Aquí queda claro el tema del Senado:
http://www.senado.es/web/conocersena...ado/index.html
Saludos y me rindo.
Los nacionalistas con la posibilidad de un referéndum están muy panchos. Por ello facilitarían un gobierno progresista.
Y hoy la CUP apoya en Cataluña a Junts pel Si. Curioso movimiento.
Aquí queda claro el tema del Senado:
http://www.senado.es/web/conocersena...ado/index.html
Saludos y me rindo.
No seria demasiado raro en esta situación un pacto de ideología extraña.
Lo que es cierto que esto tiene un tiempo límite y que unas segundas elecciones no las quiere nadie, primero porque los partidos todavía no han tenido tiempo de asumir los gastos, como para meterse en más y lo segundo, que en unas nuevas elecciones la participación ciudadana se podría desplomar, con resultados imprevisibles para todos los partidos.
A los partidos emergentes les conviene pactar y entrar en un gobierno o podrían desaparecer en la próxima legislatura igual que han aparecido, especialmente Ciudadanos.
DL y PNV son reversibles izquierda-derecha. DL trae detrás la investidura de Artur Mas a negociar antes del 9 de enero.
Última edición por traca; 23/12/2015 a las 00:56
Eso de los gastos me parece interesante.
Sólo los partidos grandes que ya tuvieran representación en la última legislatura (con derecho a presupuesto propio) y muy especialmente los que hubiesen ostentado cargos de Gobierno central o en las comunidades, podrían encontrarse en situación de "derrochar" en una nueva campaña.
Menor participación asegurada....
Esos 69 diputados anotados a Podemos no serán de PPSOE, pero tampoco son de Podemos 100%. Puede ocurrir que PSOE llegue a un acuerdo de investidura con Podemos porque le ofrezca el oro y el moro y ahora resulte que las Mareas voten que no, que dentro de Compromis-Podemos unos voten que sí y otros se abstengan o voten que no. Y así con todas las votaciones. Se pinta a Iglesias como el gran lider de los 69 diputados y me parece a mí que Colau manda en lo suyo, Oltra en lo suyo....
A los defensores de Podemos les pregunto... ¿como se os queda el cuerpo con que la medida imprescindible para investir a Sánchez sea un referéndum en Cataluña? Yo me hubiera esperado otra cosa como el fin de los desahucios, la derogación de la reforma laboral, el cierre de los CIEs, el "rescate social". Ahora solo quieren el referéndum. Pues vaya.
Yo creo que a Podemos sí le interesa ir a nuevas elecciones. Por eso ha puesto al PSOE algo que no puede cumplir. Algo que no le pasará factura entre sus votantes, algo que le dará aún más votos en Cataluña y algo que hará a todos ver al PSOE como el culpable de unas nuevas elecciones. Solo espero que se pongan de acuerdo para dar estabilidad a España, no podemos estar en manos de populistas ni de independentistas cuando los votos constitucionales son amplia mayoría.No seria demasiado raro en esta situación un pacto de ideología extraña.
Lo que es cierto que esto tiene un tiempo límite y que unas segundas elecciones no las quiere nadie, primero porque los partidos todavía no han tenido tiempo de asumir los gastos, como para meterse en más y lo segundo, que en unas nuevas elecciones la participación ciudadana se podría desplomar, con resultados imprevisibles para todos los partidos.
A los partidos emergentes les conviene pactar y entrar en un gobierno o podrían desaparecer en la próxima legislatura igual que han aparecido, especialmente Ciudadanos.
DL y PNV son reversibles izquierda-derecha. DL trae detrás la investidura de Artur Mas a negociar antes del 9 de enero.
pues yo no vote a podemos pero hay bastantes propuestas de ellos que me gustan, sino fuera por otras que son muy malas si les hubiera votado, una de las que mas me gusta es que se acabaría con todos los nidos de enchufados y escaqueados de la guardia civil como barrenderos , fontaneros ect, cada uno a su trabajo , y los oficinistas los minimos el resto a la calle, como digo hay propuestas para mi muy buenas, les mata por ejemplo lo de la legalización de la marihuana ect ,
Dijo Pablo Iglesias blindar los derechos sociales en una nueva CE.Esos 69 diputados anotados a Podemos no serán de PPSOE, pero tampoco son de Podemos 100%. Puede ocurrir que PSOE llegue a un acuerdo de investidura con Podemos porque le ofrezca el oro y el moro y ahora resulte que las Mareas voten que no, que dentro de Compromis-Podemos unos voten que sí y otros se abstengan o voten que no. Y así con todas las votaciones. Se pinta a Iglesias como el gran lider de los 69 diputados y me parece a mí que Colau manda en lo suyo, Oltra en lo suyo....
A los defensores de Podemos les pregunto... ¿como se os queda el cuerpo con que la medida imprescindible para investir a Sánchez sea un referéndum en Cataluña? Yo me hubiera esperado otra cosa como el fin de los desahucios, la derogación de la reforma laboral, el cierre de los CIEs, el "rescate social". Ahora solo quieren el referéndum. Pues vaya.
Y sobre Cataluña estoy a favor de un referéndum. Los partidarios del No tienen ganas de votar. Y ni a Cataluña ni al País Vasco les interesa realmente la independencia, con lo que ello conlleva. Simplemente un nuevo modelo de Estado.
Si continua el inmovilismo del PPSOE al final se van a rebelar esperando que se les suspenda la autonomía y buscar el apoyo de un país externo. Y si esto sucede, apoyos externos a la independencia de Cataluña, podemos poner en marcha el reloj para la verdadera independencia.
Como si meter algo en la constitución fuera garantía de algo. Tendrá que pactar medidas concretas, no brindis al sol.
Respecto a tu defensa del referéndum, juraría que en la Constitución que juré cumplir dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español. Igual me confundo.
Por cierto, si se hace un referéndum en Cataluña, los siguientes Galicia, País Vasco... y hasta Cuenca si se lo propone. Cuenca independiente.
Si deciden decir que sí a la independencia pues destruimos nuestro país y ya está, no pasa nada, ¿verdad?
Me hace gracia porque de forma muy suave y con una sonrisa te dicen que se van a cargar tu país, por el que han muerto tantos compratiotas, pero que no pasa nada, que sin dramatismos.
Veo que has comprado el argumento de que el culpable de la situación de Cataluña es el gobierno inmovilista. El Gobierno es el mismo en País Vasco, Andalucía, Valencia, etc y no por ello dejan de cumplir las leyes. Los culpables de la situación en Cataluña son los que la han generado.
"Tú ve poniendo más dinero que yo voy quitando lo de nación". Detrás de eso está todo.
A podemos de momento lo conozco por quitar belenes, quitar bustos del rey, cambiar el nombre a las calles, poner reyes 'magas', cerrar la circulación, etc etc
Todo postureo, medidas de gobierno pocas.
La CE es una ley, no es algo inmutable.Como si meter algo en la constitución fuera garantía de algo. Tendrá que pactar medidas concretas, no brindis al sol.
Respecto a tu defensa del referéndum, juraría que en la Constitución que juré cumplir dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español. Igual me confundo.
Por cierto, si se hace un referéndum en Cataluña, los siguientes Galicia, País Vasco... y hasta Cuenca si se lo propone. Cuenca independiente.
Si deciden decir que sí a la independencia pues destruimos nuestro país y ya está, no pasa nada, ¿verdad?
Me hace gracia porque de forma muy suave y con una sonrisa te dicen que se van a cargar tu país, por el que han muerto tantos compratiotas, pero que no pasa nada, que sin dramatismos.
Veo que has comprado el argumento de que el culpable de la situación de Cataluña es el gobierno inmovilista. El Gobierno es el mismo en País Vasco, Andalucía, Valencia, etc y no por ello dejan de cumplir las leyes. Los culpables de la situación en Cataluña son los que la han generado.
"Tú ve poniendo más dinero que yo voy quitando lo de nación". Detrás de eso está todo.
A podemos de momento lo conozco por quitar belenes, quitar bustos del rey, cambiar el nombre a las calles, poner reyes 'magas', cerrar la circulación, etc etc
Todo postureo, medidas de gobierno pocas.
Un blindaje de un derecho social, quedaría redactado así:
Todos los españoles tienen derecho al acceso de una vivienda. El Estado garantizará este derecho.
¿Por qué tanto miedo a un referéndum? Si se hubiese propuesto hubiera salido el no, que en las elecciones catalanas el número de votos no-independentistas fue superior al de los partidos pro-indepenpendencia. De nuevo, falla la ley electoral.
Seguro que no te ha contado que en Madrid se han aprobado los presupuestos con un mayor aumento en el gasto social.
Marcadores