[quote user="Piolo" post="818971"][quote user="SOMEWHERE" post="818958"]¡¡¡¡¡Por Dios!!!!, ¿Hay alguna situación más catastrófica que la actual?, :roll: ; bueno quizá sí, justo la que está por llegar.

Que el euro desaparece, es algo que a estas alturas no dudo, pero me surge la incognita que me crea pensar en cuanto más nos vamos a

tener que endeudar y recortar antes de que eso llegue. :roll:[/quote]

¿Más catastrófica?, un corralito financiero, que no sé si llegará, desde luego si desaparece el euro es una opción altamente probable, yo diría que fija.

El euro desaparecerá, o no, según convenga a los intereses de Alemania, y en estos momentos no conviene. El euro vino para quedarse y no vamos a echarlo a las primeras de cambio, el problema no es la moneda, es problema es la falta de unificación fiscal en la UE, el problema es que ha habido países, como el nuestro, que han gastado más de lo que han ingresado, que han tomado como máxima económica los postulados de J.M. Keynes para mover la economía, generando con ello más déficit, que es precisamente el origen de nuestros males.
No, la solución no es que el euro desaparezca, la solución está en no creernos más de lo que somos y en trabajar para llegar a donde queremos estar, no en esperar que otros nos lleven allí.[/quote]

El euro está condenado a desaparecer; hay una sencilla explicación que nos lleva a esa conclusión y no es otra que la moneda única, nació como instrumento catalizador de las transaciones comerciales intra y extracomunicatarias; como competencia ante las arremetidas del petrodolar, entre otras.

No han sido respetados ninguno de los principios que inspiraron el nacimiento del euro y se ha convertido en mero instrumento de especulación. Se comercia e invierte en la deuda de terceros países, repartiéndose las ganancias que proporcionan el mal ajeno; esa es la utilidad del euro en la actualidad.

En absoluto me sirve que argumentes que España ha vivido por encima de sus posibilidades porque la crisis a nivel mundial, lo fue primero al otro lado del charco y los mercados rebotaron. Ahora la crisis está instalada en toda la zona euro y no solamente en España.

La burbuja inmobiliaria estalló, pero en nuestro país, como sabes nos hemos comido crisis muy gordas con la peseta, pero las repercusiones, ni fueron tan lesivas ni tan especulativas y enriquecedoras para otros países como ahora y gracias al euro lo está siendo.