Una mujer puede estar embaraza, o no estar embarazada; una mujer no está un poco embarazada, o muy embarazada. Un régimen es democrático o no es democrático, pero no es un poquito democrático; o es democrático o es totalitario, más o menos duro, pero totalitario al fin y al cabo.
El Teniente Coronel Hugo Chavez dio un Golpe de Estado en 1.992, 2 años después fue amnistiado e inició carrera política. En España el Teniente Coronel Antonio Tejero dio un Golpe de Estado en 1.981 y salió en libertad condicional 15 años después.
Si la situación política ha cambiado este mes en Venezuela es por el mismo motivo que cambió en España: se murió el sátrapa de turno, y el sistema se desmoronó por si sólo.
Hugo Chavez era un oficial de carrera (con 36 años era Tcol), como todo oficial de cualquier ejército del mundo, fue formado para ser un lider; además de eso, Hugo Chavez fue una persona inteligente y estudiosa, que cursó estudios universitarios y fue diplomado en Estado Mayor (los estrategas de los Ejércitos). Fue profesor de la Academia de Oficiales del Ejército de Venezuela.
Si te pones a pensarlo, este perfil tiene similitudes con el de Franco, que con 33 años fue el General más joven de Europa (recordemos que en por esa época España era una República) y fue director de la Academia General Militar.
Lógicamente, cualquier sistema totalitario se sustenta en la Fuerza, representada por el Ejército, y el hecho de haber sido director o profesor de los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas de un País, facilita mucho el conseguir el apoyo de las FAS, porque sabes en que altos mandos puedes confiar.
Nicolás Maduro acabó a duras penas el Instituto, y antes de ser político fue conductor de autobús. Nicolas Maduro entró en contacto con Hugo Chavez porque fue uno de los integrantes de la plataforma MBR-200 que pedían la libertad para Chavez cuando este cumplía condena por el Golpe de Estado.
Hugo Chavez sustentó su poder creando una red clientelar (expresión muy de moda) basada en un petroleo caro, que permitía al régimen tener divisas y untar los bolsillos adecuados, además de crear una red de matones que aterrorizaba a la población (en esto recomiendo leer el libro de Antonio Salas "El Palestino"; aparte de eso, en el exterior forjó una serie de alianzas; todo eso requiere 2 cosas: dinero (vía petroleo) y capacidad del negociador (Chavez la tenía).
Chavez se muere; Maduro, que está en el cargo no por sus capacidad sino por su amistad con D. Hugo, hereda el cargo, en unas elecciones que, como todas las que se han celebrado en Venezuela bajo el chavismo, lo menos que se pueden decir es que atufan (verificable vía hemeroteca, salvo que alguien quiera creer que todos los periódicos del mundo mienten; al igual que ese conductor que, circulando por la autopista, observa todos los demás vehículos van en dirección contraria, y piensa que el resto de conductores son unos kamikazes).
Total, que el petroleo se desploma, Venezuela se queda sin dinero y totalmente desabastecida, porque necesita importar un 90% de lo que consume y no tiene divisas, y para colmo, con un Presidente que tiene este talante:
https://www.youtube.com/watch?v=BmsQm05-Zto
Resultado de las elecciones: como en las elecciones anteriores, gana la oposición, pero lo que pasa es que la oposición ha espabilado, y ha colocado 7000 inhibidores de señal en los colegios electorales para que desde los colegios los chavistas no se puedan comunicar entre sí, y no se puedan manipular los resultados de las elecciones. Por eso, y viendo como van las cosas, Maduro ordena que los colegios sigan abiertos más tiempo, especialmente, en las zonas donde tradicionalmente les han ido bien las cosas; pero ni con esas.
A pesar de todo, Nicolás quiere manipular el resultado de las elecciones, pero el Ejército, sabedor que el régimen está más que amortizado, y que pucherazo va a traer consigo un levantamiento que puede costar muchas vidas, decide aceptar la voluntad popular, y la oposición saca la mayoría de 2/3, y ahora veremos que pasa.
Y de todo esto han participado, de forma activa, Iglesias y Monedero, aunque ahora, en el discurso para consumo del electorado español, han sufrido un peculiar caso de amnesia selectiva.
En cuanto a lo otro que dices que el comunismo no ha triunfado nunca, discrepo; en Corea del Norte si viven el sueño comunista; un país donde también hay elecciones, con el insignificante detalle de que el voto es obligatorio y no secreto, y que se vota a los designados por el "comandante brillante".
Marcadores