Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 29 de 29
  1. #21

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    Vaya consejitos que dan algunos. Tanta orden general, tanta circular, régimen disciplinario, reales ordenanzas, etc y lo más práctico es comprarse unas buenas rodilleras y bajarse al pilón para tener contento al oligofrénico de turno. Ante los abusos y la injusticia no hay que ceder ni un ápice. Escrito al Director general elevando consulta sobre el tema y seguro que a más de uno le tiemblan las canillas. Por lo menos sabrán con quien están tratando.

  2. #22

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    [quote user="VendettaV" post="796241"][quote user="El_Turu" post="796232"]Lo que hay que leer aqui.

    Vamos a ver según legislación reciente, el Comandante de Puesto (ya sea un Guardia, Cabo, Sargento....etc... ya sea el titular, interior o accidental) tiene DERECHO a su Descanso Semanal correspondiente como cualquier otro miembro de la Guardia Civil, ya que esta persona también tiene familia.....

    Telefono corporativo no se pasa ya que no hay entrega de mando pero el que se queda de segundo mientras está el Comandante de Puesto de Descanso tiene la obligación de atender las incidencias de envergadura que haya en la Unidad como por ejemplo un Incendio, Violencia de Género...etc...etc....

    Mi consejo es el siguiente: si estas de segundo o de tercero llevate bien con el Comandante de Puesto. No habrá malos rollos esos días que estas de segundo, seguramente te pondra oficina y no habrá ningún tipo de problema.

    Saludos.[/quote]

    Claro y todo tiene que depender de si me llevo o no me llevo bien con el Comandante de Puesto. Aquí como siempre, todo (productividades, destinos cómodos, descansos,...) depende de el caciquillo de turno y de lo que uno esté dispuesto a arrodillarse delante de él.

    Y yo me pregunto, ¿para qué ciertos empleos? ¿Por qué ciertos sueldazos? ¿Para qué gastar en ascensos, academias y dietas? ¿Para qué tanta preparación y tanto dinero gastado en ellos? Si luego el trabajo que desarrollan los suboficiales lo desarrolla cualquier guardia sí o sí. Ya tenemos otro sitio dónde ahorrar. Fuera empleos de suboficiales, su trabajo lo puede hacer perfectamente un guardia.[/quote]

    Siguiendo con tu argumento y tambien con el fin de hallar un sitio donde ahorrar, ¿para que el empleo de Guardia civil?,¿para que pagarles la formacion, traslados de residencia etc..? ¿para que tanta academia?, si luego el trabajo que realizan lo pueden realizar auxiliares administrativos, papeleo y Atencion al Cuidadano. Vigilantes de Seguridad, Seguridad Ciudadana, prisiones, vigilancia dependencias, trafico etc. La investigacion la pueden llevar los Detectives Privados. Todos contratados localmente, se traen la formacion de casa y se les puede exigir que se actualizen y/o realicen ciertos cursos en su tiempo libre, con cargo a su bolsillo. Mas baratos y con contrato por obras y servicios, al que no guste patada y a la calle. Fuera empleo de Guardia civil su trabajo lo puede hacer perfectamente un contratado o mejor aun un becario. modo ironico OFF cosc:-)

  3. #23
    Cabo
    Fecha de ingreso
    04 ago, 09
    Ubicación
    En España
    Mensajes
    121

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    Siempre puedes llegar a un acuerdo. De todas formas, como comentas, el propio Cmte. de Puesto te ha dicho que una vez finalice el mes en el que se turne contigo, te premiará con los descansos semanales. En fin, es cuestión de organizarse bien, pero lo mejor es 50% - 50%.

    Sobre la legislación al respecto, lo último que ha salido es la Orden General número 6 dada en Madrid, a 28 de julio de 2011. Asunto: Modificación de la Orden General núm. 22, dada en Madrid a 11 de septiembre de 1998 sobre criterios básicos de organización y estructura de los Puestos.

    donde dice:

    " En cualquier caso, existirá una coordinación funcional permanente entre el Comandante de Puesto y el que por ordenanza esté llamado a sustituirle, quien ejercerá las funciones propias del Comandante de Puesto en las ausencias oficiales del mismo incluido el descanso semanal reglamentario. Estos criterios serán también de aplicación a los responsables de las Áreas de los Puestos Principales”.


    Sobre el tema del corporativo, es indiferente. Debemos estar localizados y para ello, bien te quedes el corporativo o tu teléfono particular, deberá remitir el mismo al C.O.S. y a la Compañía para cumplir con lo que dice la orden.

    Realmente veo mal que no se retribuyan esos periodos de descanso, aunque creo que para finales de este año van a hacer una modificación para que durante ese periodo se perciban mayores índices de ISNF.

    Por último decirte que en esos días que te quedas supliéndo al mando en cierto modo tú tienes tu "independencia". Actúa con lógica y nómbrate servicios de forma honesta que te ayuden a desempeñar tu trabajo y a conciliar tu vida. Se pueden hacer ambas cosas pero es muy importante no agobiarse y tratar de buscar la forma en la que podrías desempeñar mejor esa tarea sin afectar a los planes realizados.

    Muy importante: si no sabes hacer algo PREGUNTA. Ten muy a mano los teléfonos de los puestos cercanos y más aún el teléfono del Sargento. Siempre con la merecida lógica por delante, pero si tienes que hacer algo y aún usándola no sale, llama. Creo que ante un problema mejor hallar una solución.

    Por último una reflexión. Personalmente siempre he creido que cuanto más profesionales e independientes somos, más le aportamos a la sociedad. Siempre he tratado de resolver todo lo que ha caído en mis manos, unas veces teniendo que pedir consejo de otros compañeros y otras veces acudiendo a nuestro manual de policía judicial o a las diversas leyes en que podemos encontrar respuesta. No he dejado de estar rodeado de comentarios negativos durante todo ese trayecto, unos que instaban a la desidia, otros al desafío personal con el Cmte. de Puesto. Al final, lo que siempre he buscado es ser mejor profesional y prestar un mejor servicio a la gente que acudía a nosotros. De hecho me he sentido más que satisfecho cuando esas mismas personas han venido a darme las gracias una vez resuelto su problema. Creo que es una satisfacción que no tiene comparación. No desmerezcas ni temas enfrentarte a una situación de más responsabilidad o bien, de "diferente" responsabilidad. Has desempeñado un rol hasta hoy y ahora tienes la gran suerte de poder desempeñar otro. Aprovéchalo.


    Espero haberte servido de ayudan.

    Ánimo.

  4. #24

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    [quote user="fullauto" post="796345"][quote user="VendettaV" post="796241"][quote user="El_Turu" post="796232"]Lo que hay que leer aqui.

    Vamos a ver según legislación reciente, el Comandante de Puesto (ya sea un Guardia, Cabo, Sargento....etc... ya sea el titular, interior o accidental) tiene DERECHO a su Descanso Semanal correspondiente como cualquier otro miembro de la Guardia Civil, ya que esta persona también tiene familia.....

    Telefono corporativo no se pasa ya que no hay entrega de mando pero el que se queda de segundo mientras está el Comandante de Puesto de Descanso tiene la obligación de atender las incidencias de envergadura que haya en la Unidad como por ejemplo un Incendio, Violencia de Género...etc...etc....

    Mi consejo es el siguiente: si estas de segundo o de tercero llevate bien con el Comandante de Puesto. No habrá malos rollos esos días que estas de segundo, seguramente te pondra oficina y no habrá ningún tipo de problema.

    Saludos.[/quote]

    Claro y todo tiene que depender de si me llevo o no me llevo bien con el Comandante de Puesto. Aquí como siempre, todo (productividades, destinos cómodos, descansos,...) depende de el caciquillo de turno y de lo que uno esté dispuesto a arrodillarse delante de él.

    Y yo me pregunto, ¿para qué ciertos empleos? ¿Por qué ciertos sueldazos? ¿Para qué gastar en ascensos, academias y dietas? ¿Para qué tanta preparación y tanto dinero gastado en ellos? Si luego el trabajo que desarrollan los suboficiales lo desarrolla cualquier guardia sí o sí. Ya tenemos otro sitio dónde ahorrar. Fuera empleos de suboficiales, su trabajo lo puede hacer perfectamente un guardia.[/quote]

    Siguiendo con tu argumento y tambien con el fin de hallar un sitio donde ahorrar, ¿para que el empleo de Guardia civil?,¿para que pagarles la formacion, traslados de residencia etc..? ¿para que tanta academia?, si luego el trabajo que realizan lo pueden realizar auxiliares administrativos, papeleo y Atencion al Cuidadano. Vigilantes de Seguridad, Seguridad Ciudadana, prisiones, vigilancia dependencias, trafico etc. La investigacion la pueden llevar los Detectives Privados. Todos contratados localmente, se traen la formacion de casa y se les puede exigir que se actualizen y/o realicen ciertos cursos en su tiempo libre, con cargo a su bolsillo. Mas baratos y con contrato por obras y servicios, al que no guste patada y a la calle. Fuera empleo de Guardia civil su trabajo lo puede hacer perfectamente un contratado o mejor aun un becario. modo ironico OFF cosc:-)[/quote]

    Mi trabajo jamás ha tenido que venir ningún auxiliar administrativo, vigilante de seguridad, o detective privado a hacerlo. Es más, no creo que ninguno de esos colectivos hagan el mismo trabajo que yo, y por lo tanto dudo bastante que supieran desarrollar mi labor sin una formación previa. En cambio, con respecto al trabajo de un Sargento no hablamos de situaciones hipotéticas, es un hecho que cualquier guardia civil es capaz de hacer su trabajo.

    Pero voy más allá, en el caso que cualquiera de esos colectivos nos sustituyera, habría que pagarles. Por lo tanto no sería una medida de ahorro. Fuese un guardia, un vigilante, un administrativo o un detective, supondría un gasto. En cambio la labor de un Sargento la hace un guardia civil perfectamente. Un guardia civil no se ha pasado 9 meses en la academia ni cobra más de 2000 euros como un sargento, por lo tanto si supondría un ahorro.

    Repito, ¿sargentos para qué?

  5. #25

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    Ninguneando a tus compañeros del empleo de Sargento lo haces contigo mismo. Si algún otro forero viniera por aquí diciendo "Guardias para qué", mi respuesta sería la misma.
    Das la razón a los que a mí me dicen "déjalos y que les den por el culo, y si no que estudien".
    Coño, va a ser que llevan razón, para cuervos ya los hay en el campo.

  6. #26

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    Las peores cacicadas las he aguantado con un guardia de comandante de puesto, y encima los marrones se los escaqueaba todos porque no sabia ni cumplimentar papeletas. Vindo los comentarios de algunos GC, yo les prpondria para comisarios europeos poruqe los veo capacitados. Eso si en cuanto se acerca un ciudadano a denunciar un extravio de documentacion se quedan blancos.


    Veo un nivelmuy alto en muchos guardias por aqui, ñuego cuando estan de CP, NI IDEA DE LAS HORAS, ORDENES DE TRABAJO, GRABAR HECHOS EN SIGO, CUADRANTES NI HABLAR, Y LOS COCHES DE PENA.



    Pero si que quiten los sargentos ,tenientes, capitanes y pongamos a GC de jefes de zona.

  7. #27

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    Yo este tema lo tengo en el contencioso, con la grandiosa AAsociacion. Yo me tengo que quedar con el corporativo en los descansos del sinverguenza, por no faltar a su madre, porque en esta Cmda. se lo han sacado de la chistera. Haber que pasa en el Juzgado, siempre recurriendo al Juzgado, con lo facil que seria legislarlo todo con puntos y comas y que no cada jefecillo lo interprete como mejor le convenga.

  8. #28

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    [quote user="pikolin" post="796401"]Siempre puedes llegar a un acuerdo. De todas formas, como comentas, el propio Cmte. de Puesto te ha dicho que una vez finalice el mes en el que se turne contigo, te premiará con los descansos semanales. En fin, es cuestión de organizarse bien, pero lo mejor es 50% - 50%.

    Sobre la legislación al respecto, lo último que ha salido es la Orden General número 6 dada en Madrid, a 28 de julio de 2011. Asunto: Modificación de la Orden General núm. 22, dada en Madrid a 11 de septiembre de 1998 sobre criterios básicos de organización y estructura de los Puestos.

    donde dice:

    " En cualquier caso, existirá una coordinación funcional permanente entre el Comandante de Puesto y el que por ordenanza esté llamado a sustituirle, quien ejercerá las funciones propias del Comandante de Puesto en las ausencias oficiales del mismo incluido el descanso semanal reglamentario. Estos criterios serán también de aplicación a los responsables de las Áreas de los Puestos Principales”.


    Sobre el tema del corporativo, es indiferente. Debemos estar localizados y para ello, bien te quedes el corporativo o tu teléfono particular, deberá remitir el mismo al C.O.S. y a la Compañía para cumplir con lo que dice la orden.

    Realmente veo mal que no se retribuyan esos periodos de descanso, aunque creo que para finales de este año van a hacer una modificación para que durante ese periodo se perciban mayores índices de ISNF.

    Por último decirte que en esos días que te quedas supliéndo al mando en cierto modo tú tienes tu "independencia". Actúa con lógica y nómbrate servicios de forma honesta que te ayuden a desempeñar tu trabajo y a conciliar tu vida. Se pueden hacer ambas cosas pero es muy importante no agobiarse y tratar de buscar la forma en la que podrías desempeñar mejor esa tarea sin afectar a los planes realizados.

    Muy importante: si no sabes hacer algo PREGUNTA. Ten muy a mano los teléfonos de los puestos cercanos y más aún el teléfono del Sargento. Siempre con la merecida lógica por delante, pero si tienes que hacer algo y aún usándola no sale, llama. Creo que ante un problema mejor hallar una solución.

    Por último una reflexión. Personalmente siempre he creido que cuanto más profesionales e independientes somos, más le aportamos a la sociedad. Siempre he tratado de resolver todo lo que ha caído en mis manos, unas veces teniendo que pedir consejo de otros compañeros y otras veces acudiendo a nuestro manual de policía judicial o a las diversas leyes en que podemos encontrar respuesta. No he dejado de estar rodeado de comentarios negativos durante todo ese trayecto, unos que instaban a la desidia, otros al desafío personal con el Cmte. de Puesto. Al final, lo que siempre he buscado es ser mejor profesional y prestar un mejor servicio a la gente que acudía a nosotros. De hecho me he sentido más que satisfecho cuando esas mismas personas han venido a darme las gracias una vez resuelto su problema. Creo que es una satisfacción que no tiene comparación. No desmerezcas ni temas enfrentarte a una situación de más responsabilidad o bien, de "diferente" responsabilidad. Has desempeñado un rol hasta hoy y ahora tienes la gran suerte de poder desempeñar otro. Aprovéchalo.


    Espero haberte servido de ayudan.

    Ánimo.[/quote]

    El único sensato. Aquí todos somos Guardias Civiles, y ni en el Código Penal ni en otra orden pone que el Comte. de Puesto se tenga que hacer cargo de los detenidos. Tampoco hay Orden General en la Guardia Civil que legisle el "corporativo"; que es más una ayuda ( y castigo ) que un apéndice del Comte. de Puesto.
    En mi Puesto cuando se libra se lo queda el siguiente o se desvía. Y si pasa algo se llama, se pregunta, y si es muy gordo pues el mismo C.P. aparece por su condición propia.

    Querían remunerarlo, pero la situación es la que hay y se está dilatando. Al final se subirán los ISNF. Verás como cuando lo remuneren ya el corporativo no se lo queda el C.P., podemos ayudar, y tal...

    Es mejor saber de todo. Para no depender de nadie.

  9. #29

    Re: YO NO QUIERO HACER LOS DESCANSOS DEL COMTE DE PUESTO

    [quote user="fonsi_78" post="796639"][quote user="pikolin" post="796401"]Siempre puedes llegar a un acuerdo. De todas formas, como comentas, el propio Cmte. de Puesto te ha dicho que una vez finalice el mes en el que se turne contigo, te premiará con los descansos semanales. En fin, es cuestión de organizarse bien, pero lo mejor es 50% - 50%.

    Sobre la legislación al respecto, lo último que ha salido es la Orden General número 6 dada en Madrid, a 28 de julio de 2011. Asunto: Modificación de la Orden General núm. 22, dada en Madrid a 11 de septiembre de 1998 sobre criterios básicos de organización y estructura de los Puestos.

    donde dice:

    " En cualquier caso, existirá una coordinación funcional permanente entre el Comandante de Puesto y el que por ordenanza esté llamado a sustituirle, quien ejercerá las funciones propias del Comandante de Puesto en las ausencias oficiales del mismo incluido el descanso semanal reglamentario. Estos criterios serán también de aplicación a los responsables de las Áreas de los Puestos Principales”.


    Sobre el tema del corporativo, es indiferente. Debemos estar localizados y para ello, bien te quedes el corporativo o tu teléfono particular, deberá remitir el mismo al C.O.S. y a la Compañía para cumplir con lo que dice la orden.

    Realmente veo mal que no se retribuyan esos periodos de descanso, aunque creo que para finales de este año van a hacer una modificación para que durante ese periodo se perciban mayores índices de ISNF.

    Por último decirte que en esos días que te quedas supliéndo al mando en cierto modo tú tienes tu "independencia". Actúa con lógica y nómbrate servicios de forma honesta que te ayuden a desempeñar tu trabajo y a conciliar tu vida. Se pueden hacer ambas cosas pero es muy importante no agobiarse y tratar de buscar la forma en la que podrías desempeñar mejor esa tarea sin afectar a los planes realizados.

    Muy importante: si no sabes hacer algo PREGUNTA. Ten muy a mano los teléfonos de los puestos cercanos y más aún el teléfono del Sargento. Siempre con la merecida lógica por delante, pero si tienes que hacer algo y aún usándola no sale, llama. Creo que ante un problema mejor hallar una solución.

    Por último una reflexión. Personalmente siempre he creido que cuanto más profesionales e independientes somos, más le aportamos a la sociedad. Siempre he tratado de resolver todo lo que ha caído en mis manos, unas veces teniendo que pedir consejo de otros compañeros y otras veces acudiendo a nuestro manual de policía judicial o a las diversas leyes en que podemos encontrar respuesta. No he dejado de estar rodeado de comentarios negativos durante todo ese trayecto, unos que instaban a la desidia, otros al desafío personal con el Cmte. de Puesto. Al final, lo que siempre he buscado es ser mejor profesional y prestar un mejor servicio a la gente que acudía a nosotros. De hecho me he sentido más que satisfecho cuando esas mismas personas han venido a darme las gracias una vez resuelto su problema. Creo que es una satisfacción que no tiene comparación. No desmerezcas ni temas enfrentarte a una situación de más responsabilidad o bien, de "diferente" responsabilidad. Has desempeñado un rol hasta hoy y ahora tienes la gran suerte de poder desempeñar otro. Aprovéchalo.


    Espero haberte servido de ayudan.

    Ánimo.[/quote]

    El único sensato. Aquí todos somos Guardias Civiles, y ni en el Código Penal ni en otra orden pone que el Comte. de Puesto se tenga que hacer cargo de los detenidos. Tampoco hay Orden General en la Guardia Civil que legisle el "corporativo"; que es más una ayuda ( y castigo ) que un apéndice del Comte. de Puesto.
    En mi Puesto cuando se libra se lo queda el siguiente o se desvía. Y si pasa algo se llama, se pregunta, y si es muy gordo pues el mismo C.P. aparece por su condición propia.

    Querían remunerarlo, pero la situación es la que hay y se está dilatando. Al final se subirán los ISNF. Verás como cuando lo remuneren ya el corporativo no se lo queda el C.P., podemos ayudar, y tal...

    Es mejor saber de todo. Para no depender de nadie.[/quote]

    Mas claro el agua...

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Marcadores