Mi sinceridad en lo que voy a decir vaya por delante.
Bastante de acuerdo en todo. Con un matiz: son hijos del bipartidismo y, sobre todo, de sus políticas iguales en el contenido pero puestas a la venta en diferentes envoltorios (uno azul y otro rojo). Y de los desmanes de ambos, desde la condescendencia con el gran empresario hasta la corrupción ética y económica de la que han hecho gala. Era lógico que con esa sopa se ocasionara un Big Bang en cuanto tuviéramos una fuente de energía para aplicarle: la crisis económica. Cuando había 'café para todos' y gintonics para algunos el pueblo llano tragaba. Cuando le quitaron los cafés al pueblo debido al hartón de gintonics de las élites económicas y políticas era esperable la indignación del populacho. Como buen conocedor de la historia que eres sabes que es un proceso cíclico e inevitable, salvo que el bipartidismo hubiera sabido girar sus políticas en tiempo y forma. Lo maravilloso fue que se originara un partido político donde los 'indigandos' canalizaran su frustración, en lugar de irse a romper escaparates. Y ya sabemos que si se rompen escaparates, se queman contenedores y se saquean supermercados en Venezuela significa que el Gobierno tiene al país sumido en el caos, pero si ocurre en España son cosas de la ultra izquierda, radicales podemitas como Gordillo o Cañamero. O al menos eso es lo que nos cuentan por la tele.
Antes te referías a la votación ocurrida en Colombia. A mí me ha parecido maravilloso que se le dé al pueblo la palabra sobre un enfrentamiento en el que está derramándose su sangre. Aquí en cambio ambos partidos negociaron con los terroristas a saber qué. Al final tuvimos unos informes policiales de CNP y GC que afirmaban que BILDU era el brazo político de ETA y por tanto el Tribunal Supremo (máximo órgano judicial de España), basándose en esos informes independientes anuló dicho partido. Luego vino el Tribunal Constitucional, cuyos miembros no son jueces (detalle importante) y que son elegidos en su mayoría por los partidos políticos (detalle aún más importante) para decir que daba vía libre a BILDU para presentarse a las elecciones, pasando olímpicamente de la opinión del Supremo.
Eso sí que es una vergüenza, mejor que hubieran hecho un acuerdo como en Colombia y lo hubieran sometido a votación de los ciudadanos. Que dejen de tratarnos como a menores de edad de una vez. Yo habría votado NO y me hubiera ido tan agusto a mi casa.
Respecto a Podemos, a mí no me molesta que pacte con Bildu o independentistas, una vez son partidos legales y que defienden objetivos políticos perfectamente legales veo normal que entren en el juego parlamentario. Ya lo hacían PP y PSOE dándole alas a la independencia con sus cesiones a cambio de sus votos (vaya sí nos han salido caros esos votos de independentistas a los españoles). Acuérdate que fue Aznar es que nos echó de Cataluña, no Podemos. Acuérdate que fue Aznar el que llamó Movimiento Vasco de Libertación a los terroristas de ETA, que a mí me parece la mayor barbaridad que se ha dicho, mucho peor que lo de que "Otegi es un hombre de paz", aún siendo esta última una de bastante entidad.
Muchos partidos y movimientos políticos surgieron en la clandestinidad, a ETA lo que hay que reprocharle es que matara, coaccionara, amenazara... no que quisiera la independencia de un territorio. Si ahora defienden su posición política en un escaño me parece estupendo, siempre y cuando los que hayan hecho algo ilegal paguen por lo que han hecho. Aquí es donde viene el gran reproche que yo le hago a Pablo Iglesias. Una frase que le va a perseguir el resto de su vida para los que somos demócratas y defensores de la legalidad. Cito textualmente: "Quizás muchos ciudadanos se estén preguntando si no va siendo hora ya de que los condenados vayan saliendo de las cárceles". Pues no señor Iglesias, saldrán cuando paguen por lo que han hecho.
Saludos.
Marcadores