El segundo libro más traducido…..pues otra traducción más. El nivel académico en esta desconocida España es tan bajo que hay que traducir una obra escrita en castellano, algo viejo, pero castellano a la postre.

Hay quien ha tenido la suerte de tener profesor y maestro en la misma persona y poder leer capítulos del Quijote en clase y aquellas palabras, frases, que costaba entender, con ayuda del maestro se hacían comprensibles. Leer más literatura de esa época gloriosa aporta mejor comprensión, claro que el declive en la enseñanza da para que alguien se le ocurra hacer una traducción al castellano de hoy.


Ahora que se pongan a traducir los versos de Quevedo, porque claro, no deben estar al alcance de la comprensión de los estudiantes de hoy….la rima da igual….no deben entender el soneto dedicado a Luis de Góngora, ni a este último su respuesta a Quevedo.