DESCARTA QUE LA AYUDA A LA BANCA AGRAVE EL DÉFICIT ESPAÑOL
Rajoy: «Nadie me ha presionado, el que ha presionado he sido yo»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado hoy que haya recibido presiones de Europa para solicitar ayuda para recapitalizar la banca e incluso ha ido más allá y ha confesado: "El que ha presionado he sido yo".
En este sentido, ha recordado que otros países europeos han utilizado para estos mismos objetivos sus propios recursos, para insistir a continuación: "Esto de que le den a uno una línea de crédito de hasta 100.000 millones no es tan fácil de conseguir".
Según ha subrayado, él pidió esa línea de crédito para resolver "un problema muy importante que está ahí y que todo el mundo sabe que existe".
Tras considerar que el problema se ha resuelto "a satisfacción", el presidente del Gobierno se ha preguntado retóricamente por qué no se hizo hace tres años si era un paso que había que dar "en la buena dirección".
"Pues ya me gustaría a mí saberlo", ha contestado al ser preguntado sobre por qué no se hizo en el pasado, en alusión al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Esto se debería haber hecho hace tres años, pero las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen y tenemos que tomar las decisiones ahora", ha apostillado.
Sin las reformas de estos meses ayer hubiesen intervenido a España
El presidente del Gobierno ha asegurado hoy que si el Ejecutivo no hubiese acometido las reformas de los últimos cinco meses ayer se habría producido "la intervención del Reino de España". Rajoy ha indicado que el acuerdo conseguido pone de manifiesto que España ha ganado credibilidad entre sus socios y las instituciones financieras internacionales.
http://www.larazon.es/noticia/6035-r...-en-la-moncloa
Según otros medios, serán los bancos quienes pagarán ese crédito a un 3% de interés, claro que les respalda la mediación del gobierno. Con este fin esperamos que finalicen los abusos de los tiburones financieros, se restablezca el crédito del reino de España, que andaba perdido, y vuelva un poco a circular la financiación y con ello suba un poco el consumo para que podamos seguir navegando, con mucha mesura, pero navegando.
Yo también me pregunto por qué no se hizo hace unos años, el gobierno de entonces sabia que era necesario para el país….pero, ante puso los intereses del partido y la poltrona a realizar los deberes ingratos necesarios. Ahora nuestro cabreo por la situación la pagará el actual que hereda una ciénaga mal oliente……les va a costar que se entiendan las medidas de austeridad, nadie quiere ni acepta que le toquen…..
A ver si vemos un poco de luz al final de túnel….
Un cordial saludo.
Marcadores