Me he enterado hoy, ya que, según parece, yo entraba en Madrid cuando ocurrió el accidente.

Esta mañana he escuchado la noticia y poco a poco creo que hay una explicación lógica para lo ocurrido.

A esas horas se estaba desarrollando los preliminares de una tormenta justo en la vertical del aeródromo y en la zona ( que no es específicamente Aluche, que queda un poco más al noreste). En esas condiciones el viento cambia de dirección de forma inesperada y se pueden dar rachas de viento muy intensas, aunque sean de poca duración.

El aparato es un modelo pequeño, moderno, muy rápido, y sobre todo muy ligero. Es muy probable que en el último tramo de aproximación , la velocidad de aterrizaje se viese afectada por viento de cola proveniente de los preliminares tormentosos, y el momento de contacto de la aeronave con la pista fuese muy brusco y descontrolado; lo que pudo incidir en la rueda directriz y quedar el avión sin posibilidad de poder ser dirigido y de frenar. Si a eso añadimos un incremento de velocidad en el aterrizaje propiciado por el empuje del viento, podemos entender el hecho de que recorriese la distancia que hay desde la pista hasta la zona de impacto; que no es reducida.

Luego he visto una fotografía y la información no es correcta. En la foto se puede ver el incendio del avión ( funciona con gasolina) justo a la derecha del edificio que alberga a la dotación de bomberos de AENA; incluso se pueden ver perfectamente los dos vehículos habilitados dentro del parque ( la zona del personal queda a la izquierda de los vehículos según se mira la foto grafía) Así que el impacto se ha producido en la zona donde se encuentra el ATS de servicio y dónde se ubica el edificio administrativo.

Cuando se dice que impactó con otro aparato, se refiere a alguno de los aviones estacionados en la plataforma, que se encuentra entre la pista de rodadura y los edificios ( creo que no llega a 100m la distancia entre pista y edificios).

Todo esto es una suposición en función de las circunstancias y del conocimiento de la zona y del aparato.

Aquí se han dado circunstancias en que una tormenta de aire hiciese “despegar” a alguno de estos pequeños y ligeros aviones arrancando los cabos de anclaje; y también se han dado casos de “agarrotamiento” de algún alumno, y el aparato ha terminado capotado junto al antiguo poblado chabolista de Las Mimbreras .

De todas formas procuraré enterarme y conocer de primera mano lo que ocurrió, ya que son muchos los conocidos en este querido aeródromo.

Lo peor: las dos vidas perdidas en el accidente.