nuevas vacantes (de ahí que no sean esas 600 vacantes nuevas, pero el consejo de universidades las ha paralizado) pero es que en esas 600 se incluyen doctorados y cátedras, es decir, personal que ya está fijo en la universidad y que estaba a un paso de subir un escalón. Para que veas que o el del artículo no tiene ni la más remota idea, o lo que sí tiene es mucha mala baba.

    Es que me da la impresión de que cuando hablamos de autonomía es como si cada universidad fuera un planeta diferente, pero todas se rigen por unas normas comunes. Ahora, por ejemplo, si un profesor de Salamanca considera que tiene méritos suficientes para competir por una vacante determinada en la universidad de Cádiz, puede optar por esa plaza si le interesa. Antes (me refiero a hace unos años) sí era un auténtico cachondeo. :salu:

  9. #39

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    Yo lo veo simple, si quieren 600 empleados, que los pagen con sus presupuestos recortados y punto, si no llegan que saquen un prestamo en Bankia y los pagen los rectores.-

  10. #40
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,759

    Re: LOS RECTORES CONVOCAN 600 PLAZAS DESAFIANDO AL GOBIERNO

    [quote user="TOMI" post="791515"]Yo lo veo simple, si quieren 600 empleados, que los pagen con sus presupuestos recortados y punto, si no llegan que saquen un prestamo en Bankia y los pagen los rectores.-[/quote]

    No amigo, en Bankia no, que luego acabamos pagando todos.

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Marcadores