¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

Tema: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

  1. Avatar de SOMEWHERE

    SOMEWHERE dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

     
  2. Avatar de lanzallamas

    lanzallamas dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    SI , si con ello se logra frenar a los especuladores que se están forrando a costa de nuestro sudor y lágrimas , y así , aunque más pequeños , recuperaríamos el poder tomar nuestras propias decisiones ,y si nos hundimos que no sea la Merkel la que lo hace o esos impolutos señores del BCE que miran impasibles sin mover un dedo como nos vamos al carajo , estoy seguro que España es capaz de salir sola de este atolladero , lo ha hecho otras veces , cueste lo que cueste , así que por mi , bye bye euro.
     
  3. Avatar de lanzallamas

    lanzallamas dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    SI , si con ello se logra frenar a los especuladores que se están forrando a costa de nuestro sudor y lágrimas , y así , aunque más pequeños , recuperaríamos el poder tomar nuestras propias decisiones ,y si nos hundimos que no sea la Merkel la que lo hace o esos impolutos señores del BCE que miran impasibles sin mover un dedo como nos vamos al carajo , estoy seguro que España es capaz de salir sola de este atolladero , lo ha hecho otras veces , cueste lo que cueste , así que por mi , bye bye euro.
     
  4. Avatar de elfollonero

    elfollonero dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Según algún experto, nos costaría un 30% más lo que viene de fuera y un 30% menos lo de dentro , seriamos más competitivos porque seriamos un país 30% más barato, vendrían más turistas, eso si nosotros casi no podríamos salir y venderíamos mucho más. ¡A que esperamos?.
     
  5. Avatar de SOMEWHERE

    SOMEWHERE dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Pues eso mismo digo yo, joooeeeerrrr, somos un país pontencial. Nuestras costas tienen unas infraestructuras más que preparadas para el turismo, además de ser por su clima un reclamo mundial sin competencia. El desempleo descendería en interior y lo que necesitamos, que no es otra cosa que el capital líquido circule, lo haría. Sé que el cambio sería brusco, traumático, pero la situación en la que estamos y a la que nos dirigimos es a caso menos traumático?.

    Fuera autonomías.
    Suspensión de recortes.

    ¿podemos por si mismos y una vez fuera del euro?, pues claro que podemos, sin autonomías podemos ser una potencia mundial sin necesidad del euro.
    Las autonomías podrían ir desapareciendo por si mismas, la clave para ello está en la ley electoral; así se evitarían los arreglos de los minorias para gobernar y la asunción de competencias delegadas ya no serían tan apetecibles.

    Al exterior, la inversión , compras y turismo les reusltaría mucho más económico y por ello, mucho más atractivo.

    Listas abiertas ya.

    Rajoy dimisión :manifa: :manifa: :manifa:
     
  6. MONTESCO dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Me decía mi amigo Camilo José Cela que la forma más estúpida de
    perder el tiempo “es tratar de convencer a los que no pueden ser
    convencidos”, y que uno “jamás debe responder a chorradas”. La
    “ respuesta ” a mi artículo del lunes “Rajoy no tiene derecho a llevar a
    la miseria a millones de españoles” por parte del Sr. García, entra de
    lleno en ambos supuestos, así que no voy a perder ni mi tiempo ni el de
    Uds. en responderle, algo que además hicieron mucho mejor de lo que
    yo podría mas de cien lectores que enviaron comentarios al mismo.
    Lo trascendente hoy es que hasta aquí hemos llegado . Rajoy, cuya
    gestión es una auténtica tragedia, ha culminado en apenas siete
    meses el desastre ZP . En enero todas las cifras y hechos de la
    catástrofe estaban claras: las CCAA y el sistema financiero estaban
    quebrados, la economía de nuevo en recesión y la deuda creciendo
    exponencialmente. En lugar de pedir el procesamiento de los
    responsables, empezando por Zapatero -que además ha destruido
    España como nación-, Solbes y MAFO, de varios presidentes
    autonómicos y directivos de Cajas de Ahorro, y a continuación intervenir
    todas las CCAA insolventes y cerrar los bancos inviables, realizó la peor
    de las locuras posibles : premiar a los culpables y a los corruptos,
    entregar ríos de dinero sin control a CCAA y cajas, y para financiar tal
    despropósito expoliar a la economía productiva y a las familias, cuya
    riqueza está siendo aniquilada, y mantener intacta la improductiva.
    Hoy, con la prima superando los 600, Valencia pidiendo ser rescatada y
    un Gobierno sin liderazgo que ha perdido completamente el control,
    esto se ha acabado: España ya no se puede financiar . Los tipos de
    interés pagados el jueves hacen insostenible la situación. Son los
    mismos que obligaron al rescate de Grecia, Irlanda y Portugal. Los bonos
    a cinco años tuvieron que pagar un interés récord del 6,4 % y con una
    demanda insuficiente. Para que se den una idea del disparate pagado
    para financiar el despilfarro de la casta política, Francia pagó el mismo
    día por el mismo tipo bonos y el mismo vencimiento un 0,86 %, la
    mitad que un mes antes, e Irlanda y Portugal pagan ya menos que
    España .
    Estos niveles son inasumibles. Lo único que no sabemos es cuánto daño
    adicional está dispuesto a infligir este gobierno de irresponsables y
    cobardes a los españoles de hoy y a las generaciones futuras antes
    de reconocer la realidad, entrar con la motosierra en las CCAA y pedir el
    rescate más una importante quita de una deuda ya imposible de
    devolver. La obligación de España –algo conocido desde el principio y
    que el gobierno había ocultado - de responder de los 100.000 millones a
    la banca, lo que une deuda bancaria y déficit público, ha sido la guinda
    del pastel.
    Crecen los partidarios de dejarnos caer
    Empiezo por Valencia. El rescate que ha pedido supone, en opinión del
    Ministerio de Economía, de los mercados y de cualquier ser racional,
    que hoy lunes Alberto Fabra y el Consell en bloque deben presentar
    su dimisión y la Comunidad pasar a ser dirigida por el Estado.
    ¿Piensan esto Fabra y el Consell? Para nada. Según su inaudito punto de
    vista esto solo significa que recibirán la pasta –ya han obtenido casi
    3.000 millones del ICO desde enero que jamás podrán devolver- que
    necesiten, a un tipo de interés de amigo y a correr. Y esta me temo
    será también la opinión de Montoro, que literalmente ha
    enloquecido , de un Rajoy completamente sonado y una señora
    Cospedal que, a punto de ser intervenida, no quiere perder su
    poder. Pues bien, Sr. Rajoy, Sr. Montoro y Sra. Cospedal, si cometen tal
    insensatez el bono a diez años estará por encima del 10% en semanas.
    El Gobierno no solo debe, es que tiene la obligación grave de dejar
    suspender pagos a Valencia y a cualquier otra CCAA en sus condiciones,
    si los culpables se niegan a dimitir y ceder sus competencias.
    “El Sr. Rajoy parece no entender que para los mercados las regiones
    son la parte esencial del problema, y mientras no actúe con decisión
    en ese punto les da igual lo que haga ”, me dirían proféticamente en
    Washington. El gobierno dice no entender lo que pasa, ¡pues eso es lo
    que pasa Sr. Rajoy, que Ud ha decidido a mantener el “statu quo”
    autonómico a cualquier precio! Rajoy perdió tal vez nuestra última
    oportunidad de una intervención razonable hace unas semanas, cuando
    a raíz del rescate bancario se le dijo que eso era insuficiente y que
    pidiera el rescate total. Este insensato, a quien solo interesa el poder
    aunque no sea capaz de utilizarlo, se negó en redondo, porque ningún
    gobierno sobrevive a un rescate, así que decidió seguir con lo suyo: más
    impuestos, más recortes sociales, más recortes salariales y los
    españoles… “que se jodan”. Para el WSJ “la situación financiera de
    España está cayendo en espiral fuera de control” y las nuevas
    medidas “solo servirán para dañar una economía cada vez mas
    debilitada”.
    Octubre es el límite . Ese mes vencen casi 60.000 millones entre el
    Tesoro; CCAA, o sea el Tesoro, y deuda bancaria avalada en parte por el
    Tesoro. Ni el milagro de los panes y los peces harían posible refinanciar
    esos vencimientos. El mercado estima que las agencias rebajaran el
    rating del Reino de España a bono basura, y eso sería el punto de no
    retorno: España tendrá que pedir la intervención o suspender pagos.
    Draghi le dijo a Rajoy “ menos impuestos y más reformas”, este le
    ignoró y ahora se rasgan las vestiduras cuando afirma lógicamente que
    el BCE “ no está para resolver los problemas de los Estados”, y
    menos el de 17 miniestados innecesarios y fuera de control. Me
    consta que ese es su punto de vista.
    Algunos catastrofistas llevamos meses pidiendo la intervención, porque
    es la opción menos mala antes que suspender pagos o salir del euro.
    Pero después de la subasta del jueves, ya nadie pone en duda en los
    mercados –algo que muestra dramáticamente una curva de interés casi
    plana, pagan el 7% desde el bono a 2 años hasta el de 10- que en
    cuestión de semanas España tendrá que pedir la intervención y una
    fuerte quita de su deuda. Pero cuando esto ocurra hay dos
    posibilidades, que nos rescaten o que nos dejen caer, y cada vez son
    más las personas influyentes que se decantan por la segunda opción y
    eso sería el apocalipsis. Según los análisis de Credit Suisse y UBS, si nos
    dejan caer y España saliera del euro, perderíamos el 50% del PIB en los
    12-18 meses siguientes. Las familias perderían la mitad del valor de sus
    ahorros y sus activos. Por comparación, en tres años de Guerra Civil el
    PIB cayó un 23 %.
    Pero es que ya no es solo el sector público, son las grandes empresas y
    de nuevo el sistema financiero cuyo acceso a los mercados está cerrado.
    El Ibex es el índice bursátil mas apalancado del mundo y la mitad de
    sus empresas están técnicamente quebradas. Telefónica es una de
    las empresas mas endeudadas del mundo, y todo eso ni siquiera está
    considerado en los balances del sistema financiero, no hay provisionado
    ni un euro para unas deudas terroríficas con estas grandes empresas,
    varias de las cuales jamás podrán devolver, por no hablar de la deuda
    soberana y de CCAA y Ayuntamientos cuyo valor de mercado es casi
    100.000 millones menos de lo que figura en los balances. ¿Cuántos
    bancos creen que podrán sobrevivir cuando esto ocurra? El problema es
    que las necesidades de rescate de España superan las disponibilidades
    de los mecanismos europeos de intervención. El tamaño de la economía
    española, les recuerdo, es el doble de las de Irlanda, Grecia y Portugal
    juntas.
    La dimensión es tal que Alemania simplemente no puede resolverlo, de
    ahí el mensaje central transmitido implícitamente por el presidente del
    Bundesbank a los empresarios alemanes. El gobierno español ha
    engañado en todo, ha mentido sin tregua y no ha hecho sus
    deberes, la burbuja de deuda pública y privada -400% del PIB-, es ya
    demasiado grande para que España pueda ser salvada. Y esta es la idea
    que empieza a extenderse, pues piensan que es mejor perder lo que han
    prestado porque seguir financiándonos les llevaría a pérdidas muy
    superiores: “what cannot be, will not be”. Cada vez es más difícil que
    metan su dinero en algo que consideran con toda razón un pozo sin
    fondo. Y no solo los europeos: los más “listos” o malvados de la casta
    política, que se dan cuenta que se les acaba el chollo porque ya no hay
    dinero, empiezan a hablar de salir del euro… Les da igual la ruina que
    supondría para España: solo piensan que esa salida pondría en sus
    manos la máquina de hacer billetes y con eso piensan que mantendrían
    sus prebendas.
    La miseria moral de la casta
    Seis comunidades se plantean pedir el rescate, o sea más dinero, pero
    ninguna la dimisión de sus gestores y su sustitución por profesionales.
    El despilfarro de dinero público resulta inaudito. En solo ocho meses
    han destinado 16.500 millones a CAM (decisión consensuada ZP-Rajoy)
    en lugar de cerrarla; 6.000 millones al FROB; 23.000 a Bankia; 15.000
    para tapar la quiebra de las CCAA; 28.000 más para pagar
    proveedores… ¡Un robo de 88.500 millones a los españoles y tirado a la
    basura! Y además las CCAA necesitan 30.000 millones más de aquí a fin
    de año: 15.000 para refinanciar vencimientos y otros 15.000 como
    mínimo para cubrir el déficit porque siguen gastando sin freno.
    El gasto público en 2012 será de 470.000 millones, más lo que haya
    debajo de la mesa, algo que alcaldes y presidentes de CCAA, oposición y
    sindicalistas comisionistas exigen que se mantenga. Y los ingresos,
    extrapolando la tendencia a mayo (-4,6 %) más la subida de impuestos
    en septiembre, unos 370.000. Resultado: 100.000 + x millones de
    déficit. ¿Querrían vuesas mercedes, Mas, Griñán, Cospedal, Monago,
    Barberá, Aguirre, etc dignarse a explicar a nosotros, el pueblo, al que
    expolian sin contemplaciones, de dónde piensan sacar un 10% del PIB
    anualmente para seguir financiando sus lujos, sus chiringuitos y su
    inmensa corte de correligionarios, parientes, amigos, asesores, lacayos y
    titiriteros? ¿Y los más de 250.000 millones para vencimientos de deuda
    del Estado, autonómica y bancaria avalada, en 2013 y 2014? Y en 2013,
    después de las medidas, gastaremos aún 80.000 millones de más. La
    conclusión es sencilla: o acabamos con esta casta o ellos acabarán con
    nosotros.
    PD: Lo que ya es el colmo de la indecencia y de la obscenidad es que
    Méndez y Toxo, responsables con Zapatero, Solbes y MAFO de la ruina
    de España, que reciben aún 8.000 millones de subvenciones, chollos
    y exenciones de impuestos a las que no piensan renunciar, estén
    encabezando las manifestaciones de protesta .



    http://www.cotizalia.com/opinion/dis...anciarse-7295/
     
  7. Avatar de SOMEWHERE

    SOMEWHERE dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Con todo de acuerdo y amen. Solo un comentario respecto a la PD. No creo sea una indecencia que los representantes sindicales encabecen las protestas, ya lo he dicho en otras intevenciones, "Sospecho que la motivación de los sindicatos pueda tener tintes de interés propio, pero hacen su labor y tienen el poder del mícrófono, el mismo que ahora escribe el artículo los nombra a ellos ¿VERDAD?; Y pregunto, ¿Por qué no nombra a Javier Gonzalez Garcia o a Ignacio Hernandez Martín, estos últimos no son nombrados porque no son personalidades públicas, son vecinos de mi calle y a ellos nadie les tendría en cuenta, sin embargo a Mendez y compañía el gobierno les considera un grano en el culo, un grano con micrófono y poder de convocatoria.

    Que lo que mueve a unos y a otros a echarse a la calle pueda no tener una misma base, ¿Y qué?, ¿cual es el problema?. Hasta ahora no he oído protestar micrófono en mano a ningún respresentante sindical por la falta de subvenciones para su causa; todas sus intervenciones se han orientado en la critica hacia la política de recortes a la que el gobierno nos está sometiendo.

    Son tantos los despilfarros que van y los que se siguen concediendo, que ahora mismo los únicos que están justificando una minima parte son precisamente los sindicatos. :salu:

    Rajoy dimisión ya. :manifa: :manifa: :manifa:
     
  8. Avatar de Trevelez

    Trevelez dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="SOMEWHERE" post="812937"]Con todo de acuerdo y amen. Solo un comentario respecto a la PD. No creo sea una indecencia que los representantes sindicales encabecen las protestas, ya lo he dicho en otras intevenciones, "Sospecho que la motivación de los sindicatos pueda tener tintes de interés propio, pero hacen su labor y tienen el poder del mícrófono, el mismo que ahora escribe el artículo los nombra a ellos ¿VERDAD?; Y pregunto, ¿Por qué no nombra a Javier Gonzalez Garcia o a Ignacio Hernandez Martín, estos últimos no son nombrados porque no son personalidades públicas, son vecinos de mi calle y a ellos nadie les tendría en cuenta, sin embargo a Mendez y compañía el gobierno les considera un grano en el culo, un grano con micrófono y poder de convocatoria.

    Que lo que mueve a unos y a otros a echarse a la calle pueda no tener una misma base, ¿Y qué?, ¿cual es el problema?. Hasta ahora no he oído protestar micrófono en mano a ningún respresentante sindical por la falta de subvenciones para su causa; todas sus intervenciones se han orientado en la critica hacia la política de recortes a la que el gobierno nos está sometiendo.

    Son tantos los despilfarros que van y los que se siguen concediendo, que ahora mismo los únicos que están justificando una minima parte son precisamente los sindicatos. :salu:

    Rajoy dimisión ya. :manifa: :manifa: :manifa:[/quote]

    Me has pillado la vez.
    Algo así iba yo a decir, pero primero estaba intentando responderle al sr. Centeno en el foro de Cotizalia, y como era un latazo (o estás registrado o tienes que solicitar una invitación) lo he dejado. Cuando he vuelto a nuestro foro ya he visto que me habías ahorrado el trabajo.
    Ha sido la primera vez que he visto que alguien culpa a los sindicatos de la crisis y me gustaría que me lo explicara.
    No renuncio a meterme en el foro de Cotizalia.
     
  9. Avatar de casimiro

    casimiro dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Hola hace tiempo que no escribo, pero las enfermedades me han dado varios palos familiares.

    He leido mucho sobre la salida del Euro, pero todos en comparación con lo que se hizo en la anterior crisis del 93 donde teniamos la moneda.

    En la crisis del 93 se devaluó la moneda en 5 ocasiones, esto hizo que los productos fueran competitivos (tuvimos un pico de competitividad que se perdió en el 98), la razón, todos los costos internos (mano de obra, manufactura, etc...) bajan en relacción al cambio a otra moneda, los costes externos siguen igual. El problema de esa medida es el aumento de la inflación que se amortigua con subida de tasas impositivas y los prestamos.

    Tambien era un arma contra el endeudamiento, se bajaba la moneda antes de los grandes pagos (Italia era un maestro en eso) y nuestra deuda extranjera se revalorizaba, los inversores extranjeros (Alemania tuvo muchos encontronazos con Italia por eso), nos decian de todo menos bonito.

    Esto salio bien en la crisis del 93 que le dió fama a Solbes y fue felicitado por Rato cuando entró en el poder.

    Muy bonito pero ahora no tenemos la moneda, ni controlamos los interesas.

    pero ahora tendríamos primero que salir del Euro, y si se sale es para devaluar la moneda, primero sería hacer un corralito evitando la fuga de grandes capitales. Que harían negocio con el cambio y dificilmente volverían, los inversores extranjeros huirían de cualquier deuda nuestra ya que la devaluación es segura, si no para que salir, nuestra competitividad subiría pero tendríamos que subir los tipos y la carga impositiva.

    En resumen el problema no es lo que haríamos después que nos permite muchas armas potentes contra la crisis, sino el periodo de ese cambio que sería ruinoso, y dificilmente aceptable
     
  10. Avatar de casimiro

    casimiro dijo:

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    y por cierto tambien he escuchado lo del volver a la peseta y el patrón oro, lo que nos faltaba es vincular la nueva peseta a un "valor refugio".Es necesario bajar el valor de una moneda en una crisis, como para que encima nos suba el valor de ésta, por el precio del oro, tendríamos que sacar mas moneda para compensar, con lo que tendríamos inflación sin haber hecho nada para atacar la crisis.