Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 19 de 19

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Hasta hace poco, los que entraban procedentes de los ejércitos, causaban baja al incorporarse a la Academia, lo que quería decir que si se causaba baja en la Academia de la Guardia Civil no podían regresar a su ejército de procedencia y que en la Academia les correspondían las retribuciones de Guardia Alumno al igual que los que ingresaban desde la calle.

    Posiblemente sea esto lo que pregunta.

  2. #2
    Debes solicitar excedencia voluntaria. Creo recordar que había una modalidad concreta para el ingreso en centros docentes de la administración para funcionariado de carrera, que te beneficia en el sentido de eliminar el tiempo mínimo de la excedencia, por si en cualquier momento de la academia te surge un problema poder volver al ejercito.

    Mi consejo personal: Quédate como estás, ahora lo pasas mal con los barrigazos y de guardia civil lo pasarás mal con la turnicidad, olvidate de pasar todos los festivos con tu familia y prepárate para irte destinado a un pueblecito de la otra punta de España sin saber si tardarás 10,15 o 20 años en regresar a casa.

    Un saludo.

  3. #3
    yo hice simulaciones en la pagina oficial que pones y son 32 años en escala A2 (de las cuales computa la reserva) más 3 años en C1 ya te queda el 100%, pero que si, es casi casi exacto lo que dices compañero Bavaro.

    La excedencia sector público es igual que la voluntaria, la ventaja que tiene ya te la dijo el compañero más arriba, y es que no está sujeta a años de mínima permanencia, en el caso de los GC son 5 años

  4. #4
    Cita Iniciado por vincent black Ver mensaje
    yo hice simulaciones en la pagina oficial que pones y son 32 años en escala A2 (de las cuales computa la reserva) más 3 años en C1 ya te queda el 100%, pero que si, es casi casi exacto lo que dices compañero Bavaro.
    Pues yo hice la simulación poniendo 8 años en el C1 y me pedía los 35 en el A2 para cobrar el 100% de la pensión de la A2. En el enlace explica lo de los 35 años. De todas formas, lo que quería hacer ver es que no era ni tanto de un lado ni tan poco del otro, así que no nos vamos a " pelear" por un trienio, jeje.....


    Personalmente creo que es más importante lo que se cobre en activo, que lo que se cobré jubilado, y en las FFCCSE hay especialidades y unidades en las que un guardia cobra más que un sargento de las FFAA, el cuál por norma general cobrará unos 1.500 euros más o menos ¿no?, pues yo en mi especialidad en la categoría de policía le saco unos 500 euros, así que me quedo con mi C1......

  5. #5
    Si claro, pero primero tiene que aprobar para suboficial de la GC. Primero contarle todos los que tumban y los que aprueban con qué corte y con cuántas presentaciones a la oposición.

    Si es su ilusión pues vale pero ascender en la GC a suboficial está bastante chungo
    Gracias a Ciudadanos, Jusapol y al periódico La Razón

  6. #6
    Hola compañero,

    Has de tener en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 1111/2015, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales.

    "Artículo 26. Excedencia por prestación de servicios en el sector público.

    1. Los militares de carrera quedarán en situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público cuando pasen a la situación de servicio activo en otro cuerpo o escala de cualquiera de las Administraciones Públicas o pasen a prestar servicios en ellas o en organismos o entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo, servicios especiales, o servicio en la administración civil, siempre que se trate del desempeño de puestos con carácter de funcionario de carrera o de personal laboral fijo.
    2. Para poder optar a la situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público será condición haber cumplido los tiempos mínimos de servicios desde la adquisición de la condición de militar de carrera siguientes:
    a) Cinco años para los oficiales, tres años para los suboficiales y un año para los militares de carrera de tropa y marinería.


    Si de verdad te gusta la GC, adelante, ya que no hay nada más gratificante que trabajar en aquello que te gusta. Ten también en cuenta lo que ya te han dicho los compañeros sobre lo que supondría bajar de grupo retributivo (A2 a C1) en lo que a trienios se refiere, y sobretodo a la hora de jubilarte (Por cierto, para cobrar el 100% has de computar 35 años en el grupo retributivo correspondiente) en cuanto a los sueldos en activo, también ten en cuenta que casi cualquier guardia cobrará más que tú como sargento, pero también es verdad, que si te quedas en las FAS, ascenderás a sargento 1º, a brigada, a subteniente, y lógicamente el sueldo a percibir también aumenta.

    Un saludo y haz la mejor elección posible

  7. #7
    gracias a todos por las repsuestas, he escrito otro mensaje pero s eme ha borrado. Me quedan las dudas mas o menos resueltas sargento de hierro, pero en caso de no llevar esos 3 años que pasaria?' sanciones, dar de baja en las FAS, otra excedencia??

    saludos a todos

  8. #8
    Tendrías que resarcir económicamente al Estado en función de lo que el Estado se ha gastado en tu formación.

    Un saludo

  9. #9
    Ok muchas gracias sargentodehierro. Dudas resueltas. Ire a por ello igualemente

    un saludo

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Marcadores