Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 29

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por mediavilla Ver mensaje
    Yo también entiendo eso. Es decir, que no es lo mismo que con mis amiguetes tontines me meta en un fregao y cuando me dan dos tortas saco la placa y ahora quiero hacer prevalecer mi condición de agente de la autoridad a que por ejemplo haya un altercado que atente contra el orden público, como pueda ser una pelea, reyerta u otra cosa y para restablecer el orden (gilipollamente hablando porque no creo que nos paguen tanto como para ser tan tontos) y después de identificarme como agente de la autoridad me agredan e impidan que medie en el conflicto o restablezca el orden. Saludos a todos y buen verano
    A lo que se debe referir javivi es que si te vas a comer indefectiblemente una ensalada de ostias, probar con identificarse en aras de evitar un presunto delito contra el orden público en concurso con probables ilícitos contra tu persona...puede surtir o no... depende del sujeto activo, de que se vea aún mas estimulado o vea la luz como Pablo de Tarso camino de Damasco.


    La aplicación del régimen disciplinario asomaría por otras circunstancias que suelen rodear estas intervenciones.

  2. #2
    Cita Iniciado por TEMPLARIO66 Ver mensaje
    Se que cuando uno está fuera de servicio tiene la obligación de perseguir cualquier delito, o sea que tenemos la consideración de pleno de agente de la Guardia Civil, pero mi pregunta es la siguiente: Seguimos teniendo la consideración de agentes, cuando hemos terminado nuestra jornada laboral y el delito es cometido a nuestra persona (agresión, amenaza, insultos....), y el que la comete conoce nuestra condición de Guardia Civil. un saludo y gracias.

    Si denuncias a la novia de una persona, este te pilla fuera de servicio te reconoce y te mete una guantada por denunciar a su novia eres agente de la autoridad

    Si le birlas la novia y te mete una guantada por birlarle la novia por mucho que sepa que eres GC no eres agente de la autoridad.

  3. #3
    Obligaciones derechos dentro fuera, es complicado discernir.

  4. #4
    En referencia a la pregunta que formule, charlando con los compañeros del tema, surgió una nueva duda y pongo un ejemplo ficticio: tengo jornada de mañana de 06/14 (se entiende que este turno o cualquier otro), son las 14:00 h. y he terminado mi jornada, salgo del acuartelamiento pero sin cambiarme de ropa o sea, que me voy a casa vestido de uniforme, y en ese trayecto a casa, ya sea a la salida del Puesto, en el trayecto o entrando a casa, tengo problemas ya sea por insultos, amenazas...etc. seguimos siendo Guardia Civiles en todo los sentidos, la siguiente reflexión, es debido a que se comenta, aunque no lo se con claridad, que desde que uno sale del curro y llega a su domicilio se considera que esta cubierto laboralmente.

  5. #5
    Cita Iniciado por Asturiancetorix Ver mensaje
    Fuera de servicio, Juzgado.

    Y si fuera de servicio no tenemos mas Derechos que un particular, por mi parte que no esperen más que un particular en cuanto a Obligaciones.
    Eso mismo pienso yo.
    En cuanto al intervenir fuera de servicio para impedir una infracción penal que no hayamos provocado nosotros y nos identifiquemos claramente y nos agredan, entiendo que al intervenir en cualquier tiempo y lugar como dice la L.O 2/86, ya gozamos de la condición de agente de la autoridad y se tipificaria como atentado contra agente en concordancia con la 2/86.

  6. #6
    Cita Iniciado por AbueloCebolleta Ver mensaje
    Eso mismo pienso yo.
    En cuanto al intervenir fuera de servicio para impedir una infracción penal que no hayamos provocado nosotros y nos identifiquemos claramente y nos agredan, entiendo que al intervenir en cualquier tiempo y lugar como dice la L.O 2/86, ya gozamos de la condición de agente de la autoridad y se tipificaria como atentado contra agente en concordancia con la 2/86.
    En la agresión en el Metro de Madrid al agente de policía que persiguió a unos chavales que cometieron un hurto, estando éste fuera de servicio, se les juzgó por atentado a agente de la autoridad, ya que el compañero se identificó como tal.

  7. #7
    El código penal, cuando habla de agente de la autoridad, suele mencionar la coletilla "en el ejercicio de sus funciones o con OCASION DE ELLAS"

    Ese "con ocasión de ellas" viene a decir lo que los compañeros ya te han dicho: Si la persona te agrede/amenaza por tu condición de GC, si eres agente de la autoridad. Si te agrede sin saberlo, no.

  8. #8
    Comandante
    Fecha de ingreso
    21 abr, 09
    Mensajes
    4,322
    ALMERIA
    Condenado por agredir a un guardia civil cuando salía de una farmacia por su condición de agente

    El Juzgado de lo Penal número 1 de Almería ha condenado a tres años y nueve meses de prisión a A.H.T. por un delito de atentado, dos de lesiones y otro más de robo con violencia después de que junto a otras tres personas agrediera a un agente de Guardia Civil cuando éste se encontraba no uniformado y salía de una farmacia acompañado de su esposa, a la que también hirieron.

    http://www.20minutos.es/noticia/3201...dicion-agente/

  9. #9
    Efectivamente, tu consideración de agente de la autoridad se tiene en el ejercicio de tus funciones, estés de servicio o no...no vale identificarse como tal por una riña de trafico, ahí no ejerces de nada. Y en cuanto a las agresiones, si es por motivo de tu cargo o como conocimiento de tu condición de agente de la autoridad por parte del agresor, ejemplo cuando sales con tu pareja y viene el listo de turno a tocarte las pelotas y se produce la agresión

  10. #10
    Dos páginas para algo tan sencillo como lo siguiente: si durante el servicio tienes un incidente con un ciudadano y éste espera a que estés en la calle en tu tiempo libre para, digamos, recordártelo, tienes la consideración de AGENTE DE LA AUTORIDAD. Ahí entra la definición de "con ocasión de sus funciones".
    A los que aprovechan para hacernos ver que no van a mover un músculo en su vida particular, convendría leer un poco

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Marcadores