Respecto al estado de los vehículos, hay solo dos factores que no están en nuestras manos, la antigüedad y los kilómetros.
Y digo bien: nuestras manos.
Me explico: tanto el estado mecánico, como el de la limpieza o el estado de la carrocería son cuestiones cuyo principal responsable es el Jefe de la Unidad y de ahí para abajo el adjudicatario y el resto de los usuarios.
Si el vehículo no está en condiciones de salir de servicio, se cambia por otro, orden de trabajo y listo, que no lo arreglan hoy, ya lo harán mañana pero lo acaban solucionando si o si. Por lo menos esa es mi experiencia y llevo 20 años en el mismo Puesto.
En lo que se refiere a la limpieza interior... hay mucho guarrete que deja el coche hecho una porquería, lleno de barro, restos de comida, cáscaras de pipas etc... luego es el primero que se queja de como están los coches.
En mi Puesto tenemos dos X-Trail uno del 2005 y otro del 2006, el más antiguo con unos 245.000 km y el otro con algo más de 190.000, que para lo que hay por ahí es poco, el tema está en que se han cuidado bastante y no han dado muchas averías, el año pasado se mandaron dos órdenes de trabajo y se limpiaron totalmente por dentro y tapizaron los asientos, se cambiaron los cuatro amortiguadores y a uno de ellos le repusieron las pegatinas reflectantes que estaban cayéndose. Tenemos un Peugeot 307 con mampara que tendrá otros 10 años y unos 220.000 km que está bastante bien, el año pasado también se le cambiaron los 4 amortiguadores; un Opel Astra III con unos 150.000 km que funciona de muerte y el Peugeot 308 del 2012 con 30.000 km que está perfecto.
Soy el primero que dice que la flota hay que renovarla pero ya, pero también hay que mirar un poco por lo que hay por que precisamente, es lo que hay.
Lo ideal sería que por norma general se cambiasen los coches cada 10 años o 300.000 km o se cambiase el 10% de la flota todos los años. Superado ese límite, dependiendo de como esté el coche, revisión a fondo pequeñas reparaciones y prolongar, si es factible, la vida máximo 2 años más.