Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 23

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Desde luego que saber idiomas es un plus en un mundo cada vez más globalizado; pero, a efectos legales, los traductores para la confección de Diligencias en principio deben ser profesionales, porque su trabajo acarrea consecuencias procesales, y si lo hacen mal se les puede exigir la correspondiente responsabilidad, aunque la Ley también admite la actuación de intérpretes legos.
    Última edición por foxdemox; 14/02/2016 a las 22:31
    El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)

  2. #2
    Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
    Desde luego que saber idiomas es un plus en un mundo cada vez más globalizado; pero, a efectos legales, los traductores para la confección de Diligencias en principio deben ser profesionales, porque su trabajo acarrea consecuencias procesales, y si lo hacen mal se les puede exigir la correspondiente responsabilidad, aunque la Ley también admite la actuación de intérpretes legos.
    Totalmente de acuerdo, aunque me refería a un ámbito mas común del servicio, ya sabes sin que entre en juego ninguna acción legal.
    El mal remero siempre echará la culpa al remo. - Proverbio islandés

  3. #3
    Campagnolo
    Guest
    Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
    Desde luego que saber idiomas es un plus en un mundo cada vez más globalizado; pero, a efectos legales, los traductores para la confección de Diligencias en principio deben ser profesionales, porque su trabajo acarrea consecuencias procesales, y si lo hacen mal se les puede exigir la correspondiente responsabilidad, aunque la Ley también admite la actuación de intérpretes legos.
    A pesar de que no tengo titulación alguna en idiomas (salvo mi perfil lingüístico S.L.P.), en más de una ocasión he efectuado la traducción en alguna toma de declaración a algún detenido. Incluso con su abogado delante y sin objeción alguna por su parte.

  4. #4
    Cabo Mayor Avatar de pikochu
    Fecha de ingreso
    13 abr, 09
    Ubicación
    En un lugar de la Mancha...
    Mensajes
    415
    Cita Iniciado por Campagnolo Ver mensaje
    A pesar de que no tengo titulación alguna en idiomas (salvo mi perfil lingüístico S.L.P.), en más de una ocasión he efectuado la traducción en alguna toma de declaración a algún detenido. Incluso con su abogado delante y sin objeción alguna por su parte.

    Pues que sepas que le estás ahorrando una pasta al Erario público.
    No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

    René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

  5. #5
    Campagnolo
    Guest
    Cita Iniciado por pikochu Ver mensaje
    Pues que sepas que le estás ahorrando una pasta al Erario público.

    De momento, para lo que más me ha servido ha sido para ahorrar un buen montón de tiempo a mí, al procedimiento y al interesado.
    Saludos.

  6. #6
    Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
    Desde luego que saber idiomas es un plus en un mundo cada vez más globalizado; pero, a efectos legales, los traductores para la confección de Diligencias en principio deben ser profesionales, porque su trabajo acarrea consecuencias procesales, y si lo hacen mal se les puede exigir la correspondiente responsabilidad, aunque la Ley también admite la actuación de intérpretes legos.
    Como bien has dicho en principio... paso un detalle que muchos desconocen y que viene bien tener en cuenta.

    LECRIM art 762. 8.ª Cuando los encausados o testigos no hablaren o no entendieren el idioma español, se procederá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 398, 440 y 441, sin que sea preciso que el intérprete designado tenga título oficial.

    A mi ya me ha pasado.

Marcadores