Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 9 de 9 PrimerPrimer ... 789
Resultados 81 al 88 de 88
  1. #81

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="Trevelez" post="812945"]

    Ha sido la primera vez que he visto que alguien culpa a los sindicatos de la crisis y me gustaría que me lo explicara.
    .[/quote]

    Con una cifra de 5,700.000 parados, unos derechos laborales inexistentes, unos sueldos que el propio Estado maneja de forma arbitraria y déspota, con tanto “liberado” que vive del trabajo de otros, con tanta subvención millonaria a los sindicatos, tanto fraude en sus cuentas y fundaciones y su actitud absolutamente comprada, amén de bandoleros de piquete cuando les interesa por sus propias prebendas/subvenciones, los sindicatos han demostrado no haber valido para nada, pero además, forman parte del problema que ha llevado a la Crisis y no de su solución.

    Sindicatos sin subvenciones y pagados por las cuotas de sus socios. Lo que tenemos ahora son políticos sindicales de la misma clase que el resto de políticos.

    Vividores a costa del trabajador al que expolian

    Saludos

  2. #82
    Brigada Avatar de SOMEWHERE
    Fecha de ingreso
    19 feb, 12
    Ubicación
    Mi reino tiene por límites "dos gotas de sangre y un rayo de sol"
    Mensajes
    1,300

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="Piolo" post="818971"][quote user="SOMEWHERE" post="818958"]¡¡¡¡¡Por Dios!!!!, ¿Hay alguna situación más catastrófica que la actual?, :roll: ; bueno quizá sí, justo la que está por llegar.

    Que el euro desaparece, es algo que a estas alturas no dudo, pero me surge la incognita que me crea pensar en cuanto más nos vamos a

    tener que endeudar y recortar antes de que eso llegue. :roll:[/quote]

    ¿Más catastrófica?, un corralito financiero, que no sé si llegará, desde luego si desaparece el euro es una opción altamente probable, yo diría que fija.

    El euro desaparecerá, o no, según convenga a los intereses de Alemania, y en estos momentos no conviene. El euro vino para quedarse y no vamos a echarlo a las primeras de cambio, el problema no es la moneda, es problema es la falta de unificación fiscal en la UE, el problema es que ha habido países, como el nuestro, que han gastado más de lo que han ingresado, que han tomado como máxima económica los postulados de J.M. Keynes para mover la economía, generando con ello más déficit, que es precisamente el origen de nuestros males.
    No, la solución no es que el euro desaparezca, la solución está en no creernos más de lo que somos y en trabajar para llegar a donde queremos estar, no en esperar que otros nos lleven allí.[/quote]

    El euro está condenado a desaparecer; hay una sencilla explicación que nos lleva a esa conclusión y no es otra que la moneda única, nació como instrumento catalizador de las transaciones comerciales intra y extracomunicatarias; como competencia ante las arremetidas del petrodolar, entre otras.

    No han sido respetados ninguno de los principios que inspiraron el nacimiento del euro y se ha convertido en mero instrumento de especulación. Se comercia e invierte en la deuda de terceros países, repartiéndose las ganancias que proporcionan el mal ajeno; esa es la utilidad del euro en la actualidad.

    En absoluto me sirve que argumentes que España ha vivido por encima de sus posibilidades porque la crisis a nivel mundial, lo fue primero al otro lado del charco y los mercados rebotaron. Ahora la crisis está instalada en toda la zona euro y no solamente en España.

    La burbuja inmobiliaria estalló, pero en nuestro país, como sabes nos hemos comido crisis muy gordas con la peseta, pero las repercusiones, ni fueron tan lesivas ni tan especulativas y enriquecedoras para otros países como ahora y gracias al euro lo está siendo.

  3. #83
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,759

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="Trevelez" post="812945"]

    Ha sido la primera vez que he visto que alguien culpa a los sindicatos de la crisis y me gustaría que me lo explicara.
    [/quote]

    [quote user="Citoyen" post="818994"]Con una cifra de 5,700.000 parados... [/quote]

    Cuyos máximos responsables han sido ZP y Rajoy (yo no veo aquí a los sindicatos por ningún lado).

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... unos derechos laborales inexistentes... [/quote]

    Claro, los derechos laborales que hoy existen en España, unos nos los trajeron los Reyes Magos y otros fueron por la gracia y generosidad de los empresarios.

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... unos sueldos que el propio Estado maneja de forma arbitraria y déspota... [/quote]

    Pues dale las gracias a quienes han hecho las dos últimas reformas laborales salvajes, que por si no te has dado cuenta son ZP y Rajoy.

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... con tanto “liberado” que vive del trabajo de otros... [/quote]

    O de defender los derechos laborales de todos, según se mire. Y no son ni tantos ni tan pocos, son los que la ley permite en cada caso. Y si no te emplazo a que me digas una empresa de menos de 6 trabajadores donde ni siquiera haya habido elecciones sindicales. O cualquier otra empresa donde haya más liberados de los que correspondan por ley.
    Lanzar bulos al aire es muy fácil, denostar a las personas es muy fácil, y hacerlo en sitios de máxima audiencia multiplica los resultados, pero es muy ruin si no se demuestra con hechos probados.

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... con tanta subvención millonaria a los sindicatos, tanto fraude en sus cuentas y fundaciones y su actitud absolutamente comprada... [/quote]

    Las subvenciones millonarias a las que aludes son las que corresponden por ley, y si sabes de alguna que no se atenga a ella, deberías denunciarlo pues si no corres el riesgo de ser cómplice de ese delito.
    Lo mismo te digo del fraude en sus cuentas y fundaciones; si conoces algo en ellas ilegal, o lo denuncias o eres cómplice.
    En cuanto a la actitud comprada, como en todos los sitios cuecen habas, puede que exista en determinados “personajillos”, pero puedo asegurar porque lo vivo muy de cerca que no conozco a nadie en la organización con la actitud comprada.
    Si conoces a alguien, deberías denunciarlo para que se tomaran medidas contra él.

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... amén de bandoleros de piquete cuando les interesa por sus propias prebendas/subvenciones... [/quote]

    Eso es una afirmación gratuita y sin fundamento, que más bien parece la afirmación de una persona...

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... los sindicatos han demostrado no haber valido para nada, pero además, forman parte del problema que ha llevado a la Crisis y no de su solución. [/quote]

    Si con sindicatos nos vemos así, ¿cómo estaríamos si no existieran?
    Ilústranos de qué manera los sindicatos forman parte del problema que nos ha llevado a la crisis, porque yo no los veo por ninguna parte, y mira que en la crisis hasta el “apuntaor” tiene su trocito de culpa.
    Usas palabras muy vacías de contenido porque no veo que apoyes tus hipótesis con hechos constatables, pero a la vez muy grandilocuentes y en un sitio de máxima audiencia. Hasta me da la impresión que eres empresario de alta alcurnia y que tu maniobra es una más de acoso y derribo de los únicos que no os ríen la gracia, los sindicatos.

    [quote user="Citoyen" post="818994"]... Sindicatos sin subvenciones y pagados por las cuotas de sus socios. Lo que tenemos ahora son políticos sindicales de la misma clase que el resto de políticos.
    Vividores a costa del trabajador al que expolian

    Saludos[/quote]

    La financiación de los sindicatos es y será de acuerdo a lo que marque la ley en cada momento, te guste o no.
    De tus palabras, resumiendo, deduzco que jamás has pertenecido a un sindicato y que jamás te has preocupado lo más mínimo por acercarte a él, pues tu ignorancia de la interioridad de un sindicato roza la plusmarca mundial.
    Eso sí, afirmaciones gratuitas como lo de que expolian al trabajador te quedan muy monas, pero a cualquier persona medianamente sensata a la que no aportes pruebas contundentes con hechos demostrados y probados, siempre le parecerán un exabrupto, digno de alguien con muy poco criterio, por no decir ninguno.
    No te molestes en contestarme, pues no tengo tiempo para leer chorradas, aunque estoy seguro que lo harás de cara a la galería.

  4. #84

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="Trevelez" post="819087"]
    La financiación de los sindicatos es y será de acuerdo a lo que marque la ley en cada momento, te guste o no.
    [/quote]

    Hombre, para ese viaje, no necesitamos alforjas. Los sueldos de los políticos son “los que marca la ley” y el número de estos también “lo marca la ley” Hasta la bajada de sueldo de los funcionarios “la marca la ley”

    Pero la cuestión de base es que muchos ciudadanos pensamos, que “aunque lo marque la ley” muchas cosas que están sucediendo son poco prácticas ya que nos están llevando a la ruina y muchas podrán ser todo lo legales que se quiera, pero son hasta absolutamente inmorales. En consecuencia, los ciudadanos precisamente lo que queremos es “que se cambie la ley”, esa ley que permite que nos estafen y encima insulten nuestra inteligencia.

    Los sindicatos mayoritarios, principalmente la UGT y el CCOO, recibe unas comisiones millonarias. Hay que admitir que esas comisiones “las marca la ley” pero para muchos ciudadanos son absolutamente abusivas e ineficaces para levantar el país.

    ¿Cuanto recibe los sindicatos de “subvenciones”? Muchísimo, absolutamente una pasta gansa.
    http://www.elconfidencial.com/econom...general-95140/

    http://www.periodistadigital.com/pol...ormacion.shtml

    http://madrid.cnt.es/noticia/boe-sub...otorgadas-2010

    ¿Y qué hacen los dirigentes sindicales con esas subvenciones?

    Pues, es sabido de todos, que darse ellos la gran vida, una vida de zeñoritos en sentido peyorativo, esos que ellos tanto critican, como hartarse a “comidas de trabajo” en restaurantes de lujo a cuenta del contribuyente.

    Una anécdota, para que se vea les conocemos todos: En una reunión de sindicatos con alemanes, en Alemania estos invitaron a los sindicalistas españoles a comer en los comedores obreros. Los sindicalistas españoles entendieron eso como una grave “ofensa” ya que ellos les habían invitado a comedores de restaurantes de alto postín.

    Y es que los dirigentes sindicales, con el dinero de los trabajadores, se aleja mucho en usos y costumbres, de los trabajadores en cuanto pueden. Lo dicho, cual zeñoritos.

    Pero a lo fundamental. Pese a tanto sindicato y sindicalista, los derechos de los trabajadores se han ido cercenando progresivamente y hay cada vez más paro. ¿No es esto un reflejo de lo para poco que sirven esos sindicalistas? ¿Esta justificado ante sus “éxitos” seguirles financiando todos?

    Muchos creemos que deben ser financiados por aquellos a quienes dicen representar. Ya se cuidarán entonces de ser más útiles y de controlar tanto gasto por la cuenta que les tiene.
    Y muchos preferimos que no tengan que bajar el sueldo a funcionarios, por ejemplo a la Guardia Civil, y que destinen el dinero de subvenciones a sindicatos para ello.



    Pero bueno, aparte de eso


    [quote user="Trevelez" post="819087"]

    Citoyen Escribió: [Ver Mensaje]
    ... amén de bandoleros de piquete cuando les interesa por sus propias prebendas/subvenciones...


    Eso es una afirmación gratuita y sin fundamento, que más bien parece la afirmación de una persona...

    [/quote]


    Afirmación ¿gratuita?

    Pero hombre, todos sabemos los liberales que son los sindicatos, respetando el derecho de cada uno a secundar o no una huelga.

    Aquí puede verse un ejemplo de tolerancia democrática que gastan:
    http://www.periodistadigital.com/per...-general.shtml

    O de lo respetuosos que son con la propiedad y los derechos ajenos
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/0...333017509.html

    Y de estos ejemplos, todos lo sabemos hay miles.

    Tanto es así, que cada vez que hay una huelga, muchos ciudadanos ponen una velita al santo para que esté cerca la Guardia Civil, y les pueda proteger de las acciones democráticas de los sindicalistas. Y es que hasta históricamente, si vamos a ello, nunca se han llevado muy bien los sindicatos y la Guardia Civil, por cierto. Por algo será y, ojo al dato, no es la Guardia Civil la que altera el orden.

    Hasta el Estado lo sabe y a veces procede en consecuencia:

    http://noticias.lainformacion.com/ma...4qAsewy99lrG1/

    Y que por sus acciones hay que llamar a menudo a la Guardia Civil, tenemos ejemplo hoy mismo:

    http://vozpopuli.com/nacional/12690-...comedor-social

    Fantástico procedimiento. Son muy legalistas en cobrar sus subvenciones, así que por favor, que se mantengan en la legalidad vigente y no transforme la calle en la selva.

    Sobre el respeto que tienen al trabajador, hay muchos ejemplos que lo ponen cuando menos en duda y muchos se lo cuestionan:
    http://www.caballerozp.com/2009/05/l...-dana-los.html


    Y sobre lo que cuidan a sus propios trabajadores, no se privan de perniciosos ejemplos:
    http://www.intereconomia.com/noticia...-dias-20120428

    Es decir, que se aprovechan de las reformas laborales “a la baja” para despedir a los suyos. Esa es su catadura moral.

    Aparte de lo anterior, clama al cielo el tufillo y discurso marxistoide que emplean esos sindicatos que dicen son mayoritarios. A estas alturas seguir usando aspiraciones marxistas después del daño que el marxismo ha hecho al mundo, dice muy poco de esas formaciones y muchos no queremos que nuestro dinero vaya a subvencionarlos. A fin de cuentas, aún no han pedido ni perdón, eso que tanto se estila ahora...


    Y nos quedan muchas cosas en el tintero, como su participación en las cajas que han quebrado. Estos sindicalistas se privan de poca cosa,... mala.


    En definitiva. Con su trayectoria, los sindicatos han demostrado se una causa más de la Crisis, y por lo tanto hay que reformarlos profundamente si queremos salir verdaderamente de la Crisis y no solo ir tirando para seguir contribuyendo con impuestos a mantener parásitos.


    [quote user="Trevelez" post="819087"]
    No te molestes en contestarme, pues no tengo tiempo para leer chorradas, aunque estoy seguro que lo harás de cara a la galería.
    [/quote]


    Lo de “chorradas” sin comentarios, que juzgue cada cual.

    De cara a la galería no, de cara a la verdad y a la mejora de los trabajadores de España, breados por todos lados.


    Saludos

  5. #85
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,759

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    Amigo Citoyen es tu opinión y la respeto, pero no la comparto. Y como ya te había dicho no voy a entrar más contigo en disquisiciones de este tipo.
    Cuando puedas y/o quieras afiliarte a un sindicato, no lo hagas en los que mencionas, hazlo en el PP o en sus NNGG, o en el PSOE o sus JJSS. Seguro que te irá mejor; éstos no recortan.

  6. #86

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    [quote user="Trevelez" post="819883"]Amigo Citoyen es tu opinión y la respeto, pero no la comparto.[/quote]

    Respeto que usted no la comparta.

    Con mi amistad.

    Un saludo

  7. #87
    Brigada Avatar de SOMEWHERE
    Fecha de ingreso
    19 feb, 12
    Ubicación
    Mi reino tiene por límites "dos gotas de sangre y un rayo de sol"
    Mensajes
    1,300

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    La prima lejana no cede y la deuda no para de aumentar. Ahora mismo,no somos dueños ni de la ropa que llevamos puesta:

    http://www.que.es/ultimas-noticias/e...48000-abc.html



    Rajoy, piérdete en un bosque y si es posible, que sea en un bosque alemán. :manifa: :manifa: :manifa:

  8. #88
    Brigada Avatar de SOMEWHERE
    Fecha de ingreso
    19 feb, 12
    Ubicación
    Mi reino tiene por límites "dos gotas de sangre y un rayo de sol"
    Mensajes
    1,300

    Re: ¿OS GUSTARÍA SALIR DEL EURO?

    La gran estafa: el Presupuesto de 2013

    30 sep 2012 Compartir:
    Vicenç Navarro

    Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

    Estos últimos días de septiembre ocurrieron cuatro hechos que definen con toda claridad la raíz del problema al que España se enfrenta. Uno fue la presentación del presupuesto por parte del Gobierno español en el que se indica que el Estado tendrá que pagar casi 40.000 millones de euros a los acreedores (la mayoría bancos extranjeros y españoles) para cubrir lo que se les debe como consecuencia de tener que abonarles los intereses de la deuda pública española que poseen. Esta elevada cantidad se debe a los altos intereses de tal deuda, consecuencia, en gran parte, no de la especulación de los mercados financieros –como constante y erróneamente se asume en los medios donde la sabiduría convencional se reproduce– sino de la oposición del Banco Central Europeo a comprar deuda pública en los mercados primarios, es decir, directamente al Estado español, como hace cualquier Banco Central digno de su nombre (tal como el Federal Reserve Board de EEUU, el Banco de Inglaterra en Gran Bretaña o el Banco de Japón). Los máximos beneficiarios de estos pagos del Estado a los acreedores son los bancos españoles y europeos (entre los cuales sobresalen los alemanes que tienen una excesiva dimensión, influencia y protagonismo en las instituciones de la Eurozona) que recibieron prestado dinero del mismo BCE a unos intereses por debajo de un 1%, con el cual compraron deuda pública española a unos intereses del 6% y el 7%. Un negocio redondo para tales instituciones financieras, que consiguieron gracias a la ayuda del BCE, que no es un banco central sino un lobby de la banca y muy en especial de la banca alemana. A aquellos que consideren el término lobby una exageración les aconsejo que lean, no ya las actas del BCE (que son secretas) sino las publicaciones de tal institución. Y verán si dicho término es o no adecuado para definir el BCE, el mayor promotor hoy en la Eurozona de las políticas de austeridad (austeridad, por cierto, que no aplica a su propio comportamiento, pues acaba de estrenar una sede exuberante en Frankfurt que ha costado seis veces más de lo inicialmente calculado y que albergará a los funcionarios mejor pagados del establishment público europeo). En tales boletines, la defensa de los intereses de la banca es central en la percepción de lo que el BCE considera ser su función. Tal defensa se viste con el traje de que “su misión es controlar la inflación”. En esta defensa de sus intereses, irán a extremos que van desde desmantelar la Seguridad Social en España, hasta recuperar la semana laboral de seis días. Es, como bien dice Noam Chomsky, la lucha de clases unilateral de una minoría –la banca– en contra de todos los demás.

    El poder de la banca: el endeudamiento de España

    Esta deuda, sin embargo, está basada, en parte, en la enorme influencia de la banca no solo sobre el BCE sino también sobre el Estado español. Hoy, la influencia de la banca sobre la sociedad española rebasa cualquier límite tolerable en un sistema democrático. Todos –desde los partidos políticos, a la prensa, las empresas y las familias– están enormemente endeudados con la banca. La actitud tan poco crítica de los medios de información hacia el comportamiento de la banca y su dominio de la vida política y mediática del país se basa precisamente en este hecho. En lugar de denunciar esta relación obvia entre las instituciones financieras y las instituciones políticas, los medios de mayor difusión y los partidos mayoritarios atribuyen el endeudamiento al comportamiento supuestamente irresponsable de las familias, de las pequeñas y medianas empresas (las grandes tienen ya más dinero de lo que necesitan para invertir) y del Estado. Es lo que se llama en inglés, el “victim blaming”, es decir responsabilizar a la víctima de su propia tragedia.

    En tal argumentación se ignoran y/u ocultan varios hechos. El endeudamiento de las familias se debe a la disminución de su capacidad adquisitiva, resultado del descenso de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total del país, descenso que ha sido mucho más acentuado durante los últimos años debido a las reformas laborales y a la disminución salarial que tales reformas intentaron y alcanzaron exitosamente.

    El endeudamiento de las medianas y pequeñas empresas se debe, en parte, al descenso de la demanda de sus productos y servicios, consecuencia de la disminución de la capacidad adquisitiva de las clases populares y también a la gran carestía del crédito, resultado de la desviación de la actividad crediticia de la banca hacia actividades especulativas más rentables como las inversiones inmobiliarias, habiéndose establecido el maridaje banca-sector inmobiliario que llevó al desastre.

    El endeudamiento del estado se debe a las políticas fiscales regresivas que han beneficiado sistemáticamente a las rentas del capital y a las rentas superiores a costa de las rentas del trabajo. Esta regresividad explica la gran pobreza del estado (los ingresos al estado español son los más bajos de la UE-15, un 31% del PIB, comparado con un 44% en el promedio de la UE-15 y un 54% en Suecia). Y este problema se acentuó todavía más mediante las reformas fiscales regresivas aprobadas en el momento de expansión económica (estimulada por la burbuja inmobiliaria). Así, como resultado de la reforma tributaria del 2006, el estado dejó de recoger en 2008 19.600 millones de euros (según los datos del Servicio de Estudios y Estadísticas Fiscales del Ministerio de Economía y Finanzas). Los impuestos sobre el capital descendieron un 39% y los de las rentas superiores un 11%.

    España no se hubiera endeudado tanto si hubiera tenido un sistema tributario más justo y más avanzado. La bajada de impuestos explica que el estado tuviera que pedir prestado a los bancos para cubrir el agujero creado en sus arcas precisamente como consecuencia de la bajada de impuestos a las rentas del capital y rentas superiores. Como resultado de esta situación, el estado, además de bajarles los impuestos a los súper ricos, ahora les paga unos intereses muy altos, a través de los bancos, por los bonos que han comprado con el dinero conseguido en los recortes de impuestos. Otro negocio más que redondo, para el beneficio primordialmente de lo que se llamaba burguesía financiera y los súper ricos.

    Pero esta enorme necesidad de endeudamiento fue una gran golosina, no sólo para la banca española sino también para la banca europea y, muy en especial, la banca alemana. De ahí que la banca alemana tenga hoy casi 200.000 millones de euros prestados en el territorio español, tanto en deuda pública como privada. Y está hoy muy preocupada pues el estallido de la burbuja inmobiliaria (a la que contribuyó en gran medida a que se inflara) puede arrasar toda la banca, incluida la alemana.

    El llamado rescate al sistema bancario

    Lo cual me lleva al segundo hecho acaecido el 28 de septiembre. La decisión del gobierno español de pedir el rescate a la banca, mediante el préstamo de 40.000 millones de euros (casi la misma cifra que el estado español tendrá que pagar a la banca por la deuda), para asegurarse lo que se llama “la viabilidad del sistema bancario español”, a lo que tendría que haberse añadido “y de la banca alemana”. Es decir que el estado pide dinero (que tendrá que devolver el propio estado, pagado por el ciudadano español) a las autoridades de la eurozona, donde la banca alemana es muy influyente, para ayudar a la banca, asegurándose así que no quiebre y que se pague a la banca alemana (entre otras). Como bien dijo el asesor económico al gobierno alemán, el Sr. Peter Bofinger, en su comentario sobre la aprobación de 100.000 millones de euros para el rescate a la banca española “Esta ayuda no es a estos países en problemas (como España) sino a nuestros propios bancos que poseen una gran cantidad de deuda privada en estos países”.

    Las condiciones leoninas del rescate: el presupuesto del Estado

    Este rescate se hace en condiciones leoninas que tendrán que pagar las clases populares a base de enormes sacrificios y recortes, incluidos los recortes que recoge el presupuesto propuesto por el gobierno el día 27 de septiembre, el tercer hecho digno de mención. La falta de medidas de protección de la capacidad adquisitiva de los pensionistas y de los desempleados es un ejemplo más de la insensibilidad social del presupuesto que aparece con toda intensidad en los recortes de gasto público social y disminución muy notable de la protección social. Su brutalidad queda demostrada en que incluso la Troika indicó que las medidas tomadas por el gobierno iban incluso más allá de lo que la propia Troika les exigía. El gobierno español ha sido siempre el alumno aventajado del establishment neoliberal que domina las estructuras de la gobernanza de la eurozona.

    Y todas estas políticas se presentan como las únicas posibles, negando y ocultando la evidencia fácilmente accesible de que sí las hay. El BCE podría actuar, por ejemplo, como un banco central, con el objetivo de estimular la economía y no sólo controlar la inflación. El estado español podría haber tenido ya en anteriores presupuestos y en los actuales una política fiscal mucho más progresiva, de manera que en lugar de recortar las pensiones (para conseguir 1.200 millones de euros) podría haber mantenido el impuesto de patrimonio (consiguiendo 2.100 millones) o anulado la bajada del impuesto de sucesiones (consiguiendo 2.552 millones) o anulado la bajada de impuestos a las personas que ingresen más de 120.000 euros al año (consiguiendo 2.500 millones). O en lugar de recortar 6.000 millones en sanidad, podrían haber anulado la bajada del impuesto de sociedades de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (y que representan sólo el 0,12% de todas las empresas), consiguiendo con ello 5.300 millones.

    O en lugar de recortar 200 millones a los servicios de atención a las personas con dependencias, podrían haber eliminado el subsidio del estado a la Iglesia Católica para que enseñe religión católica en las escuelas públicas del estado. Y así una larga, larga lista mostrando que sí que hay alternativas, como Juan Torres, Alberto Garzón y yo hemos documentado en el libro Hay alternativas.

    Y el estado español podría dejar colapsar bancos en España (Bankia es un caso claro), estableciendo bancas públicas o subvencionando cooperativas de crédito que lo garanticen. El rescate financiero es una ayuda más a la banca y a las rentas superiores que son los mayores accionistas de tales bancos, sin que se garantice el crédito. Hoy el obstáculo mayor al ofrecimiento de crédito es la banca, cuyo poder en España es único en la UE y en la OCDE. Lo que ocurre con los desahucios es un escándalo sin paralelo en otros países.

    Estos tres hechos ocurridos al final de septiembre son indicadores del enorme poder de una minoría que está consiguiendo lo que siempre desearon: la destrucción de los sindicatos, la eliminación de la protección social, la bajada de salarios y la desaparición del estado del bienestar.

    Permítanme que añada otro hecho digno de mención. El cuarto hecho: las movilizaciones del movimiento 15-M y otros movimientos para denunciar al Congreso, en Madrid. Fue sabio de este movimiento renunciar a la ocupación del congreso. Pero fue digno de ser aplaudido que intentaran denunciar lo que estaba ocurriendo dentro de él, pues los otros tres hechos son un indicador de la violación a la democracia que está ocurriendo en España. Ninguna de tales políticas traducidas en aquellos tres hechos tiene un mandato popular. Hoy, la mayoría del Congreso es un instrumento que claramente ni representa ni está al servicio de la mayoría de la población española. Sus políticas no han sido aprobadas por la ciudadanía española. No son los que se manifiestan los que están atacando a la democracia sino los que están dentro (refiriéndome a los partidos que están aprobando tales políticas sin mandato popular) que están violando la democracia.


    http://blogs.publico.es/dominiopubli...uesto-de-2013/

Página 9 de 9 PrimerPrimer ... 789

Marcadores