La cuestión es conocer las fórmulas, no perderse con las magnitudes, y hacer problemas y más problemas. A veces como en el caso del nº 7, yo habría abreviado, y según el resultado, averiguarlo por aproximación, ya que las respuestas eran muy diferentes entre sí. En las academias te enseñan en algunos casos a hacer las preguntas por aproximación, si la operación matemática es complicada.
En los psicotécnicos igual, te pueden poner problemas de matemáticas, y algunos, jeje..., muy rebuscados. Pero ya te digo, todo es ponerse y aprenderse posibles trucos...
Hay problemas que ni yo en mi profesión me he encontrado en la vida, y ni me encontraré.... de hecho, hay fórmulas que ni me acordaba.
En fin, es lo que tiene una oposición. Habrá que apechugar....