[quote user="Trevelez" post="793054"]

De tus palabras deduzco que hablas con el manual de derecho jurídico en las manos, pero como bien sabrás, todo es interpretable.
En el caso que nos ocupa, imagino que el asalto no se pudo prever, salvo que se sea adivino (caso de ciencia ficción), e imagino que tampoco se pudo evitar, salvo que el absuelto se dejara asaltar y matar (caso antinátura), por lo que podríamos estar hablando de un caso de fuerza mayor.
La administración de justicia es lo que hacen los jueces en nombre del Rey, y no es más que la aplicación de la ley a los casos que se les presenten, y por ende, la interpretación de la misma ley aplicada a esos casos.
Desde este punto de vista, entonces el caso se podría interpretar como causa de fuerza mayor.
Creo que mi exposición es bastante lógica ¿o no?[/quote]

No, no tengo el manual a mano, hablo de lo que recuerdo estudié en su día y que la Ley dispone con respecto al uso de armas de fuego, tendría que mirarlo con más detenimiento para asegurar lo que digo. También dispone la Ley cuáles han de ser sus criterios interpretativos, de entre los cuales por su importancia sólo recuerdo uno, el del sentido literal de las palabras. Y es este sentido literal el que nos hace ir al Código Penal, ahora mismo no sé en qué artículo, para advertir que aunque una persona resulte exenta de responsabilidad penal por concurrir alguna causa de justificación, subsiste la civil que habrá de ejercitarse con arreglo a las normas civiles.

Tu exposición es bastante lógica paisano, pero no es esa la lógica que aplican los jueces, sino la jurídica y según ésta, si bien el asalto no se pudo prever ni evitar, sí que pudo preverse y evitarse la reacción de defensa, que no olvidemos es una posibilidad, no supone una obligación para quién es atacado y es precisamente esta defensa la causante de la responsabilidad, no el ataque.

De todas formas coincido con vosotros en que el sistema es contradictorio al permitir absolver en vía penal pero condenar en la civil por un mismo hecho, en esto nos parecemos al sistema norteamericano que produce sentencias tan raras como la de aquel famoso que ordenó matar a su mujer y amante y resultó absuelto por este hecho :shock: :shock: pero fue condenado a indemnizar a sus herederos.
Con dos...

Saludos