Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 24
  1. #11
    Cita Iniciado por San Silvestre Ver mensaje
    Me permite preguntarle, y lógicamente no tiene porque responder ya que es un tema personal y le puede perjudicar decirlo en publico en un futuro.

    ¿Que entiende por objección de conciencia?

    Y en que facetas de la actividad de la función profesional podria causarle algún conflicto, si persiste en la idea original.

    Porque:

    Seria en ¿portar armas? ¿hacer uso de ellas? ¿siempre o hay excepciones? ¿aplicar alguna ley o norma legal?

    Puedo seguir, pero como creo esta entendiendo el concepto objeción de conciencia es muy amplio y tiene múltiples variantes.

    Una definición seria:



    OBJECCIÓN DE CONCIENCIA SEGUN WIKIPEDIA


    Piensa que los que somos Guardias Civiles, no tenemos objeciones a nuestro trabajo, que no nos planteamos cuestiones morales, éticas , personales, circunstanciales, etc etc.

    Pero hay un bien superior que es lo que demanda de nosotros la Sociedad.

    Cuando hay conflictos entre la legalidad digamos "pura" y lo que pensamos o se resuelve o nos debemos plantear si debemos seguir o en su caso opositar a la Guardia Civil.

    No estoy hablando de un momento o de una circunstancia concreta una mañana, sino de una actitud.

    Aquí no val ponerse de perfil, aunque vea que se predica mucho.

    No se pasa bien, se lo aseguro pero es lo que hay.

    No hay carnet de objetores ni registros, solo que algún día puede que ponga en riesgo su vida, la de su compañero o perjudique a un ciudadano o a la sociedad.

    Hay profesiones que ese dilema no lo tienen.

    Me ha gustado su planteamiento, consúltelo con personas formadas y al final haga lo que en su conciencia crea conveniente.

    En una entrevista se puede no detectar, en la vida diaria profesional a la primera ocasión y debe tener claro lo que piensa.

    Entrar en la Guardia Civil es muy difícil, salir es muy sencillo.

    No tire unos años de su vida si las dudas superan las ilusiones.


    Totalmente de acuerdo con usted. La objeción de conciencia se puede tomar como una "salida de emergencia", pero no está prevista para tal fin. Una objeción es algo muy serio, e igual que un tatuaje, un delito o cualquier cosa irreversible, te perseguirá toda la vida.

    Realmente con "circunstancias personales" podemos justificarlo todo en esta vida, hasta los hurtos, e incluso si nos ponemos hasta los homicidios, según las circunstancias, pero seguirán siendo lo que son, hurtos, objeciones, embarazos, tatuajes u homicidios. Una objeción sigue siendo lo que fue, y yo al igual que algunos compañeros han opinado, como psicólogo, miraría muy mucho a un objetor, que por circunstancias personales hizo uso de una herramienta no prevista para tal fin y que a día de hoy vuelve sobre sus pasos.

    Hay un dicho muy bueno que dice "hay tres cosas en la vida que no vuelven nunca, la palabra pronunciada, la bala disparada y la oportunidad perdida" y la segunda de ellas es muy importante en la GC, sin perjuicio de las demás. Se pisan varios valores morales y varias condiciones subjetivas de idoneabilidad para ser Guardia Civil.

    Y digo todo esto desde el análisis objetivo del asunto, sin entrar en condiciones subjetivas y personales de cada cual, como lo haría un psicólogo de la jefatura de enseñanza, que no le conoce, y que lo único que sabe es que objetó y que ahora pretende acceder a un cuerpo armado de naturaleza militar.

    Intentaría hacer algún tipo de escrito a la delegación de defensa o similar, antes de que eso llegase a conocimiento del psicólogo, no le beneficia objetivamente hablando

  2. #12
    Para las circunstancias personales a las que hace mención . se podía alegar para no hacer el servicio militar . eso si la cosa iba lenta y quizás no servía. La objeción era más rápida y segura y más si luego no tiene consecuencia alguna . se puede sacar uno permiso de armas e incluso opositar a un cuerpo de naturaleza militar. El chico optó por lo más rápido y seguro para librarte de la militar y encima parece ser que sin consecuencias si en un futuro optas a opositar para militar. Creó que en su día en la policía nacional si eras objetor te obligaban a firmar un documento donde accedías a llevar armas y a usarlas. Quizás aquí en la guardia civil deberían también ponerlo.

  3. #13
    bueno, ya dije porq me hice objetor... en aquella epoca no era como la de ahora que le pides al papi dinero y te lo da... yo a los 14 años ya trabajaba y cua do me toco ir a la mili mk familia necesitaba la ayuda economica de mi jornal y bajo mi ignorancia como crio de 18 años que era solo pude optar hacerme objetor para no perder el trabajo y sin saber que al hacerme objetor denegaba de armas, claro ya he dicho bajo mi ignorancia....
    ya veo que por aqui hay mucho listo que parece ser que lo sabe todo, en fin, tendre que arriesgarme ... o claro dejarles el paso libre a los niños de papa que no tubieron que trabajar siendo tan jovenes... que eso no va pasar... asique... es lo que hay.... resumiendo... me hice objetor para ayudar economicamente a mi familia... y no porque denegue de las armas.... en aquel momento solo pensaba en trabajar... solo eso.....

  4. #14
    Cita Iniciado por San Silvestre Ver mensaje
    Me permite preguntarle, y lógicamente no tiene porque responder ya que es un tema personal y le puede perjudicar decirlo en publico en un futuro.


    ¿Que entiende por objección de conciencia?

    Y en que facetas de la actividad de la función profesional podria causarle algún conflicto, si persiste en la idea original.

    Porque:

    Seria en ¿portar armas? ¿hacer uso de ellas? ¿siempre o hay excepciones? ¿aplicar alguna ley o norma legal?

    Puedo seguir, pero como creo esta entendiendo el concepto objeción de conciencia es muy amplio y tiene múltiples variantes.

    Una definición seria:



    OBJECCIÓN DE CONCIENCIA SEGUN WIKIPEDIA


    Piensa que los que somos Guardias Civiles, no tenemos objeciones a nuestro trabajo, que no nos planteamos cuestiones morales, éticas , personales, circunstanciales, etc etc.

    Pero hay un bien superior que es lo que demanda de nosotros la Sociedad.

    Cuando hay conflictos entre la legalidad digamos "pura" y lo que pensamos o se resuelve o nos debemos plantear si debemos seguir o en su caso opositar a la Guardia Civil.

    No estoy hablando de un momento o de una circunstancia concreta una mañana, sino de una actitud.

    Aquí no val ponerse de perfil, aunque vea que se predica mucho.

    No se pasa bien, se lo aseguro pero es lo que hay.

    No hay carnet de objetores ni registros, solo que algún día puede que ponga en riesgo su vida, la de su compañero o perjudique a un ciudadano o a la sociedad.

    Hay profesiones que ese dilema no lo tienen.

    Me ha gustado su planteamiento, consúltelo con personas formadas y al final haga lo que en su conciencia crea conveniente.

    En una entrevista se puede no detectar, en la vida diaria profesional a la primera ocasión y debe tener claro lo que piensa.

    Entrar en la Guardia Civil es muy difícil, salir es muy sencillo.

    No tire unos años de su vida si las dudas superan las ilusiones.
    yo no tengo ninguna duda en ser guardia civil... todo lo contrario... pero como ya he dicho varias veces, me hice objetor porq no podia irme a la mili por motivos economicos... no tenia nidea del tema que denegaba de armas... etc.. etc..
    mi duda que ya se me respondio, era si podia opositar habiendo sido objetor, y es que si que puedo, que en la entrevista me van a ma hacar con esto? pues es un riesgo que tengo que correr por culpa de un error que cometi con 18 años, y repito que fue por fuerza mayor.... ya se que ahora me contestareis 3 o 4 de vosotros diciendo.... si yo fuera entrevistadorrr lalalalall... en fin... ni vosotros sois entrevistadores ni yo me voy a quedar sin oposicion por esto....
    no le deis mas bola al tema que ya cansais....

  5. #15
    Cita Iniciado por victor-81 Ver mensaje
    bueno, ya dije porq me hice objetor... en aquella epoca no era como la de ahora que le pides al papi dinero y te lo da... yo a los 14 años ya trabajaba y cua do me toco ir a la mili mk familia necesitaba la ayuda economica de mi jornal y bajo mi ignorancia como crio de 18 años que era solo pude optar hacerme objetor para no perder el trabajo y sin saber que al hacerme objetor denegaba de armas, claro ya he dicho bajo mi ignorancia....
    ya veo que por aqui hay mucho listo que parece ser que lo sabe todo, en fin, tendre que arriesgarme ... o claro dejarles el paso libre a los niños de papa que no tubieron que trabajar siendo tan jovenes... que eso no va pasar... asique... es lo que hay.... resumiendo... me hice objetor para ayudar economicamente a mi familia... y no porque denegue de las armas.... en aquel momento solo pensaba en trabajar... solo eso.....
    No hombre no aquí el único listo que hay eres tu , que te libraste de hacer le servicio militar obligatorio buscándote la vida y ahora que te interesa reniegas y aludes ignorancia ( que no me lo creo) , en lo referente a niños de papa te puedo asegurar que era lo que menos había en el servicio militar pero claro eso si que no lo sabrás porque no estuviste , era gente que le toco hacer lo que le imponía el estado por aquel entonces al igual que muchas veces pasa en la guardia civil .

    De todos modos tranquilo que si no dices nada seguro que la guardia civil sobre ese tema no tiene ni idea , insisto que tengas suerte y si apruebas que tengas buena jura de bandera esa que parece ser no te venia bien en su día cuando te lo imponían pero que ahora parece ser que estas dispuesto a hacer a cambio de un sueldo.

  6. #16
    Cita Iniciado por gotu Ver mensaje
    No hombre no aquí el único listo que hay eres tu , que te libraste de hacer le servicio militar obligatorio buscándote la vida y ahora que te interesa reniegas y aludes ignorancia ( que no me lo creo) , en lo referente a niños de papa te puedo asegurar que era lo que menos había en el servicio militar pero claro eso si que no lo sabrás porque no estuviste , era gente que le toco hacer lo que le imponía el estado por aquel entonces al igual que muchas veces pasa en la guardia civil .

    De todos modos tranquilo que si no dices nada seguro que la guardia civil sobre ese tema no tiene ni idea , insisto que tengas suerte y si apruebas que tengas buena jura de bandera esa que parece ser no te venia bien en su día cuando te lo imponían pero que ahora parece ser que estas dispuesto a hacer a cambio de un sueldo.
    Yo diría que muy bien explicado,yo por ejemplo no hice la mili,no me tocaba y fui unos años después ,sirviendo en la Bripac,tras esto en la lef,pero eso es otra historia...

  7. #17
    En mi época había voluntarido especial donde se hacía la mili y te pagaban y no eras "objetor"
    Que cosas eh Victor?

  8. #18
    bien.. ya sabia yo que os pondriais en mi contra.. lo dicho anteriormente lo mantengo, y suerte a todos tb.. mi entencion no era crear polemica, yo solo pregunte por el tema y se me echaron encima...
    parece ser que ser objetor es ser un bicho raro...

  9. #19
    Cita Iniciado por gotu Ver mensaje
    No hombre no aquí el único listo que hay eres tu , que te libraste de hacer le servicio militar obligatorio buscándote la vida y ahora que te interesa reniegas y aludes ignorancia ( que no me lo creo) , en lo referente a niños de papa te puedo asegurar que era lo que menos había en el servicio militar pero claro eso si que no lo sabrás porque no estuviste , era gente que le toco hacer lo que le imponía el estado por aquel entonces al igual que muchas veces pasguardia civil .

    De todos modos tranquilo que si no dices nada seguro que la guardia civil sobre ese tema no tiene ni idea , insisto que tengas suerte y si apruebas que tengas buena jura de bandera esa que parece ser no te venia bien en su día cuando te lo imponían pero que ahora parece ser que estas dispuesto a hacer a cambio de un sueldo.
    bien por ti, y por tus palabras sabias..pero si no te crees lo que digo, por lo menos respeta mi opinion y no me trates de mentiroso, lo que digo es cierto, que tu no te lo creas eso ya es otra cosa, pero respeta solo eso, que yo no le faltado a nadie el respeto ni critico su criterio...
    ...gracias

  10. #20
    No he leído toda la conversación, pero si fuiste objetor de conciencia, solo debes ir, en al caso que sigan excluyendo por eso, a la delegación de tu provincia y solicitar la renuncia a tu objeción de conciencia. Eso es todo. Con eso no tendrás problemas para presentarte.

    Si no es eso, perdonad, pero no he tenido tiempo de leerlo todo.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Marcadores