La Guardia Civil como institución desde su fundación, no se ha caracterizado precisamente por velar por la seguridad personal de sus componentes.
Esto es una realidad que no creo que sea objeto de discusión y menos en los últimos tiempos donde las normas sobre seguridad y riesgos en el trabajo son de obligado cumplimiento.
Si miramos no mucho hacia atrás veremos casos de accidentes con explosivos, incendios, formación, academias, etc con resultado de muertos y heridos graves.
Aparte de los daños físicos y psíquicos reales por el trabajo del día a día no evaluado en cuestiones de seguridad, los optimistas verán el vaso medio lleno porque algo se esta moviendo desde hace unos pocos años.
Los que son muy pesimistas verán el vaso casi vacío.
Los que como yo pensamos que ese algo solo es un poco, vemos que el sistema funciona muy lento, miremos solo lo cotidiano, no disponemos de equipamiento de protección personal adecuado, los vehículos en parte no es valido para nuestro cometido, los medios simples como oficinas e informáticos no se evaluan para un trabajo continuado.
En la conducción durante un servicio de ocho horas hay compañeros que después de tener por ejemplo mañana tienen que conducir de noche porque por problemas diversos no todos están habilitados ( hay mas casos de los que se piensa)
Se conduce con medios no adecuados en situaciones de nieve, niebla, lluvia extrema, etc de forma habitual, nuestra Sanidad se preocupa mas del control de las bajas medicas que de evitarlas, y puedo seguir pero seria repetir una vea y otra lo ya conocido.
Y ahora aquí veo que la energía nuclear es como un parque infantil, riesgo pequeño. rebajado a casi la anécdota.
Si en una escala de riesgo de 0 a 100, digamos como teoría de trabajo el cometido de la Guardia Civil en el entorno de su actuación en las centrales nucleares en situaciones normales ( si revienta todos al río y el ultimo que apague la luz) seria de 10 ( insisto como ejemplo) la Guardia Civil se lo tomaría con un 5, dejando el otro cinco a los designios de la suerte.
Si ahora con conocimiento de la causa de las bajas durante el servicio, de los riesgos evitables, de la falta de medios real hay bajas y lesiones, ¿quien nos dice que en este tema se lo van a tomar en serio desde el día 1 en materia de seguridad en esa actividad profesional?
Si lo hacen desprecian al resto con riesgo porque pasan de nuevo sobre el rema, si no lo hacen que es lo normal esperaran a que la suerte sea una aliada.
Aquí ya conocemos como funcionamos, puede que los profanos en la Guardia Civil solo vean los riesgos generales, o comparaciones con otros colectivos que trabajan en ese entorno, la verdad como ciudadano me preocupa como Guardia Civil cada empresa sabe lo que tiene que hacer.
Pero los de la casa, sabemos que quien vaya no tendrá esa protección para el riesgo 10 o el que sea.
Sencillo de entender, difícil de asimilar y decir.
Una simple pregunta, si cuando instruimos diligencias por accidentes laborales siempre creo que informamos de los posibles incumplimientos de normas, porque cuando el hecho es en la casa, pasamos de puntillas.
¿Alguien conoce de oficio sentencias de los Juzgados de lo Social o cualquier otro sobre incumplimiento de normas de seguridad en nuestros accidentes o lesiones derivadas del servicio?
¿No es cierto que debemos luchar y pleitear hasta limites inauditos para que sean reconocidas lesiones y dolencias en acto de servicio?
Dejemos lo bonita, barata, útil y toda la propaganda o convencimiento personal que es la energía nuclear, para gustos los colores, podemos centrarnos no se un rato en pensar en los compañeros que van a trabajar en ese entorno y como evitar lo habitual en la Guardia Civil cuando se hace cargo de algún cometido nuevo.
Marcadores