La Ertzaintza estrena en Vizcaya los radares láser, de más alcance e indetectables
Los agentes de la Unidad de Tráfico realizaron pruebas ayer en un viaducto sobre La Avanzada.Los agentes de la Unidad de Tráfico realizaron pruebas ayer en un viaducto sobre La Avanzada. / Luis Calabor
Los cinemómetros son móviles. Estarán «en las vías en las que sean más necesarios» y pueden sacar nítidas fotografías a 200 metros de distancia
EVA MOLANO
7 octubre 2015
La Ertzaintza ya ha comenzado a trabajar con radares láser en Bizkaia, de mayor alcance que los móviles tradicionales e indetectables por cualquier dispositivo. El Departamento anunció en junio la adquisición de tres de estos modernos cinemómetros utilizados por los cuerpos de varios países, además de la habilitación de siete nuevos radares fijos en Euskadi. Las cabinas permanentes entraron en funcionamiento este mismo lunes, si bien se sitúan en las provincias de Gipuzkoa y Álava, mientras que «los radares láser -hay uno por provincia- son móviles y se utilizarán en aquellas vías en las que sean más necesarios», explicó ayer un portavoz oficial del Departamento, que confirmó que «ya están operativos».
Ayer, La Avanzada sirvió como campo de pruebas del aparato. Los agentes de la Unidad de Tráfico aprendieron a utilizar el radar en la carretera que sirve de acceso a la macrocomisaría de Erandio y que actúa de viaducto sobre la BI-637, una de las arterias con más tráfico de Bizkaia y que cruzan más de 100.000 vehículos al día.
Medir a un kilómetro
Los cinemómetros láser, cuyo coste ronda los 5.000 euros, son la vanguardia en el universo de los captadores de velocidad. Son capaces de controlar hasta ocho carriles en los dos sentidos de la circulación, medir velocidades a más de un kilómetro de distancia y fotografiar a los infractores a 200 metros. Su cámara de alta resolución inmortaliza el modelo de coche, la matrícula y hasta los rasgos del conductor con gran precisión y hasta puede grabarle en vídeo.
Este tipo de cinemómetros son tipo pistola, se usan en mano o sujetos a un trípode, aunque también pueden instalarse muy fácilmente en los vehículos policiales. Y aunque serán utilizados por ertzainas de uniforme, podrán estar dentro de coches camuflados. También son indetectables por cualquier dispositivo, ya que solo emiten señales en el momento en el que se disparan. Además, pueden ubicarse en lugares donde no se podría aparcar un vehículo, lo que supone que se ampliará el control de velocidad a zonas con límite de 30 kilómetros por hora y vías secundarias.
http://www.elcorreo.com/bizkaia/soc...1006233854.html
Marcadores