7.7 La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados según la base 6.1.4.a) tal como se detalla a continuación. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se considerará errónea la pregunta no contestada.
La puntuación directa en esta prueba se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
Pd = [15 / T] * {A - [E / (n - 1)]}
Donde:
Pd= Puntuación directa de la prueba psicotécnica.
T= Total de preguntas que tiene el cuestionario.
A= Número de preguntas correctamente contestadas (Aciertos).
E= Número de preguntas incorrectamente contestadas (Errores).
n= Número de alternativas de cada pregunta (4).
A partir de la puntuación directa se calculará la puntuación en la prueba psicotécnica conforme a la siguiente fórmula:
Pps = 15 * [(Pd – m) / (Pdmax – m)]
Donde:
Pps= Puntuación de la prueba psicotécnica.
Pd= Puntuación directa de la prueba.
m= Umbral mínimo de puntuación directa. A establecer con anterioridad a conocer la identidad de los aspirantes y teniendo en cuenta las características psicométricas de estas puntuaciones.
Pdmax = Puntuación directa máxima alcanzada en la ejecución de la prueba, de el/los aspirante/s que mejor resultado haya/n obtenido.
Si del resultado de la aplicación de la fórmula anterior se obtuvieran valores negativos serán convertidos a «0».
A la vista de lo que dicen las bases (texto anterior) solo queda saber el umbral (nota que diga el tribunal, que pudiera ser la media aritmética de los que realizaron la prueba) y la nota máxima de la puntuación directa de los que realizaron la prueba.
Cuanto más alto sea el umbral más bajas serán las puntuaciones. Ejemplo: Si el umbral es 6, todas las notas iguales o por debajo, serán CERO, y, las notas por encima serán más bajas que la obtenida directa pero irán subiendo según más se aproximen a la nota máxima (estará entre 12 y 14, calculo yo), entonces, si fuera 12 la máxima y 6 la mínima (umbral) resulta losiguiente : un 6 se quedaría en cero, un 7 en 2´5; un 8 en 5; un 9 en 7´5; un 10 en 10; un 11 en 12´5 y el 12 en 15. Las puntuaciones con decimales subirían en la misma proporción, ejem. medio punto más subiría 1´75 la nota, ejem. el 7´5 pasaría al 3´75, el 6´5 de nota directa pasaría a ser un 1´25 en la nota de la prueba psicoténcica. Creo que va explicado acertadamente, salvo error. Hacer vuestro cálculos con la nota directa que supongáis del exámen realizado con la primera fórmula Pd, luego la llevais a la segunda Pps. Perdón por si resultara pedante. Saludos
Marcadores