Cita Iniciado por corleone79 Ver mensaje
Muy buenas Nefertari, ¿has leído la sentencia y has repasado en profundidad el voto particular del magistrado Ricardo Gonzalez Gonzalez?


Saludos



Todo mi respeto para el magistrado, supongo que lo que ha escrito es lo que piensa. Pero no por ello comparto su exposición, ni su opinión, en la cual se basa para su larguísima exposición.

Sus dos compañeros Francisco Cobos y Raquel Fernandino disienten de su opinión. Y parece que pesé más una sola opinión que dos. Lo cierto es que: estos condenados en primera instancia siguen en la cárcel desde el día en que fueron detenidos…..y mientras lo estén, la sociedad estará libre de sus “presuntas”?? violaciones, agresiones, etc., que aún les quedan pendientes por juzgar. Yo veo un comportamiento nada deseable para un género de la sociedad. Entiendo que el otro género no vea su peligroso comportamiento, no son amenazados, ni violados.

Te has leído la opinión de más de 2000 profesionales sobre dicha sentencia?????....Sigo pensando que los delitos sexuales deben ser instruidos, juzgados, por jueces, magistrados, especializados para ello.

Saludos Corleone.

Carta de 2.000 psicólogos tras la sentencia de La Manada: el "bloqueo" es normal ante el pánico

http://www.elmundo.es/espana/2018/05/02/5ae9dce222601dc41a8b4580.html


El previsible juez González: los que le conocen sabían que no creería a la víctima de La Manada

https://www.elespanol.com/reportajes...2970982_0.html

La Audiencia de Navarra pidió inspeccionar al juez del voto particular de La Manada

Las únicas informaciones públicas relacionadas con el juez se remontan a marzo de 2008, cuando el TSJN pidió iniciar un expediente de jubilación por incapacidad permanente al magistrado, un automatismo del CGPJ en los casos de baja prolongada por enfermedad de un juez. González llevaba más un año de baja, según ha sabido este periódico.

Fuentes de la Audiencia de Navarra subrayan que el CGPJ y el TSJN debieron actuar "antes": "Teníamos la evidencia de que se trata de un juez con el que tenemos problemas y que esos problemas han generado muchísimo trabajo y muchas demandas de revisión e inspecciones, como sabe el CGPJ".

Suspensión por seis meses

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) suspendió por seis meses, en julio de 2001 y por retrasos injustificados y reiterados en sus funciones, al magistrado Ricardo Javier González. La sanción, impuesta por falta muy grave, tuvo en cuenta que el magistrado necesitó más de dos años para resolver una causa de separación y divorcio, algo que ya le había sucedido anteriormente. Esa resolución fue confirmada por el Supremo en 2003, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe.

https://politica.elpais.com/politica/2018/04/30/actualidad/1525084798_280848.html


http://www.diariosur.es/sociedad/ricardo-gonzalez-juez-sentencias-agresion-sexual-20180501222332-ntrc.html


Además, en sus expedientes se habla no sólo de retrasos o lentitud, sino también de resoluciones “anómalas”. De hecho, el CGPJ contaría con informes donde otros juristas, sus compañeros en Pamplona, se mostrarían preocupado por sus decisiones.

Si viajamos hasta marzo de 2008, veremos como el Tribunal Superior de Justicia de Navarra pidió que se creara un expediente de jubilación por incapacidad permanente para Ricardo Javier González. Es decir, por baja prolongada por enfermedad.

Incluso la Audiencia de Navarra planteó la posibilidad de rebajarle la carga de trabajo.

https://www.elplural.com/sociedad/20...lver-la-manada