Claro que si, mucho mejor llevarte a la mujer y a los hijos a dormir en un cajero, vender unos clinex en los semáforos y a cáritas a las 13:30, que trabajar en algo que no te entusiasma y llevar un sueldo a casa, faltaría más...
Gran verdad, y el día que consigamos eso, sin perder nuestra identidad, será la releche.Un trabajador de mercadona se debe comparar con un trabajador de carrefour.
Un trabajador de repsol se tiene que comparar con uno de cepsa.
Un GC se tiene que comparar con un policía nacional, local, mosso, etc.
El resto es absurdo.
Con todo el respeto y cariño a los trabajadores de los diferentes sectores, sea del nivel que sea.
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
Te pongas como te pongas, Guardia Civil y Fuerzas Armas SON COSAS DISTINTAS, pues CONSTITUCIONSLMENTE, las FFAA son 3 y la GC no forma parte de ellas.En la Tarjeta de Identidad Militar que tengo actualmente pone "Ministerio de Defensa, Cuerpo de la Guardia Civil"; a decir verdad, en todas las anteriores que he tenido siempre ha puesto lo mismo. Hasta donde yo se, con unos u otros condicionantes, siempre nos han sido de aplicación el Código Penal Militar y las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, desde hace 172 años, no desde 2011.
Donde ves tanta alusión a las FAS (2 en todo el texto) es porque me gusta hablar con propiedad; hablar de Guardia Civil y militares (refiriendose a las FAS), como si fueran 2 cosas distintas, es incorrecto. Lo correcto es hablar de Guardia Civil y Fuerzas Armadas, que son los trabajadores de este País que tienen la consideración de militar.
Y en cuanto a que ves mucho "superior", me alegro que te hayas fijado, sobre todo, cuando hago constar que, ante una conducta idéntica, el Código Penal Militar sanciona más duramente al superior que al subordinado
Bajamos un Rango, y Legalmente (porque constitucionalmente así se manda en el art. 104) la GC forma parte de las FCSE, al igual que la Policia Nacional.
Entonces nos encontramos con que por un lado con que hay dos tipos de instituto armados: Las Fuerzas Armadas (Ejercito de Tierra, Armada y Ejercito del Aire) y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil y Policia Nacional)
Estando dentro de las FCSE y Orgánicamente en el Ministerio del Interior, la verdad es que intentar hacer creer que pertenecemos al MD ha sido una sobrada que se ha desmontado por si sola, y lo de las TIP y TIM otra, mira el carnet de conducir y veras como tampoco pone Ministerio del Interior, y la DGT tambien pertenece al MI.
Si, sabemos que somos Militares, pero ser Militar no nos hace formar parte ni de las FFAA ni del MD, pues precisamente en nuestro haber regulador, la propia Ley 29/2014 deja claro que somos "militares de carrera de la Guardia Civil". De hecho nuestra labor primordial ed la Cuerpo de Seguridad como marca la LO 2/86, dependiendo del MD Unicamente en estados de Excepción o Sitio (lo cual nunca ha ocurrido todavia) o durante las misiones militares que se nos encomienden.
Y precisamente somos Militares solo para tenernos privados de derechos, y esto lo afirmo delante de quien haga falta, tampoco tendré que recordarle a un Oficial de la GC que solo vamos a los Juzgados Militares por Infracciones Disciplinarias, en el Regimen de Personal somos un poco mas "Civilizados" y vamos por el Contencioso Administrativo. ¿Puedes negar lo que yo afirmo?
He estado intenado buscar pero no encuentro el Informe del Consejo de Estado sobre la reciente Ley de Personal nuestra, en el que se dice que debe tenderse a asimilar mas los Regimenes de Personal de ambas FCS, dando un toque de atencion al Gobierno sobre lo que son FCS y FFAA, aunque visto lo visto parece que los Politicos no son los unicos que no se enteran sino algun Oficial de la GC tampoco.
Tambien hay una Sentencia de la Sala Quinta del Supremo que viene a decir algo así "la GC es un Instituto Armado de Naturaleza Militar no asimilable Constitucionalmente a un Ejercito, y ello es así pues a pesar de que desde sus inicios la GC ha sido militar, hoy en dia lo sigue siendo unicamente porque el Legislador así lo ha decidido, teniendo margen de eleccion que la Constitución le otorga para cambiarlo cuando el Legislador así lo decida.
Asique dejad de intentar que seamos unls soldaditos si derecho a réplica pues aqui, quien mas quien menos, y aún siendo de la Escala de Cabos y Guardias te hace un reloj, y funciona.
Última edición por Night Watcher; 31/05/2016 a las 17:04
Es que nunca he dicho que sean lo mismo; por supuesto que son dos Instituciones distintas, lo único que comparten es una condición: ser militares; y una Normativa y Código Deontológico común como militares: Código Penal Militar, Ley Procesal Militar y Reales Ordenanzas, además de una dependencia del Ministerio de Defensa en determinadas cuestiones que vienen reflejadas en nuestra Ley de Personal, y en algunas otras Leyes, como la de Defensa Nacional y otras que me olvido.Te pongas como te pongas, Guardia Civil y Fuerzas Armas SON COSAS DISTINTAS, pues CONSTITUCIONSLMENTE, las FFAA son 3 y la GC no forma parte de ellas.
Y precisamente somos Militares solo para tenernos privados de derechos, y esto lo afirmo delante de quien haga falta, tampoco tendré que recordarle a un Oficial de la GC que solo vamos a los Juzgados Militares por Infracciones Disciplinarias, en el Regimen de Personal somos un poco mas "Civilizados" y vamos por el Contencioso Administrativo. ¿Puedes negar lo que yo afirmo?
El problema viene cuando se usa el término militar para referirse, en exclusiva, a las Fuerzas Armadas.
En cuanto a lo segundo, la condición de militar se usa en todos los Países para garantizar que cada País en cuestión cuenta con una serie de recursos humanos de carácter especial (especial por cuanto que no tienen los mismos Derechos que el resto de ciudadanos) con los que puede llevar a cabo sus políticas de defensa.
Cada País otorga a sus militares XX derechos, pero que siempre van a ser menos que los del resto de ciudadanos, y además impone a sus militares XX obligaciones, que son mayores que las del resto de ciudadanos.
Esto, en los Países decentes como Estados Unidos, se recompensa con creces, pues los miembros de sus Fuerzas Armadas cuentan con unas facilidades muy grandes para su reinserción laboral al final de su carrera, además de que el hecho de pertenecer a las Fuerzas Armadas de EE.UU. reporta gran prestigio personal; en otros el pago o recompensa brilla por su ausencia, y esto es vergonzoso, porque el esfuerzo y sacrificio de la condición militar debiera estar reconocida y recompensada como en otros Países.
Continuando con lo de ir a los Juzgados Militares por Infracciones Disciplinarias, insisto, a los Juzgados Militares se va por la comisión de Delitos Militares; las infracciones disciplinarias se sancionan, en la Guardia Civil, por la L.O. 12/2007.
¿Quieres decir que en otros Cuerpos policiales sancionan como infracción disciplinaria muy grave lo que aquí puede ser un delito militar?, pues si, pero con esto volvemos 3 párrafos más atrás.
Última edición por foxdemox; 31/05/2016 a las 17:27
El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
Habrá que hacer un estudio sociológico sobre por qué los jefes ven el mantenimiento del carácter militar como imprescindible y los guardias muchos quieren "quitárselo de encima".
Y por qué no te hacen el mismo descuento en renfe que a los militares? Sin acritud, perteneciente al Cuerpo peculiarEn la Tarjeta de Identidad Militar que tengo actuaylmente pone "Ministerio de Defensa, Cuerpo de la Guardia Civil"; a decir verdad, en todas las anteriores que he tenido siempre ha puesto lo mismo. Hasta donde yo se, con unos u otros condicionantes, siempre nos han sido de aplicación el Código Penal Militar y las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, desde hace 172 años, no desde 2011.
Donde ves tanta alusión a las FAS (2 en todo el texto) es porque me gusta hablar con propiedad; hablar de Guardia Civil y militares (refiriendose a las FAS), como si fueran 2 cosas distintas, es incorrecto. Lo correcto es hablar de Guardia Civil y Fuerzas Armadas, que son los trabajadores de este País que tienen la consideración de militar.
Y en cuanto a que ves mucho "superior", me alegro que te hayas fijado, sobre todo, cuando hago constar que, ante una conducta idéntica, el Código Penal Militar sanciona más duramente al superior que al subordinado
Parece que estamos de acuerdo en algo. Aquí en España el termino Militar se usa para menospreciar y denostar. Y el ser militar conlleva el tener menos derechos pues todo estado necesita tener mas sometidos a algunos ciudadanos para hacer frente a determinadas amenzas, en eso estamos de acuerdo, el problema viene ahora... ¿Es necesario que en 2016 sigamos siendo militares? ¿No tiene el estado garantia suficiente para asegurarse que cumpliremos con nuestras obligaciones?Es que nunca he dicho que sean lo mismo; por supuesto que son dos Instituciones distintas, lo único que comparten es una condición: ser militares; y una Normativa y Código Deontológico común como militares: Código Penal Militar, Ley Procesal Militar y Reales Ordenanzas, además de una dependencia del Ministerio de Defensa en determinadas cuestiones que vienen reflejadas en nuestra Ley de Personal, y en algunas otras Leyes, como la de Defensa Nacional y otras que me olvido.
El problema viene cuando se usa el término militar para referirse, en exclusiva, a las Fuerzas Armadas.
En cuanto a lo segundo, la condición de militar se usa en todos los Países para garantizar que cada País en cuestión cuenta con una serie de recursos humanos de carácter especial (especial por cuanto que no tienen los mismos Derechos que el resto de ciudadanos) con los que puede llevar a cabo sus políticas de defensa.
Cada País otorga a sus militares XX derechos, pero que siempre van a ser menos que los del resto de ciudadanos, y además impone a sus militares XX obligaciones, que son mayores que las del resto de ciudadanos.
Esto, en los Países decentes como Estados Unidos, se recompensa con creces, pues los miembros de sus Fuerzas Armadas cuentan con unas facilidades muy grandes para su reinserción laboral al final de su carrera, además de que el hecho de pertenecer a las Fuerzas Armadas de EE.UU. reporta gran prestigio personal; en otros el pago o recompensa brilla por su ausencia, y esto es vergonzoso, porque el esfuerzo y sacrificio de la condición militar debiera estar reconocida y recompensada como en otros Países.
Continuando con lo de ir a los Juzgados Militares por Infracciones Disciplinarias, insisto, a los Juzgados Militares se va por la comisión de Delitos Militares; las infracciones disciplinarias se sancionan, en la Guardia Civil, por la L.O. 12/2007.
¿Quieres decir que en otros Cuerpos policiales sancionan como infracción disciplinaria muy grave lo que aquí puede ser un delito militar?, pues si, pero con esto volvemos 3 párrafos más atrás.
Por poner un simil me parece como cuando en el colegio los profes castigaban sin ir de excursión a los malos de la clase para que no hicieses nada malo (yo uno de ellos), pues la GC siempre está castigada siendo militar por si algun dia hace falta que respondamos y no podamos negarnos so pena de Traicion Militar o cualquier barrabasada de esas.
Fuera de toda duda lo que somos y lo 1ue hemos sido siempre, podrias respnderme a otra pregunta? ¿Ocurriria algo si mañana nos Desmilitarizan? ¿O por el contrario seguiriamos trabajando igual de bien y profesionalmente como lo hacemos? Esque estoy hasta las pelotas de escuchar a Generales decir que somos eficientes porque somos militares, y yo digo que somos eficientes por los grandes profesionales que hay en la GC, donde la falta de medios y de derechos constituye nuestra seña de identidad.
Un saludo y un placer "discutir" con gente así.
Marcadores