Esta haciendo rajoy bien en recortar tanto a los trabajadores?
ntrevista con el Nobel de Economía en 2007
Eric S Maskin : «Si España sale del euro la moneda desaparece»
«No es agradable el tener que rescatar a los bancos» - Foto: Kike Taberner
4 Junio 12 - - Ana G. Andrés
Creador de la teoría del diseño de mecanismos, Eric S. Maskin es contrario a las políticas de ajustes en momentos de recesión.
- ¿Cree que la situación española va a empeorar mucho más?
- El Gobierno español sigue haciendo todo lo contrario de lo que debería hacer, es decir, no cortar el gasto público, esa situación solo puede llevar a un empeoramiento. Comparado con lo que podría pasar, la situación es muy moderada, espero que en algún momento todos estos recortes acaben. Lo que se tendría que hacer es redirigir el gasto que está haciendo el Gobierno e invertir más en crear empleo.
- ¿Qué escenario cree más posible: que España sea intervenida o que salga del euro?
- Probablemente lo que pase es que Europa ayude a España para que no deje al euro, si España deja el euro, la moneda acabará desapareciendo. Si se llegara a producir esa salida del euro, sería una tragedia para Europa.
- ¿Es compatible salvar a las entidades financieras, con su teoría del aumento del gasto público en plena recesión?
- Si, es compatible. No es agradable el tener que rescatar a los bancos, pero es una alternativa para el gasto público tener que rescatar a los bancos en el caso de que éstos lo necesiten. El sistema financiero es necesario conforme está planteada la economía actual.
- ¿Si tuviera que señalar al o a los responsables de esta crisis, quiénes serían?
- Los líderes políticos, por no tomar las medidas que deberían haber tomado en su momento. No solo los políticos de España, sino también los europeos.
- Tras la crisis del 29 se impusieron medidas regulatorias al sistema financiero, y esta vez nos ha vuelto a ocurrir lo mismo. ¿No hemos aprendido nada de las crisis anteriores?
- Si, pero no lo suficiente. Una de las cosas que deberíamos haber aprendido de aquella crisis, es que cuando se produce un «crac» de esas dimensiones, debemos tener gobiernos muy activos para dar los pasos adecuados. Parece ser que eso no es lo que está pasando, sobre todo focalizado en el contexto europeo.
- ¿Cómo pueden coincidir los intereses del Gobierno con los de la ciudadanía?
- Mi teoría sobre el diseño de mecanismos dice que es un error intentar hacer que un grupo de personas se sacrifique por otro y es lo que parece que está pasando en España. Todos los grupos deben sacrificarse. Yo propondría que, así como se ha prolongado a los trabajadores su edad de jubilación, se imponga a los ricos otro tipo de impuestos y, con los beneficios que se obtienen de las dos medidas, invertir en crear más empleo.
- Zapatero intentó aplicar algo así parecido a su teoría, al aumentar el gasto social durante los primeros años de crisis, y tampoco funcionó. ¿Qué falló?
- Aumentó el gasto social pero no lo dirigió hacia el lado productivo.
EN PRIMERA PERSONA
Recibió el Nobel en 2007 por su teoría del diseño de mecanismos, que sostiene que con el sacrificio de las partes se puede conseguir el bienestar de una sociedad. Eric S. Maskin nació hace 62 años en Nueva York (Estados Unidos). Poseedor de una dilatada carrera universitaria, es doctor en matemáticas.
http://www.larazon.es/noticia/8176-e...eda-desaparece
:salu:
Marcadores