Una pareja de la Policía Armada a caballo vigila las inmediaciones del casi desaparecido Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid. Corría el año 1.966
![]()
Una pareja de la Policía Armada a caballo vigila las inmediaciones del casi desaparecido Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid. Corría el año 1.966
![]()
P-2020-001
Caballeros Alféreces de la Policía Pacional formados en la antigua Academia de oficiales de la Policía Nacional.
Los Cadetes pasaban 4 años en la Academia general militar de Zaragoza, hasta obtener la graduación de alféreces y luego pasaban un año en la academia de Ávila.
![]()
Última edición por nevada; 26/01/2020 a las 20:59
P-2020-002
Componentes de la Policía Armada hacen instrucción en la Academia de formación de la Policía Armada, cuanto tenia sus instalaciones en el barrio de Canillas de Madrid.
1970
![]()
Última edición por nevada; 26/01/2020 a las 21:00
P-2020-006
Logroño 1945. Antiguo Cuartel de la Policía Armada, que ya ha sido derribado.
También tenia la variante de Tráfico.
Adiós al cuartelillo de la Policía Armada
Hay sitios que conservan los nombres que tuvieron cuando los conocimos por primera vez, y este anticuado cuartel, viejo desde su construcción. Para los que tenemos unos años, siempre fue el de la "Policía Armada", aunque este cuerpo policial desde hace décadas es la Policía Nacional.
Última edición por nevada; 11/02/2020 a las 21:49
Una furgoneta Fadisa (Fabricación de Automóviles Diésel, S.A. con un grupo de la Policia Armada abandona un recinto deportivo. Posiblemente en Madrid.
empresa española de automoción.La empresa se constituyó en 1956 en Madrid con el objeto de producir furgonetas bajo licencia Alfa Romeo. La fábrica se instaló en Ávila y el primer vehículo salió al mercado en 1959. La producción era escasísima, por lo que Alfa Romeo se decidió a aportar maquinaria por valor de 500.000 dólares.
Al principio montaban un motor diésel de dos tiempos de la propia Alfa Romeo. Pronto se sustituyó por uno más convencional diésel Perkins. La gama no era muy amplia: un motor de gasolina, otro diésel y carrocerías de furgón, chasis cabina y varios microbuses. Posteriormente se aplicaron mejoras que dieron lugar al modelo Fadisa Romeo 2.
En 1965 se exportaba parte de la producción a Colombia. Llegó a hablarse incluso de producir turismos de la American Motors, pero finalmente no se llegó a un acuerdo.
En 1967 fue absorbida por Motor Ibérica. Con leves retoques, la furgoneta Romeo 2 pasó a llamarse Ebro F100, y más tarde, en 1971, Ebro F108. Siguió en producción hasta 1976, cuando fue reemplazada por las Ebro Serie F.
![]()
No es que fuera una variante, el Cuerpo de denominaba Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, fué en 1959 cuando se creó la Agrupación de Tráfico de la GC la cual asumió las competencias de vigilancia de carreteras.-
«A mí, esto de tener negocio propio me ha frenado mucho para ser un hombre de acción. Yo podía haber sido una leyenda…, o una epopeya, si nos hubiéramos juntado varios…»
Marcadores