a mi me ha parecido muy malillo el programa de comandancias
a mi me ha parecido muy malillo el programa de comandancias
Gracias a Ciudadanos, Jusapol y al periódico La Razón
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
Me parece inteligente que pretendas llevar el debate al entorno de la calidad de servicio que finalmente se presta al ciudadano, pero esa cantinela es vieja y no pico el anzuelo...¿por qué? por que si una mala decisión de un guardia de base afecta al ciudadano, se tiene el RD e incluso el CPM para corregir esa situación singular anómala, y olvidemos que no dejan de ser RESPONSABILIDAD del mando las buenas o malas actuaciones de sus subordinados... no se nos olvide.
También se puede echar un vistazo al número de expedientes disciplinarios que se instruyen cada año por escala...ayuda a entender las cosas...
Una mala praxis, una mala decisión o una mala gestión de un mando con responsabilidad es mucho más dañina para la institución, porque suele afectar a más gente (ciudadanos y agentes) y porque sus decisiones, como la de no reestructurar un despliegue obsoleto, por ejemplo, deterioran irremediablemente el bien público de la Seguridad Ciudadana, por no mencionar el ahorro en gasto, racionalización de servicios y personal y un largo etc... (ese mismo ejemplo podemos extrapolarlo a otras "decisiones" como las nefastas inversiones del Colegio de Huérfanos, los múltiples cambios de uniformidad y un largo etc...) ese nivel de daño por decisiones equivocadas, difícilmente es equiparable a la acción individual de un solo agente...por mucho que te empeñes...Existen ambas, pero son mucho más notorias las de arriba que las de abajo, por su mera repercusión...es simple de entender.
"...por tí cultivan la tierra..."
Última edición por tedacuen; 07/12/2015 a las 13:02
De sobra sabes que el Régimen Disciplinario y el Código Penal Militar no se puede aplicar cuando (por ejemplo) alguien decide ir a 60 km/h en vez de a 80 km/h para llegar más tarde a un aviso, y como ese, hay 17 millones de trucos para escaquearse dentro de la "legalidad".Me parece inteligente que pretendas llevar el debate al entorno de la calidad de servicio que finalmente se presta al ciudadano, pero esa cantinela es vieja y no pico el anzuelo...¿por qué? por que si una mala decisión de un guardia de base afecta al ciudadano, se tiene el RD e incluso el CPM para corregir esa situación singular anómala, y olvidemos que no dejan de ser RESPONSABILIDAD del mando las buenas o malas actuaciones de sus subordinados... no se nos olvide.
También se puede echar un vistazo al número de expedientes disciplinarios que se instruyen cada año por escala...ayuda a entender las cosas...
Una mala praxis, una mala decisión o una mala gestión de un mando con responsabilidad es mucho más dañina para la institución, porque suele afectar a más gente (ciudadanos y agentes) y porque sus decisiones, como la de no reestructurar un despliegue obsoleto, por ejemplo, deterioran irremediablemente el bien público de la Seguridad Ciudadana, por no mencionar el ahorro en gasto, racionalización de servicios y personal y un largo etc... (ese mismo ejemplo podemos extrapolarlo a otras "decisiones" como las nefastas inversiones del Colegio de Huérfanos, los múltiples cambios de uniformidad y un largo etc...) ese nivel de daño por decisiones equivocadas, difícilmente es equiparable a la acción individual de un solo agente...por mucho que te empeñes...Existen ambas, pero son mucho más notorias las de arriba que las de abajo, por su mera repercusión...es simple de entender.
"...por tí cultivan la tierra..."
En cuanto al segundo párrafo que resalto, es que no estoy hablando de la acción individual de un sólo agente, sino de la acción individual de muchos agentes, que, si se ven en perspectiva, constituyen una acción conjunta, como las huelgas de bolis caidos y esas cosas.
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
¿ Están los vehículos en condiciones para ir a 80 en vez de 60 km/h?, ¿ Tienes respaldo de la Institución si te das un golpe por llegar rápido a un aviso?...De sobra sabes que el Régimen Disciplinario y el Código Penal Militar no se puede aplicar cuando (por ejemplo) alguien decide ir a 60 km/h en vez de a 80 km/h para llegar más tarde a un aviso, y como ese, hay 17 millones de trucos para escaquearse dentro de la "legalidad".
En cuanto al segundo párrafo que resalto, es que no estoy hablando de la acción individual de un sólo agente, sino de la acción individual de muchos agentes, que, si se ven en perspectiva, constituyen una acción conjunta, como las huelgas de bolis caidos y esas cosas.
¿ Que acciones conjuntas hacen los GCs aparte de los bolis caídos?., que por cierto en que situación estarían en la ATGC para llegar a ese extremo.
Tiras de una demagogia que se te ve el plumero a kilómetros.
¿De veras? A mí me ha comentado un agente que un operador COS le interrogó en una ocasión por la radio sobre la velocidad a la que circulaba en ese momento (estaban detrás de un furtivo que se había metido en una autovía)...De sobra sabes que el Régimen Disciplinario y el Código Penal Militar no se puede aplicar cuando (por ejemplo) alguien decide ir a 60 km/h en vez de a 80 km/h para llegar más tarde a un aviso, y como ese, hay 17 millones de trucos para escaquearse dentro de la "legalidad".
En cuanto al segundo párrafo que resalto, es que no estoy hablando de la acción individual de un sólo agente, sino de la acción individual de muchos agentes, que, si se ven en perspectiva, constituyen una acción conjunta, como las huelgas de bolis caidos y esas cosas.
¿Huelga de bolis caídos? ¿Por eso se inventó el RAI?
Venga, Sr. Moderador...ud. puede hacerlo mejor...
"... por tí cultivan la tierra..."
Ya que se aparta soberanamente del hilo, permitame decirle señor mio, que yo tambien soy ciudadano y pago religiosamente mis impuestos, no cobro en negro ni hago facturas en b....ni creo que disfrute de aquello que llaman paro. Cuando las cosas fueron bien ningun ciudadano se preocupo de mi, pero si se alegraron cuando me quitaron mi dinero, que por ley me correspondia.
Tampoco he visto ciudadanos manifestarse para protestar por nosotros al igual que lo hacen para apoyar a otros como por ejemplo los mineros. Por lo que ya hace años que llegue a la conclusion de trabajar de la manera que se me permite y con los medios que se me dota. Y si alguno de esos ciudadanos que se creen, que me pagan sus impustos deciden quejarse, de mi tardanza, de la cola en la oficina de denuncias, que el ordenador se bloquea o decide que quiere quitarme el traje, le invito amablemente a rellenar un papelito de esos que hay en todos los puestos y que se anuncian en cartelitos en todos los idiomas y que casualmente estan bajo llave en la oficina de algun superior (que ahi esta bien, por que al final se les va la fuerza por la boca).
Respecto al programa. Maravilloso, entretenido y convenientemente alterado....que sigan engañando al ciudadano, estos programas al igual que csi, si el que los ve no esta debidamente amueblado, luego se llevan unas duchas de realidad que meten miedo....
Totalmente de acuerdo, esas son las que nos estan llevando a que no haya patrullas en la calle y haya 2000 Puestos mas de los que deberia haber. Pero de eso, no tiene la culpa el guardia.
No, eso es culpa de los políticos; yo creo perdimos una oportunidad de oro hace 4 años cuando perdimos el tren de Ignacio Cosidó.
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
Marcadores