Mira, esa es otra de las cosas que personalmente no entiendo de podemos. Recuerdo que cuando aparecieron, denunciaron la existencia de un sistema endogámico, protagonizado por los partidos tradicionales que nos llevaba al desastre. Uno, que no entiende mucho, pero comprende ciertas cosas, pensó "coño, pues estaré de acuerdo o no con sus propuestas, pero tiene razón en eso". Vale. Pasaron los años, y el partido se asentó. Se "hizo mayor", que dijeron. Y entonces resulta que esos mismos partidos a los que denunciaban, ya no son tan malos, salvo uno, y que incluso vamos a las elecciones con otro de ellos (que yo sepa nadie ha preguntado nada todavía a las bases).
Y que además, otro de los análisis que hacían, el de que el eje izquierda/ derecha está superado, pues resulta que tampoco, que podemos se identifica ya a las claras con la izquierda, con lo cual, dicho eje no estaba tan superado, y, por tanto, o nos equivocábamos antes o ahora.
Con respecto a la primera parte de tu argumento... si no lo entiendo mal, vienes a decir que podemos, apoyando a los independentistas, reduce el número de estos. Pues, hombre, para ese viaje, no hacen falta alforjas, no se les apoya, desde un principio y ya está. No se si Bildu pierde apoyos o no, pero sus reales están sentadas en el gobierno de la diputación foral, cosa inédita, que yo sepa.
Que sí, que son un partido legal y legítimo porque así lo ha dicho el constitucional, de acuerdo...pero no por ello me tienen que caer bien, Bildu, digo. Pero ese es uno de los problemas que presenta un sistema parlamentario. Yo no se si "rascaré" mucho o poco en mis análisis, y lejos de mi intención pretender convencer a nadie. Cada cual es mayorcito para tener su opinión, y exponerla. Pero todavía no entiendo:
a) la creciente verticalidad de un partido que nació en principio como lo contrario, si es que esta se produce
b) El apoyo a Otegi y a Bildu. Además esto hace que me duela el estómago.
c) El hecho de que quien antes nos había conducido al desastre, y al saqueo generalizado, ahora pueda ser socio de gobierno, si no es desde el punto de vista que entendemos el eje de la política en el poder, y no en la participación, entrando en contradicción con la segunda parte del punto a).
d) ¿Podemos es un partido de izquierda, o eso está superado? Y si no está superado..¿Qué hace un partido de izquierda, en caso de que la respuesta al punto c) sea que para podemos el centro de la política está en quién ejerce el poder dentro de ese supuesto?
No lo entiendo
Un saludo
Marcadores