En España, los primeros programas escritos sobre Defensa Personal Policial datan del año 1.966, de la mano del Inspector del Cuerpo General de Policía D. Fidel Julián Núñez, basado principalmente en el Judo y Jiu Jitsu. Posteriormente, en el año 1.977, el Comandante de la Policía Armada D. Enrique Gallego Gredilla realiza un programa de Defensa Personal Policial basado en el Judo y Jiu Jitsu. En el año 1.979, el Cuerpo Superior de Policía y el Cuerpo de Policía Nacional, incluyen en sus programas de formación las especialidades de Judo, Jiu Jitsu, Sambo y Kárate de la mano de los Inspectores D. Fidel Julián Núñez, D. José Antonio Fernández Prada y el Capitán D. Félix de San Antonio Hernández. En el año 1.985, los programas de formación del Cuerpo Nacional de Policía, de la mano de los Inspectores D. José Antonio Fernández Prada, D. Juan Manuel Soler Navarro y D. José Mª Benito García, incluyen técnicas precisas de las distintas Artes Marciales, para su aplicación practica a nivel policial, incluyendo principalmente técnicas de Judo, Sambo, Kárate, Aikido, Jiu Jitsu, Tai Jitsu y Kendo. A partir del año 1.989, todas las policías de España tratan de unificar criterios entre ellas y con las policías europeas, en materia de Defensa Personal Policial, en una reunión convocada en la Academia Regional de Estudios de Seguridad de Madrid, de cara a la futura unificación, para lo cual, buscan un sistema de entrenamiento racional, eficaz y versátil, de formación y actualización de policías. En el año 1.991, la Federación Madrileña de Lucha Olímpica, acoge en sus estatutos la Defensa Personal Policial, como actividad reglada, para posteriormente integrarla, mediante la Federación Española de Lucha, en el Consejo Superior de Deportes; y de la mano de D. José Mª Benito García (Director Técnico) y D. Santiago Morales Alonso, se extienden sus programas por los Centros de Formación, Promoción, Actualización y Especialización del Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local de Madrid y su Comunidad, Policía Local de Santander, Las Palmas de Gran Canaria, S/C de Tenerife, Sevilla, Pamplona, Policía Foral de Navarra, Xunta de Galicia, Baleares, Policía Autónoma Vasca, etc.
Marcadores