El museo está muy bien, aunque evidentemente está orientado en el sentido de la evolución de la aviación militar aunque también son muy interesantes las maquetas de aviones comerciales históricos (destacando el fantástico DC10).....
En cuanto a los aparatos históricos, hay modelos que son impresionantes y no dejan de ser una demostración de lo complejos que han sido los primeros pasos del hombre moderno en el aire ya que, además de carecer de cualquier apoyo hidráulico, sus únicas ayudas de navegación eran las leyes básicas mecanicistas, la astronomía (con sus aplicaciones prácticas) y toscos mapas (orígenes de las actuales cartografías) por lo que había que tener en cuenta los márgenes de error que se producían que evidentemente incidían en la seguridad.
Por otra parte, es igualmente interesante visitar la sección del 747 de Iberia del Museo de la Ciencia de La Coruña ya que se puede apreciar lo que se siente en el interior de la cabina del Jumbo y este aparato es muy famoso entre el público en general, habiendogozado de una protección por parte de los medios.......Personalmente pienso que en la era de los jet de fuselaje ancho el DC10 tenía unas características superiores al 747-100, pero el aparato de Douglas sufrió una enorme campaña de desprestigio debido a varios accidentes en sus orígenes que hicieron que muchísimos pasajeros prefiriesen no volar a hacerlo en el Trimotor de MD, hecho que sólo demuestra un tremendo desconocimiento de la aviación en general como del comportamiento del propio aparato. Cualquiera que navegue un poco por la red podrá comprobar como se atribuye al DC un fallo de diseño en su puerta de carga y esa afirmación, por sí sola, es inexacta. Es cierto que el aparato tuvo varios incidentes relacionados con el sistema de anclaje de la puerta de carga, destacando la tragedia de las aerolínea de bandera turca a las afueras de París pero ese accidente es mucho más complejo que reducirlo a un fallo de diseño del DC. Es cierto que Douglas modificó los sistemas de anclaje de la puerta de carga pero la reputación del aparato no se recuperó, a pesar de tener unas características de vuelo fantásticas, al menos bajo mi criterio. No quiero decir que el 747 haya sido mal aparato, pero al igual que el DC10 (hace algún año que ya no vuela) actualmente está completamente desfasado tanto por el A380 (un hito de la aeronáutica moderna) como por el B777 o el A350 ya que con las modificaciones que en su momento han sufrido las reglas ETOPS (actualmente incluidas en nueva regulación) los bimotores fueron certificados para vuelos oceánicos y demás de larga distancia alejándose de las rutas próximas a aeropuertos por lo que económicamente para las compañías, salvo casos concretos de densidad de ruta o de características de la empresa, es mucho más rentable un bimotor.
Marcadores