¿Las Leyes se deben respetar o son meros adornos para incumplirlas si no nos gustan?

Por que eso es lo que pretender hacer los rectores. Ellos son los que dictan las normas de la universidad y manejan a su criterio los millones que le son cedidos por el gobierno.

Rectores que politizan las universidades como
http://elpais.com/elpais/2011/04/13/...19_850215.html

….. uno, que no pueden seguir manteniendo Facultades y titulaciones que carecen de alumnos que las demanden; dos, que los profesores tienen que trabajar como docentes e investigadores y que, si descuidan este último aspecto, entonces tendrán que dar más horas de clase; tres, que se ha acabado la euforia del gasto sin respaldo presupuestario y que, por tanto, la gestión económica que se encomienda a los Rectores ha de estar sujeta al principio de equilibrio entre los ingresos y los desembolsos; y cuatro, que nada es gratis y menos aún la enseñanza universitaria, con lo que los Rectores tendrán que aumentar las tasas que se cobran a los alumnos.

Ni que decir tiene que esta revolución Wert ha convulsionado al estamento universitario, en el que quienes ostentan el poder rápidamente han avizorado el peligro que se cierne sobre ellos, por lo que, agitando los órganos corporativos, han llamado a la insurrección. Tal ha sido el caso del doctor Carrillo, Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha sometido a debate de su Consejo de Gobierno la norma legal para llegar a un resultado que en nada sorprende, pues ratifica el conservadurismo al que antes me he referido.

Y, así, el órgano corporativo de la UCM se permite enmendar la plana al Gobierno salido de las urnas y al parlamento democrático, al expresar su "rechazo absoluto" del decreto-ley Wert, apelando a "su forma de tramitación" –¿acaso, me pregunto, el ministro debiera haberle pedido permiso o aquiescencia al doctor Carrillo para elaborar su política reformista?– y a que, según su particular visión del mundo académico, "daña profundamente el modelo vigente de nuestra universidad pública" –¿es que, me pregunto también, el modelo vigente, con su despilfarro, con su calidad deficiente, con sus incentivos a la incompetencia, no puede ser alterado nunca?–. De que Wert ha dado en la diana, después de leer este argumentario, ya no me cabe la menor duda.

http://www.libertaddigital.com/opini...arrillo-64559/


Se quejan de no tener dinero para investigar….pero si tienen para hacer un monumento a las brigadas internacionales con claro mensaje político de un rector que usa la universidad para sus ideas políticas y los fondos de la misma.

Se está demasiado acostumbrado a ser rey, mandar sin dar cuentas, con un agujero en las cuentas que son incapaces de esclarecer, despilfarros de mal uso del dinero publico, que cuando se pide transparencia les da por lanzar que es un ataque contra la cultura, etc.

Ahora a un ministro se le ocurre la idea de pedirles a “ellos” los intocables de la casta, cuentas de cómo usan el dinero público, y cuantas horas trabajan en las universidades…y claro que de seguir con los métodos del “negrero”….como que no. Y claro, se rebelan contra quien osa pedirles cuentas y decirles que no se puede mantener carreras con 5 o 6 alumnos por clase.

Con la ratio que ha sacado Almutamid de 12,55 alumnos por docente….deberíamos tener las mejores universidades de Europa, en docencia e investigación, y no como estamos. En fin….creo que algunos rectores se han dedicado a vivir a su aire….y no a luchar por tener una mejor calidad y optimizar los recursos.

Muchos estudiantes se quejan tras el periplo de acabar la carrera, con que no tienen salida ni futuro. Facilitar información al estudiante de las posibilidades es ayudarles, En este tema muchas universidades adolecen de preocuparse un poco en orientar.

Hoy el jardín está sin flores….nos cuesta muchísimo pagar el gasto de mantener todos los estamentos públicos…..al menos tengan la honestidad de dar cuentas y resultados de nuestros esfuerzos.