Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 753

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Buenas.
    Estoy con arevacoss. Sobre el papel hay separación de poderes, pero no ejercen su función. Y no lo hacen porque: El legislativo elige al ejecutivo, con lo cual este pierde su independencia. Además elige a parte del CGPJ. Mas de lo mismo. Y luego encima, si fuese el estado el que ha asumido todos los poderes, pues bueno...sería una dictadura, pero en fin... El problema es que una entidad privada, de interés público dicen, como el partido es quien realmente tiene poder sobre los parlamentarios...con lo cual, hasta violentan al Estado mismo...
    Para comprender la estructura de nuestro estado de derecho, hay que partir de la separación privado/ publico, y entender lo primero como sujeto a la subjetividad del mercado, o los intereses particulares, y lo segundo, lo público, como algo objetivo. Esa separación explica nuestra realidad desde las meditaciones metafísicas de Descartes, y ha ido poco a poco inundando todos los aspectos de nuestra cultura, incluída la ciencia del derecho. Por eso, a un funcionario se le da mas estabilidad, por ejemplo. Ha de ser ajeno a los vaivenes del mercado y pensar solo en la función pública. Vale.
    Si lo privado, el mercado invade lo público, nos han arrebatado nuestra soberanía, que, como parte del estado, pertenece a lo público.
    Eso, la desaparición de las esferas privado/ publico que son en las que nos hemos manejado desde el inicio de la edad moderna, se advirtió hace tiempo. Y como esta desaparece, los ejes de la relación entre estado e individuo, (que explican la dicotomía derecha/ izquierda) también. Por eso era acertado el análisis de que lo que queda son los de arriba y los de abajo, simplificando mucho. Pero, y me meto en otro post de conversación, Podemos ha abandonado ese análisis, y se definen como un partido de izquierda. ¿entonces? ¿Lo que decían antes no vale?
    Lo mismo podemos decir de su análisis de la realidad española. Hace año y medio, el PSOE era responsable junto con el PP de la situación actual. Fijate que compartían lo que he afirmado arriba. Determinados poderes fácticos se han hecho con el control del estado, y, repito, culpaba de ello a PP, PSOE y en menor medida al pitufo gruñón, IU. Pero ahora que pueden rascar poder, ya no pasa nada, y donde dije dido, digo diego. Además, según ellos, lo importante es que el PP no tenga el poder. Eso, en el eje izquierda/ derecha, que me perdonen, los situa en la derecha dentro del análisis mas certero que se ha hecho de ambos conceptos, el de Bobbio. Me recuerdan cuando José Blanco, en el 2004, decía que el programa no era importante. Lo importante era quién tiuviese el poder.
    Y con respecto a Otegi y Bildu, referido al otro post, pues yo no se si será o no normalidad democrática. Es algo muy discutible, sobre todo en lo que respecta al primero, que recordemos, ha sido condenado por pertenecer a ETA...pero me revuelve el estómago. Y creo que a la mayoría también
    Me dejo alguna cosa, pero ando con prisa, y no quería dejar la converdacion a medias.

    .
    Saludos
    Última edición por anonimo; 09/05/2016 a las 10:50

Marcadores