
En el Senado, el PP tiene mayoría absoluta. No poder pasar ninguna Ley por esa Cámara es un obstáculo enorme en el hipotético caso en que se pudiera formar un gobierno de izquierdas.Los resultados electorales son la expresión de la voluntad popular, por lo que la propaganda de algunos queda todavía más en evidencia......
Guste más o guste menos los resultados electorales son muy claros y PODEMOS es la tercera fuerza política del país. Ahora mismo la formación de Pablo Iglesias tendría la llave de un hipotético gobierno de Izquierdas, ya que es improbable que el Partido Socialista, después de su rotundo fracaso electoral, permita gobernar al Partido Popular.....
Parlamentarismo en su esencia más clara.
Deberías saber que el Senado es un lugar para chupar y vivir del cuento, ya me entiendes, amiguetes, etc.
El Senado no puede bloquear ninguna, y digo bien, ninguna Ley. Lo que ellos votan no es vinculante, es un mero trámite simbólico. Así nos va, si ni siquiera sabemos para qué sirve (en este caso no sirve; bueno sí, para que paguemos más impuestos para costear sus nóminas y prebendas) cada órgano.
Última edición por lecrim; 22/12/2015 a las 23:36
TRACA el artículo 90 de la CE deja bien claro el proceso a seguir en caso de que el Senado vete o modifique una iniciativa aprobada por el Congreso y desde luego la mayoría absoluta del PP en el Senado, aunque le otorga un poder decisión en determinados asuntos (como la posible reforma Constitucional) no impediría de ninguna manera que un gobierno de otro signo político sacase adelante sus propuestas, siempre que cuente con una mayoría suficiente en la cámara baja. Además, no creo que estemos en tiempos de imponer una voluntad única.
Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!
Te contestas tú sóloTRACA el artículo 90 de la CE deja bien claro el proceso a seguir en caso de que el Senado vete o modifique una iniciativa aprobada por el Congreso y desde luego la mayoría absoluta del PP en el Senado, aunque le otorga un poder decisión en determinados asuntos (como la posible reforma Constitucional) no impediría de ninguna manera que un gobierno de otro signo político sacase adelante sus propuestas, siempre que cuente con una mayoría suficiente en la cámara baja. Además, no creo que estemos en tiempos de imponer una voluntad única.
Vamos a ver compañero. Voy a intentar ser simple en la explicación:
- Si el Congreso vota que sí a una Ley, a continuación pasa al Senado y hay dos casos posibles: 1º que el Senado también diga sí; vuelve la misma al Congreso y lo que este vote es lo que vale. 2º que el Senado diga NO; vuelve la misma al Congreso y lo que éste vote es lo que vale.
- Supongamos que el Congreso vote NO a una Ley. Entonces es NO porque el Senado la pela.
No sé si me he explicado.
Por eso el Senado es una tomadura de pelo a los ciudadanos (coloquialmente conocido como ESTAFA).
Última edición por lecrim; 23/12/2015 a las 00:28
Parece probable que esos 69 diputados voten en contra de una investidura del Candidato del Partido Popular.
Como he dicho en otro hilo, el PSOE es la única fuerza política que tiene posibilidades aritméticas de lograr una mayoría para formar gobierno, a pesar de sus malos resultados.
Otra cosa son los pactos de gobierno, aunque pienso que PODEMOS puede "recordarle" al PSOE donde está su origen.
Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!
Es que parece razonable pensar que si se logra una mayoría simple para formar gobierno las fuerzas políticas implicadas tratarán de darle cierta estabilidad ¿No?. Otra cosa es que lo consigan durante toda la legislatura, pero desde luego parece más razonable un gobierno del PSOE apoyado por PODEMOS, IU, PNV y ERC (incluso se podría incluir a CIUDADANOS si lo estiman oportuno claro) que un gobierno PP apoyado por el PSOE.
Zapatero gobernó los últimos años en minoría.....
Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!
¿Y cuáles son las probabilidades aritméticas que tiene el PSOE que no tiene el PP?
El PP ya ha pactado antes con nacionalistas
Última edición por traca; 23/12/2015 a las 00:11
Una coalición de: PSOE + PODEMOS + IU + ERC = 170, sumando al PNV serían 176 escaños.
Veo difícil PP + Ciudadanos con la abstención del PSOE. Ello catapultaría aún más a Podemos y enteraría más al PSOE.
Está claro que la ley electoral ha favorecido claramente al bipartidismo.
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)
Marcadores