Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 11 de 13 PrimerPrimer ... 910111213 ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 127
  1. #101
    En España, los primeros programas escritos sobre Defensa Personal Policial datan del año 1.966, de la mano del Inspector del Cuerpo General de Policía D. Fidel Julián Núñez, basado principalmente en el Judo y Jiu Jitsu. Posteriormente, en el año 1.977, el Comandante de la Policía Armada D. Enrique Gallego Gredilla realiza un programa de Defensa Personal Policial basado en el Judo y Jiu Jitsu. En el año 1.979, el Cuerpo Superior de Policía y el Cuerpo de Policía Nacional, incluyen en sus programas de formación las especialidades de Judo, Jiu Jitsu, Sambo y Kárate de la mano de los Inspectores D. Fidel Julián Núñez, D. José Antonio Fernández Prada y el Capitán D. Félix de San Antonio Hernández. En el año 1.985, los programas de formación del Cuerpo Nacional de Policía, de la mano de los Inspectores D. José Antonio Fernández Prada, D. Juan Manuel Soler Navarro y D. José Mª Benito García, incluyen técnicas precisas de las distintas Artes Marciales, para su aplicación practica a nivel policial, incluyendo principalmente técnicas de Judo, Sambo, Kárate, Aikido, Jiu Jitsu, Tai Jitsu y Kendo. A partir del año 1.989, todas las policías de España tratan de unificar criterios entre ellas y con las policías europeas, en materia de Defensa Personal Policial, en una reunión convocada en la Academia Regional de Estudios de Seguridad de Madrid, de cara a la futura unificación, para lo cual, buscan un sistema de entrenamiento racional, eficaz y versátil, de formación y actualización de policías. En el año 1.991, la Federación Madrileña de Lucha Olímpica, acoge en sus estatutos la Defensa Personal Policial, como actividad reglada, para posteriormente integrarla, mediante la Federación Española de Lucha, en el Consejo Superior de Deportes; y de la mano de D. José Mª Benito García (Director Técnico) y D. Santiago Morales Alonso, se extienden sus programas por los Centros de Formación, Promoción, Actualización y Especialización del Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local de Madrid y su Comunidad, Policía Local de Santander, Las Palmas de Gran Canaria, S/C de Tenerife, Sevilla, Pamplona, Policía Foral de Navarra, Xunta de Galicia, Baleares, Policía Autónoma Vasca, etc.

  2. #102
    La guardia civil a ser militar nos formaba la Legion 😆😆😆😆😆 y la Guardia Real adesfilar..
    Los pilares basicos de la Guardia civil...jejeje

    PD: hironico...

  3. #103
    La guardia civil, el que ha tenido interés y oportunidad, ha tenido la oportunidad de formarse con grandes profesionales y gente cualificada. Y el que no ha podido ha tenido la gran suerte de instruirse, si bien el plan patio dos veces a año es poco, con gente muy profesional como instructores de defensa personal policial o monitores patio como alguno los conocen. En la calle se tienen muchas actuaciones, donde tienes que intervenir en situaciones muy complicadas. Que vallan aprendiendo un poco del sistema de formación que implantaron hace años otros Cuerpos Policiales. No solo a nivel de academia.

  4. #104
    -Jornadas con Jueces y Fiscales es lo que hace falta.. no charlas en la cía impartidas por compañeros, que no tienen ningún tipo de dote en la docencia, pero que leer lo hacen de p.madre.

    -El plan patio no le hago feos, ojo... pero mi prioridad sería la reflejada en el comentario anterior.-

  5. #105
    Cita Iniciado por HECTORYEUS Ver mensaje
    -Jornadas con Jueces y Fiscales es lo que hace falta.. no charlas en la cía impartidas por compañeros, que no tienen ningún tipo de dote en la docencia, pero que leer lo hacen de p.madre.

    -El plan patio no le hago feos, ojo... pero mi prioridad sería la reflejada en el comentario anterior.-
    Mi vida es primero...( Patio) el temas de leyes no hace falta k nadie me explique ni a mi ni a ningun compañero..con pinerse en casa a ver cp etc etc vale..pero enseñar identificar...manejo del arma..cacheos engrilletamientos...controles..si hace falta k alguien nos enseñe y que nos corrija en las practicas. SOMOS POLICIAS y ponemos nuestra vida en riesgo...no somos trabajadores de correos!

  6. #106

    Patio propuesta

    Seria interesante que cada uno vayamos poniendo lo que creemos que sea mas interesante dar en el Patio..y que menos interesante.
    Yo daria mas instruccion y conocimieto del arma e udentificaciones
    Omitiria o rebajaria el tiempo en caidas y algo de defensa personal ya que creo qe defensa personal se deberia de dedicar muchisimo mas tiempo y mas seguido y claro esta que solo 2 llaves no eter tantas.
    Cambiaria....la nuva modalidad de identificacion en vehiculo de mas de 2 ocupantes que creo si no me equivoco y que me corrija algun monitor o intructor a cambiado respeto al año pasado.


    SOLO PATIO, NO SIGO O CP

  7. #107
    Todo lo que se da en patio lo puedes consultar en el manual de intervencion operativa que esta a la derecha en la pagina de inicio de intranet...todo lo que no este ahi no deberia de impartirse

  8. #108
    Cita Iniciado por cosa_nostra Ver mensaje
    Todo lo que se da en patio lo puedes consultar en el manual de intervencion operativa que esta a la derecha en la pagina de inicio de intranet...todo lo que no este ahi no deberia de impartirse
    Pero si que es cierto que ese manual esta desfasado con respecto a las nuevas pautas que se dieron en el ultimo curso de monitores. A ver si lo actualizan pronto!

  9. #109
    Quitarlo de una vez

  10. #110
    Buenos días. Bajo mi punto de vista sería muy útil que explicarán las reacciones fisiológicas que es probable que experimentemos en caso de un enfrentamiento armado, tales como visión de túnel, pérdida de habilidades motoras finas ( a ver quien monta el arma a más de 170 ppm causadas por estrés de combate y sin adiestramiento adecuado), pérdida de control de vejiga y esfínteres, exclusión auditiva, entre otras. Aunque sinceramente no creo que a los propio monitores PATIO les den pauta sobre eso. Efecto interlimbico (contracción involuntaria de una mano al apretar la contrario), con riesgo de disparo involuntario si el dedo esta en guardamontes, incrementado por trabajo en simple acción. Respecto a lo que son identificaciones veo correcta la formación que nos imparten, aunque a todas luces insuficiente. Creo que el PATIO debería ser un servicio al mes en la Comandancia, donde estarían destinados los monitores, dicho servicio lo dividiría en instrucción operativa y tiro, servicio de 8 horas, 1 de ida, otra de vuelta, 4 intervención operativa, 2 de tiro. Como se nota que soñar es gratis. Un saludo a todos.

Página 11 de 13 PrimerPrimer ... 910111213 ÚltimoÚltimo

Marcadores