Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 15 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 145

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por Facil Ver mensaje
    canguro, por eso son tan importantes los intérpretes y estudiosos en los que luego se fija la población. Hay verdaderos locos que toman eso al pie de la letra e intentan influir en los demás. Son muy peligrosos.
    Hay estudiosos radicales que han dejado escrito libros que incitan a la yihad y ahora son cogidos como "doctrina" por otros que a su vez quieren influir a muchos más. Por suerte son la minoría.
    La mayoría la interpreta de una forma moderada, en el sentido abstracto y no literal de esas expresiones
    Cita Iniciado por canguro Ver mensaje
    Los que sufrimos el catecismo, nos explicaron, con apenas nueve o diez años, que a veces lo que cuenta el antiguo o nuevo testamento, como la historia de la manzana, son metáforas o cuentos de los que debemos sacar una enseñanza.

    Intenta aplicar un sentido metafórico o interpretar de forma moderada "cortadles el cuello" o "matadles donde los encontréis".
    Totalmente de acuerdo canguro, que clase de interpretación se puede sacar de " cortadles el cuello", pues eso el Islam una religión de paz anclada en la edad media

  2. #2
    El problema tangible es el terrorismo, pero sus causas van indisociablemente unido de una u otra manera con el islam. El objetivo final del islam es instaurar un estado musulmán global e imponer la Sharía como ley. Debemos entender el islam para concluir que nos traerá muchos problemas a occidente si no es reformado.

    Para ello debemos entender sus textos sagrados (que no solo es el Qu´ran), y lo que transmiten sus líderes religiosos.

    El Qu´ran está dividido en 114 suras (capítulos) y éstos tienen versos que se llaman aleyas. No sigue un orden temático ni cronológico, está compilado de acuerdo a la longitud de las suras. Hay que conocer también la vida de Mahoma para facilitar la lectura del Qu´ran.

    Pues bien, la teología islámica divide los suras en dos categorías: las que fueron reveladas en La Meca y las que fueron en Medina. La vida de Mahoma tuvo dos partes: al principio Mahoma vivía con sus seguidores en La Meca y eran una minoría vulnerable bajo el dominio de los politeístas; tiempo después tuvieron que huir a la ciudad de Medina y ahí Mahoma se convirtió en el líder de un gran ejército que conquistó toda la zona.

    En La Meca Mahoma reveló varias ideas pacíficas como por ejemplo, la idea de que la religión debe ser libre y no se puede forzar a otra persona a adoptar el islam. PERO Mahoma se fortaleció en Medina, ganó una gran cantidad de seguidores, formó su propio ejército, y conquistó territorios por la fuerza. A medida que se fortalecía el tono de las revelaciones fue cambiando de un tono pacífico a uno bélico.

    En Medina Mahoma reveló que a los infieles hay que capturarlos, sitiarlos, y matarlos a menos de que se conviertan. Llama a erradicar la incredulidad hasta que la única religión que quede sea la islámica. Reveló que Alá tiene enemigos a los que hay que vencer por la fuerza, incluso masacrarlos si quieres tener acceso al Más Allá.

    Total, que el Qur’an ordena de manera explícita no imponer la religión por la fuerza, pero al mismo tiempo ordena luchar en contra de todo el que no es musulmán hasta que muera o se convierta. Así pues el musulmán pareciera encontrarse ante una contradicción irremediable.

    Frente a las contradicciones Mahoma reveló el principio de abrogación que forma parte del Qur’an y que dice que si dos versos del Qur’an se contradicen hay que seguir el verso más reciente y olvidar el verso antiguo.

    Siguiendo ese principio las aleyas violentas que fueron reveladas en Medina abrogan a las aleyas pacíficas que fueron reveladas en La Meca. Es decir, entre no imponer el islam por la fuerza o luchar contra los incrédulos hasta que se conviertan debes hacer lo segundo. Hay más de 130 órdenes violentas en contra de quien no es musulmán dentro del Qur’an.

    El sunnah: El Qur’an estipula que la vida de Mahoma es fuente de moral. Todo musulmán debe vivir su vida de acuerdo con la de Mahoma. La vida de Mahoma está compilada en el Sunnah. Y Mahoma (ejemplo a seguir para el musulmán) era un hombre violento. Sus acciones:

    fue un líder militar que unificó la península arábiga conquistándola por la fuerza. Para ello asaltó caravanas, asedió ciudades,organizó expulsiones, destruyó templos, masacró y torturó pueblos enteros, lapidó centenares de personas, cortó lenguas, manos, pies y cabezas, quemó vivos a los que no iban a rezar, ordenó violar mujeres, aprobó la pedofilia y la practicó desposando a una niña de 6 años (Aisha) que consumó con 9 años. Muchos de los castigos islámicos no están en el Qur’an sino en el Sunnah (para el que te dice mediante la Taqiya que el Qu´ran es todo paz, pero no te dice lo que sabe que viene en el Sunnah que no es nada pacífico). Aun siendo violento el musulmán no puede cuestionar la vida de Mahoma.

    Las tradiciones del islam: A diferencia del cristianismo que surge durante el Imperio Romano, imperio que tenía su propio marco legal y su propia forma de gobierno y por lo tanto el cristianismo no tuvo que desarrollar su propia ley. Pero el islam no ha tenido un movimiento secularizante El islam no solo es una alternativa al cristianismo, también es una alternativa al comunismo y al capitalismo porque en el islam todo está integrado: la religión, la política, la ley, y la fe. La Sharía regula la sociedad islámica, incluye una estructura de gobierno, leyes para regir la economía, una especie de código penal, todas las cosas de las que se ocupa la ley secular en nuestros países.Entre los castigos de la Sharía está la lapidación por adulterio, la muerte a los apóstatas, cortar manos y pies a los ladrones, 100 latigazos por fornicar, 80 latigazos por beber vino, confiscación de la herencia, o disolución forzosa de matrimonios. Existe también policía religiosa. La Sharía es totalitaria porque lo regula todo. Los aspectos políticos del islam son incompatibles con los valores occidentales de libertad de conciencia, libertad de expresión, y de individualidad porque la Sharía viola las libertades que Occidente considera inherentes al hombre.

    El jihad: Al jihad se le describe en Occidente como guerra santa, pero el concepto de guerra santa no es musulmán sino cristiano. El islam no reconoce una diferencia entre guerra religiosa y guerra política, es todo lo mismo, porque la religión y la política son la misma cosa, así que toda guerra del mundo musulmán es jihad. El jihad implica todas las acciones que tengan como objetivo expandir el islam en el mundo, sea de manera pacífica o violenta. Hay 3 niveles de jihad:

    - el Jihad interior, la lucha de uno mismo interna para rendirse a Alá.

    - Jihad social, la lucha entre ellos contra los musulmanes hipócritas.

    - el Jihad físico (de donde sale la escoria de ISIS, etc), es la lucha armada para expandir el mundo islámico. Dentro del jihad físico hay jihad defensivo y jihad ofensivo, ambos son obligaciones de acuerdo con el Qur’an.

    Para entender porque los musulmanes a penas "condenan" los atentados terroristas es porque para ellos hay dos tipos de obligaciones:

    - Las obligaciones individuales (fard ayn) como musulmán (rezar, etc).

    - Las obligaciones que recaen en el mundo musulmán (fard kafiya), incluyendo la jihad física. En estas obligaciones con que algunos las hagan ya los demás musulmanes son absueltos. Por eso en el fondo no condenan los atentados, les preocupa más la reacción occidental hacia las comunidades musulmanas.

    Conclusión, estamos jodidos, los musulmanes no pueden separar la política de la religión porque es lo mismo. Es muy complicado que vivan un proceso secularizante DE VERDAD. Y la única razón del porqué la mayoría de musulmanes son pacíficos es porque no aplican el Qu´ran en su totalidad. Aun así teólogos islamistas afirman que los musulmanes deben aplicar las aleyas pacíficas cuando son minoría como lo era Mahoma en La Meca, y aplicar las aleyas VIOLENTAS cuando son mayoría y están en mejor posición como Mahoma en Medina.

    Como los musulmanes no cambien todo ésto, y dejen de ser sociedades teocentristas el choque es inevitable.

  3. #3
    Sí. Supongo que puede llegar a significar lo que te propongas.

    Versículo 4 “An Nisa” Capitulo 89.- Querrían que negarais la verdad como ellos la han negado, para que fuerais iguales. Portanto no hagáis amistad con ellos ni les toméis por aliados vuestros, hasta que noabandonen sus hogares para marchar en el camino de Alá (Yihad) con vosotros. Y si secambian sus pensamiento, atrapadlos y matadlos allí donde quiera que los encontréis y Noaceptéis su amistad ni auxilio.
    Última edición por canguro; 20/11/2015 a las 17:40

  4. #4
    Cita Iniciado por Facil Ver mensaje
    Tan fácil como leer libros de estudiosos del Islam moderados, donde se manifiesta que esas cosas no se deben tomar en el sentido literal, sino que debe interpretarse como apartarse de esas personas, pensamientos y actitudes.
    No encontrarás en mí ninguna defensa a ninguna religión, que conste.
    "Cortadles el cuello",? Claro los estudiosos ven claramente como eso realmente significa apartarse de esas personas...aha, claro y matadles donde los encontréis significa invitarles a un cafe

  5. #5
    Cita Iniciado por drugo Ver mensaje
    "Cortadles el cuello",? Claro los estudiosos ven claramente como eso realmente significa apartarse de esas personas...aha, claro y matadles donde los encontréis significa invitarles a un cafe
    Insisto, si leeis a los grandes intérpretes del Corán veréis cosas en un sentido y en otro. Pero hablar a la ligera puede llevar a error.
    Y vuelvo a repetir, que no es mi opinión ni deja de serla, únicamente especifico la realidad, eso se interpreta en un sentido y en otro según quien lo interprete. Esto no es opinión es pura realidad.

  6. #6
    Cita Iniciado por Facil Ver mensaje
    Insisto, si leeis a los grandes intérpretes del Corán veréis cosas en un sentido y en otro. Pero hablar a la ligera puede llevar a error.
    Y vuelvo a repetir, que no es mi opinión ni deja de serla, únicamente especifico la realidad, eso se interpreta en un sentido y en otro según quien lo interprete. Esto no es opinión es pura realidad.
    No salgo de mi asombro, pero lees lo que escribes? "Pura realidad"? ..." se interpreta en un sentido y en otro..."? Pero cuantas interpretaciones tiene "cortadles el cuello" y "matadlos donde los encontréis"? Lo lea quien lo lea, de metáfora tiene poco

  7. #7
    Y tú lees lo que pongo? Hay varios grandes intérpretes del Corán y unos interpretan una cosa (literal) y otros otra (metafórica). Eso es lo que he dicho y me mantengo, eso es la realidad, que hay diferentes interpretaciones del Corán. Punto, aún no he dado mi opinión.
    Ahora os hago una pregunta: ¿habéis leído alguna vez doctrina sobre el Corán? Yo sí. Por tanto, antes de hablar a la ligera no estaría mal leer un poco.
    Con lo religiosos que son la mayoría de los musulmanes imaginaros que interpretaran eso tal y como vosotros decís, estaríamos en una guerra mundial diaria. Si eso no es así es por la sencilla razón de que caben más interpretaciones que las que algunos defendéis.

  8. #8
    Y una última cosa, si de verdad estáis interesados, informaros sobre las escuelas espirituales y las diferentes interpretaciones coránicas.

    Y un detalle, una parte del corán traducido del idioma original (árabe clásico) es ya en sí misma una interpretación del Corán para los propios musulmanes. Hay que tener en cuenta que ellos creen que las traducciones desvirtúan los significados, y solo las aceptan como acercamiento a las ideas genéricas del Corán para los no iniciados.

    Y un último detalle, se suele decir que el Islam es una religión de paz porque en su mayor parte habla de la grandeza de la naturaleza y de Dios respecto del hombre, que no debe jugar ningún papel relevante. Esto se rompe cuando aparece la "guerra santa", en la que el ser humano rompe su papel de mero observador y alejado de los excesos, ese hombre solidario y bondadoso es llamado a hacer la yihad.
    Como el Corán son textos escritos, recopilados de diferentes personas, que en muchos casos se desconoce el orden temporal en el que están escritos e incluso se ha dudado de la veracidad de algunos. Con todo esto quiero decir que el tema es mucho más complejo de como vosotros lo pintáis.

    Pd: Sigo sin dar mi opinión, solo doy información. El que tenga interés en saber que indague como hice y hago yo. Quizás entienda muchas de las cosas que están pasando más allá de lo que le cuentan por la tele.

  9. #9
    Lo único que veo es que el Corán es un documento salido de un época brutal, que promueve la guerra, el asesinato religioso y la tortura en su mensaje y que diversas corrientes dentro del Islam tratan mediante interpretaciones que poco o nada tienen que ver con el texto original, hacer una religión que pueda servir a una sociedad pacífica.

    Los propios pueblos del área de influencia árabe son un reflejo del grado en el que asumen el Corán y su Ley: Las esposas-niñas, la poligamia, las lapidaciones, los azotes, los ahorcamientos públicos o las escuelas de mártires son prácticas asumidas en no pocos países.

    Allí parece que tampoco han leído nada sobre doctrina coránica. Sólo tienen un libro.

  10. #10
    El coran no es interpretable debido a que en teoría se trata de la palabra dimanante de Dios, revelada a Mahoma a través del Arcangel Gabriel.

Página 3 de 15 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores