Tenía curiosidad por ver el medio informativo que ha redactado la noticia y casualmente al copiar parte del texto aparece OK DIARIO, aunque imagino que otros medios se habrán hecho eco de la noticia...
Sin pretender discutir la necesaria pluralidad informativa hay cuestiones que son un poco llamativas y desde luego hay que tener en cuenta las líneas editoriales de los medios y posteriormente elegir los medios para informarse, afortunadamente.
Pensaba que después de obtener más de cinco millones de votos en las últimas elecciones se comenzaría a tratar a PODEMOS como a cualquier otro partido, criticando sus errores (que los ha tenido) pero dejando de lado esas patéticas campañas pero ya veo que no. Igual es que se advierte la posibilidad de nuevas elecciones.
En política el problema de generalizar, además de que suele llevar al error, es que se puede hacer con todas las fuerzas.
Sobre Pablo Iglesias y PODEMOS se puede decir que, a día de hoy, no han sabido, no han querido o no han podido llegar a un acuerdo para formar un gobierno de izquierdas (que es lo que son, un partido de izquierdas), centrándose en cuestiones secundarias en lugar de centrarse en lo principal y bajo mi criterio en muchas ocasiones no han estado a la altura de la situación, al igual que Pedro Sánchez que ha tomado una alternativa que parece condenada al fracaso, dándole a Albert Rivera un protagonismo político que las urnas no le han otorgado, aunque hay que reconocer que CIUDADANOS ha sabido gestionar su posición basándose en la ambigüedad que caracteriza su discurso, consiguiendo la habilidad de lograr un pacto con un partido de izquierdas tras intentarlo con el PARTIDO POPULAR.
Marcadores