Guía para combatir los topicazos machistas en 2018



Aún hay quien habla de denuncias falsas, de abusos sexuales y violaciones como si fuesen rayas en el agua, de que la brecha salarial es un invento o de que todo se solucionará sólo con educación, sin políticas de género. Contra ellos, los datos.

Hay una guerra dialéctica que está al alcance de todos, y consiste en refutar discursos machistas que escuchemos en los bares, en el lugar de empleo, hasta en nuestra propia casa y nuestro grupo de amigos. Pelear el cambio social desde nuestro ámbito de acción. Las cifras hablan: contra la más dolorosa, la de las 53 mujeres asesinadas el año pasado a manos de sus parejas o exparejas, no hay nada que decir. Ningún argumento machista podrá menguar ese drama irreversible. Tampoco tendrán valor para lanzar falacias contra los 189 menores que se han quedado huérfanos desde 2013, el año en que arrancó el registro oficial de estas víctimas.

"No hay tantas violaciones"

El año pasado las mujeres denunciaron 1.249 violaciones (tres al día), 1.684 agresiones sexuales sin penetración y 6.922 abusos (sin mediar violencia ni intimidación) y acosos (pedir favores sexuales), según el Ministerio del Interior. Un total de 9.855 ataques o vejaciones, que pueden ir desde el insulto por la calle a la violación o pasando por el chantaje de que un superior en el ámbito laboral le exija a la empleada un favor sexual para no perder su empleo.

Hasta la ONU ha tenido que llamar la atención a España por su desatención institucional hacia esta lacra: le ha exigido en varias ocasiones un plan específico para "recopilar datos estadísticos sobre la violencia doméstica y sexual desglosados por sexo, edad, nacionalidad y relación entre la víctima y el autor”. Sin embargo, lejos de atender a esta demanda, el Estado sigue excluyendo (al contrario que Naciones Unidas y otros expertos) del concepto "violencia de género" la ejercida por amigos y desconocidos, pero también los matrimonios forzosos, la mutilación genital femenina y la trata de mujeres.

"Hay muchas denuncias falsas": sólo el 0,01%

Éste es uno de los tópicos más recurrentes. Sin embargo, los datos lo dejan claro: la Fiscalía General del Estado ha subrayado en repetidas ocasiones que el porcentaje de denuncias falsas por violencia machista es "escasísimo". Entre 2009 y 2016 las condenas por denuncias falsas fueron 79, frente a las 1.055.912 denuncias por violencia de género presentadas en esos ocho años.

https://www.elespanol.com/cultura/20180102/guia-combatir-topicazos-machistas/273223204_0.html