Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 753

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Qué lástima. Historiadores como Lucio Anneo Floro del siglo II escriban ya : “La nación hispana o Hispania Universa no supo unirse contra Roma. Defendida por los Pirineos y el mar habría sido inaccesible. Su pueblo fue siempre valioso pero mal jerarquizado”; y sin embargo sus propios hijos, más de mil años después, reniegan de ello. Será porque hasta la fecha hemos seguido mal jerarquizados….¡y lo que te rondaré morena!

    Respecto a la legitimidad democrática de Podemos para desmocratizar la democracia vigente…nada que alegar. Suelo jugar con las reglas de obligado cumplimiento, al mismo tiempo que ejerzo el democrático derecho de calificación que los señores podemitas democráticamente emplean con el resto de demócratas.

    Si por otra parte constatas que no pensamos de la misma forma, me das un alegrón y confirma que no estoy equivocado al estar de acuerdo conmigo mismo.

  2. #2
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Qué lástima. Historiadores como Lucio Anneo Floro del siglo II escriban ya : “La nación hispana o Hispania Universa no supo unirse contra Roma. Defendida por los Pirineos y el mar habría sido inaccesible. Su pueblo fue siempre valioso pero mal jerarquizado”; y sin embargo sus propios hijos, más de mil años después, reniegan de ello. Será porque hasta la fecha hemos seguido mal jerarquizados….¡y lo que te rondaré morena!
    o.
    Sí. Solo que el concepto "nación" (natio, de nascor) que se utilizaba en el Siglo II, contrapuesto en muchos casos al de ciudad/ civilización, quizás mas cercano al de gens, no tiene absolutamente nada que ver con el que utilizamos hoy en día, en el que manejamos, hasta lo poquito que yo llego, bien en sentido "francés", entendiendo nación como unidad de participación, bien en sentido "alemán", entendiendo nación como unidad cultural.
    Por otro lado, me gustaría saber, cuestión que desconozco, qué tipo de unidad, aunque fuese sentimental, si quieres, existía en la península antes de caracalla. Bueno, sí, vespasiano, si me apuras mucho... Y ninguno de ellos convierte a la hispania romana en una nación en sentido moderno.
    Quizás, apurándome muchísimo, si entiendes nación como unidad cultural ateniendonos a dicho edicto...pero tampoco exactamente
    En cualquier caso, quizás me equivoque, pero no creo que existiese antes ningún tipo de unidad comparable a la actual.
    Insisto: Si bien España sí pudo ser uno de los primeros, si no el primer estado en sentido moderno, no fue por ello la primera nación.
    Última edición por anonimo; 07/05/2016 a las 10:42

Marcadores