A raiz de, en primer lugar la notita de prensa que se las trae, y después, de la falta de información que observo no es obstáculo para opinar vehementemente sobre una realidad que parece más inventada que comprobada, me permito colocar alguna información al respecto.
Veamos, empezaremos por aclarar que NO SON VACANTES NUEVAS. La cosa no consiste en que los rectores pretendan sumar, sino que el Gobierno pretende restar. Los rectores no introducen personal nuevo, sólo intentan que no se eche a la calle a 600 profesores e investigadores que en muchísimos casos llevan un montón elevado de años trabajando en ello; me explico cómo va normalmente el asunto:
Un estudiante "aventajado" de esos que sacan sobresalientes como mínimo, durante la carrera se introduce como "negro" en un departamento de su facultad (normalmente, si es listo, en uno con escasez de personal y buen futuro). Durante los años que tarda en terminar la carrera estará trabajando gratuitamente para ese departamento recopilando información en archivos, pasando notas a limpio, realizando labores de "peón" en investigaciones (por ejemplo si pretendiera ser arqueólogo algún día, tendrá que dedicarse hasta entonces a cargar espuertas y cavar con pico y pala), etc.... Trabajos que los profesores del departamento necesitarán para las investigaciones y publicaciones que pretendan realizar.
Una vez terminada la carrera, viene la tesis, y se buscará su director de tesis en el mejor y más reputado dentro de su materia, facultad y departamento, y se llevará sus añitos para terminarla y exponerla.
Después irá trabajando como docente sin titularidad sobre plaza alguna, a la vez que debe ir realizando y publicando trabajos e investigaciones para ir adquiriendo un curriculum y un itinerario que le vaya dando puntos y experiencia catalogable y baremable......
Pues bien, la mayoría de estos 600 son este personal que lleva ya tropecientos años dedicado a la docencia e investigación en la Universidad y ahora el Gobierno pretende expulsar de un plumazo sin tener en cuenta el daño que se le hace tanto a las personas como al sistema.
Los rectores no desafían a nadie, simplemente pretenden hacer valer esa limitada autonomía que tienen respecto a sus presupuestos, para mantener a este personal en nómina como lo ha tenido hasta ahora. De hecho hay universidades que están realizando enormes esfuerzos en recortes de gastos para evitar tener que realizar este recorte.
REPITO Y REITERO: NO SON 600 NUEVAS PLAZAS, SE TRATA DE EVITAR DESPIDOS, que entre otras cosas supondrán una merma importante en algunas facultades. Y no estamos hablando solamente de docentes, sino de investigadores.
Por otra parte leo, sorprendido, eso del ratio de 11 alumnos por docente y me quedo perplejo de cuán facilmente se nos puede manipular, veamos:
Efectivamente, si nos vamos a los datos del INE del último curso elaborado en sus estadísticas, obtenemos que en total durante el 2010/2011 se matricularon 1.633.183 alumnos en sus diferentes cursos y materias, toda vez que estadísticamente hablando durante el mismo curso se da un total de 130.116 docentes. Si hacemos caso a las matemáticas y nos ponemos las anteojeras que nos pretenden colocar para que nada más que miremos hacia donde nos obligan a mirar, efectivamente, el total de alumnos por docente, si la cosa fuera tan simplona, sería exactamente de 12,55. Pero claro, la cosa no es tan sencilla, teniendo en cuenta entre otras cosas que una gran cantidad de los que llaman docentes (que no es otra cosa que catedráticos, doctores.....) están plenamente dedicados a la investigación y no a la docencia propiamente dicha. Valga como ejemplo que conozco a tres "docentes" que llevan años en excavaciones arqueológicas en Marruecos, catedráticos de medicina que están operando en los quirófanos de lo que se llaman "hospitales universitarios", a un físico que hace poco regresó de la Antártida (allí como no le pusieras un ratio de 12,55 pingüinos....). Y como estos muchísimos ejemplos. Si se expulsaran a estos 600 que el Gobierno pretende que se expulsen, la merma sería considerable.
En fín, que me enrrollo terriblemente, pero podría extenderme muchísimo más sobre este tema.
Para terminar, mi opinión sobre las licenciaturas es que cada cual que estudie lo que quiera, pueda y desee libremente. Si su elección está saturada ya se buscará la vida (ello aumenta la competitividad en el sector y se "producen" más ideas), lo que no podemos hacer es ponernos en plan chino o soviético por poner un ejemplo, dictando lo que debe estudiar cada españolito.
Unificar todos los estudios en una sola universidad, entre otras cosas nos llevaría a que muchísimos buenos estudiantes, y no tan buenos pero merecedores de elegir un futuro, no podrían optar libremente por esos estudios, y la cosa quedaría exclusivamente para el que se lo pueda permitir económica y socialmente. No hablamos sólo de pagar una burrada en mantenerse cuatro años mínimo en otra ciudad, sino de que muchos estudiantes a la vez aportan su granito de arena en su casa y a su familia.
Creo que deberíamos sensibilizarnos un poco en que no para todo el mundo la vida es un jardín de rosas, para muchísima gente no es así, y no podrán superarse y superarlo, si la sociedad a su vez no pone un poco de su parte.
....CONTINUARÁ..... :asfix![]()
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)





Citar
Marcadores